Motor

Los fabricantes recurren a la recompra de coches para aumentar sus ventas

  • Tras ser adquiridos por los alquiladores de turismos son vendidos como de ocasión


Con once meses de caídas continuadas en la comercialización de vehículos, y un desplome interanual del 25,7 por ciento en el acumulado de los cinco primeros meses del año, cualquier opción resulta válida para incrementar las ventas. Los fabricantes instalados en España están recurriendo de hecho a una fórmula que no es nueva en el sector, pero relativamente desconocida por la falta de datos para conocer su evolución.

Los expertos denominan a esta modalidad buy back y consiste en el establecimiento de acuerdos entre las marcas y las empresas de renting para ejecutar ventas de turismos a un precio más reducido, con descuento. Al cabo de unos seis meses, aproximadamente, los fabricantes recuperan los turismos y los vuelven a colocar en el mercado como vehículos de ocasión. Sin duda una buena operación para ambas partes y para el consumidor final, que accede a un vehículo seminuevo en buen estado, pero con una jugosa depreciación por el uso inicial.

Fuerte incremento

Mediante este mecanismo de buy back el pasado ejercicio se comercializaron un total de 17.759 vehículos, cifra que representa un incremento del 35,51 por ciento respecto al ejercicio precedente, según los datos elaborados por MSI para Faconauto, la patronal que agrupa a los concesionarios.

Atendiendo al volumen de ventas mensual se puede apreciar con claridad el auge que adquiere esta fórmula en los meses previos a Semana Santa y las vacaciones estivales, así como el fuerte descenso que experimentan las ventas en el periodo posterior. Marzo, con 4.809 unidades comercializadas, fue el mes estrella de las "recompras", seguido de cerca por el de mayo, con un total de 4.320 unidades.

Crecimiento sostenido

Las dificultades para mantener la capacidad de producción instalada que atraviesan las marcas, que han elevado las exportaciones de sus modelos hasta el 87%, según datos de Anfac, han proseguido durante el presente año.

Así, frente a las 9.325 unidades comercializadas bajo la fórmula buy back en los cuatro primeros meses de 2010, durante el mismo periodo de este ejercicio las marcas han vendido un total de 26.379 unidades, lo que supone un espectacular crecimiento del 182,88%.

De nuevo el mes de marzo, con 10.240 unidades, y el de abril, con 7.898 unidades, han concentrado el grueso de las operaciones cerradas con los rent a car, según las estimaciones realizadas por MSI para Faconauto.

Matriculaciones tácticas

Frente al buy back, las matriculaciones tácticas, aquellas que incluyen las automatriculaciones destinadas a la exportación o que bien se colocan en el mercado como vehículos kilómetros cero, experimentaron un notable desarrollo en 2010, con 136.830 unidades comercializadas, frente a las 115.732 de 2009, lo que supone que año sobre año esta modalidad aumentó un 18,23%.

Marzo, junio, julio y noviembre fueron los meses más álgidos para este modelo de ventas de turismos, denostadas por algunos en la medida que penalizan la rentabilidad de concesionarios y distribuidores.

Negocio paralizado

Quizás por esta razón y la práctica paralización del negocio que sufren muchos profesionales dedicados a la venta de turismos, con dos unidades comercializadas al mes en muchos casos, han propiciado el descenso de este recurso en los cuatro primeros meses del año en curso, con un total de 32.510 operaciones, frente a las 50.606 contabilizadas en el mismo periodo de 2010, lo que supone una caída interanual del 35,76%.

Respecto a las matriculaciones puras y duras, el pasado año representaron 24.103 unidades, frente a las 31.914 contabilizadas en el ejercicio 2009, con un retroceso del 24,48%. La tendencia decreciente ha persistido en los cuatro primeros meses del año en curso, con 6.187 unidades comercializadas, un 51,16% menos.




Más Leídas
Ver más noticias