Economía/Motor.- Más de 5.400 furgonetas se ven implicados en accidentes con víctimas en España cada año
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Más de 5.400 furgonetas están implicadas cada año en accidentes con víctimas por salidas de vía y choques por alcance, debido principalmente a la influencia que ejerce el mal estado del neumático y una mala colocación o sujeción de la carga, según un estudio del Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con Goodyear.
El mal estado de los neumáticos es, de hecho, un factor que se da con más frecuencia en las furgonetas que en otros vehículos. Así, las furgonetas son el tipo de vehículo que tiene un mayor porcentaje de neumáticos con defectos graves, con un 4,8 por ciento (113.485 del total de 2,3 millones del parque circulante), por encima de turismos (3.8%) y motocicletas (2.8%).
Según el informe, cerca de 115.000 furgonetas circulan en España con neumáticos con defectos graves, de estos, en tres de cada diez casos no se cumple con la obligación de circular con la profundidad mínima legal en el dibujo de 1,6 mm. Este tipo de defecto en el neumático es debido principalmente a circular con una presión incorrecta o a prolongar en exceso la vida útil del neumático.
Los choques por alcance y las colisiones frontolaterales se dan en cuatro de cada diez accidentes de este tipo de vehículos. Más concretamente, los choques por alcance se producen en un 19,2 por ciento de los casos, sobre todo en las colas de los atascos en carretera, y los choques frontolaterales en un 21,8 por ciento, especialmente en las intersecciones de las carreteras.
Esto se debe a que la distancia de frenado de una furgoneta varía en gran medida en función de si se encuentra cargada o vacía, y el estado de sus neumáticos.
En otro 22,3 por ciento de los accidentes de furgoneta se producen derrapes peligrosos que terminan con salidas de la vía. La causa de la pérdida de control de estos vehículos se debe principalmente el mal estado de los neumáticos y la influencia que ejercen sobre este tipo de vehículos las relaciones de masa, es decir, el estado de la carga.
INCREMENTO EN LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES
El informe demuestra que la participación de las furgonetas en los accidentes mortales de tráfico ha crecido en los últimos años, ya que el total de los fallecidos en furgoneta respecto al total de fallecidos en tráfico ha crecido desde el año 2005, pasando de una proporción anual del 4,6 por ciento en 2005, al 5.4 por ciento en 2009.
Este hecho puede explicar que la mortalidad en furgonetas haya caído solo un 28 por ciento, frente a la caída de casi un 40 por ciento del total de fallecidos en tráfico desde el 2005 a nivel general de todos los tipos de vehículos.
En el año 2009 fallecieron un total de 147 ocupantes de furgonetas. Respecto a la siniestralidad en el ámbito laboral, de los 831 accidentes de trabajo con resultado de muerte que se registraron, un 34 por ciento fueron accidentes de tráfico, lo que supone un total de 283 trabajadores fallecidos.