Motor
Economía/Motor.- Asociaciones de víctimas de accidentes critican que el Gobierno no prorrogue el límite de 110 km/h
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, la directora de la Asociación para la Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), Eugenia Doménech, ha calificado esta decisión de "mala noticia" y ha señalado que la asociación "tenía la esperanza de que se mantuviera el límite de los 110 km/h desde el punto de vista de la seguridad vial porque cree que ha sido positiva y porque moderar la velocidad en estas carreteras produce un efecto contagio en otros tipos de vías".
Además, el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA, Francisco Canes, ha asegurado que "se ha perdido una oportunidad importante de profundizar en este tipo de políticas y ver el calado que tienen en la seguridad vial". Asimismo, ha añadido que este anuncio "era previsible" después de que Rubalcaba afirmara que la medida no se había tomado siguiendo criterios de seguridad vial.
Por su parte, la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, ha manifestado que "le parece fatal" que se no se prorrogue la reducción del límite de velocidad, que es una medida que la asociación reivindicaba desde hacía tiempo. "Ha quedado constatado que ha habido bastantes menos víctimas en las carreteras", ha añadido.
Canes también ha vaticinado que con la reinstauración del límite a 120 km/h "va a haber un repunte en la siniestralidad y, lo más importante, va a traer un efecto contagio en lo referido a la forma de conducir porque se va a producir una relajación y relativización del riesgo que supone la velocidad".
Mientras, Novella y Doménech esperan que no haya un repunte de la siniestralidad a partir del mes de julio, cuando de nuevo esté vigente la velocidad máxima de 120 km/h. Así, Doménech ha explicado que "sí es cierto que si volver a los 120 km/h supone que no se sobrepasen estas velocidades y se cumplan las velocidades máximas establecidas, puede ser una medida no excesivamente negativa".
Finalmente, y en lo referido a las ventajas que tiene el límite de 110 km/h frente a los 120 km/h, Doménech ha asegurado que "cuando la velocidad disminuye, hay menos accidentes, pero sobre todo hay menos víctimas y menos gravedad en las heridas", por lo que, a su juicio, moderar la velocidad "siempre es positivo".