Audi Q3, un alemán con acabado español
El primer Audi construido en la fábrica de Seat en Martorell ya está aquí. Es el Q3, un todocamino compacto con el que la firma germana ataca un nuevo y exitoso segmento del mercado.
El resultado final es, sencillamente, sin sorpresas. El Audi Q3 sigue los mismos trámites de calidad que el resto de los Seat que se fabrican en Barcelona, aunque utilice otros materiales que son los que marcan las diferencias de precios.
La mejor manera de definir este modelo es diciendo que se trata de un Q5 ligeramente más pequeño. Por lo demás, apenas notaremos diferencias, lo que dice mucho del coche o cuando menos lo sitúa claramente en el mismo sendero. De líneas clásicas, va a tener en el BMW X3 a su principal rival.
Los ingenieros de Audi han hecho un buen trabajo para realizar un modelo en el que se aúnan un peso liviano con una carrocería rígida que, entre otras cosas, evita los molestos balanceos. El capó está realizado en aluminio, al igual que el portón del maletero, que envuelve los montantes e integra las ópticas traseras de diseño en una pieza.
El interior
En su interior, el Q3 ofrece un amplio espacio para cuatro adultos. El maletero cuenta con un volumen de 460 litros, que aumenta hasta los 1.365 litros abatiendo el respaldo dividido de los asientos traseros.
Tanto al BMW X3 como al Audi les sucede lo mismo. Cuentan con un equipamiento decente para lo que son coches Premium y a cambio, una interminable lista de opciones que se pagan aparte. El Q3 cuenta de serie con el equipo de sonido Chorus, así como con climatizador y un amplio paquete de sistemas de retención. En el capítulo de opciones, luces adaptativas para los faros de xenón, asistente para las luces de carretera, techo panorámico... En el ámbito del entretenimiento, seguimos con opciones. Destaca el sistema de navegación con disco duro. El sistema de sonido Bose cuenta con 14 altavoces. Más adelante se ofrecerá el sistema Bluetooth, con punto de acceso inalámbrico de WLAN para conectarse a Internet.
El Audi Q3 llega al mercado con un motor TDI y dos TFSI. Los tres cuatro cilindros combinan la inyección directa con la sobrealimentación, un sistema de recuperación de energía y un sistema de arranque y parada. Su rango de potencia abarca de los 170 CV a los 211 CV. En la versión de motor 2.0 TDI con 140 CV y tracción delantera, que se lanzará más adelante, el Q3 consumirá en promedio menos de 5,2 litros de combustible a los 100 km.
Audi aúna las tres motorizaciones iniciales con la tracción permanente integral quattro, que trabaja con embrague multidisco hidráulico; el TDI y el TFSI más potente incluyen de serie el S tronic de siete velocidades.
El tren de rodaje está compuesto por un eje trasero de cuatro brazos, servodirección electromecánica y llantas con un diámetro de entre 16 y 19 pulgadas. El freno de estacionamiento electromecánico y el asistente de arranque en pendientes están incluidos de serie.
Su precio base es de 29.900 euros para el Q3 2.0 TDI con 140 CV.
Precio: Desde 29.900 euros
Batalla: 2,60 m
Tracción: Delantera y 4x4
Motores: Dos de gasolina y un turbodiésel
Potencias: Desde 140 CV
Cambio: Manual (6 velocidades) y automático (7 velocidades)