Economía/Motor.- Prieto (Peugeot) critica la fiscalidad del automóvil y aboga por reinventar los salones del motor
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
En un encuentro con la prensa en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, indicó que la polémica surgida en relación con un borrador que recogía una posible modificación del impuesto de matriculación ha servido, por lo menos, para poner de manifiesto que el modelo fiscal actual no funciona.
"La fiscalidad tiene que perseguir que el parque automovilístico tenga unas menores emisiones, menores consumos y que sea más seguro, pero la de ahora no se enfoca en ninguno de estos tres aspectos", aseguró el también director de Peugeot en la región de Europa del Sur.
En este sentido, se mostró a favor de eliminar el impuesto de matriculación, ya que considera que la industria automotriz está discriminada al tener una tasa especial que no afecta a otros sectores.
Por otro lado, explicó que el actual modelo de salones del automóvil tiene que modificarse, puesto que se están desarrollando de la misma forma que hace 90 años. De esta forma, recalcó que en la actualidad han surgido nuevos "players", como las ferias de Shanghai o Pekín, que han dejado a un lado a otras con más tradición como Tokio o Detroit.
"El sector de los salones tiene que entender para qué sirve un salón. El concepto ha sido sobrepasado por las tecnologías de la información que transmiten los nuevos modelos de forma instantánea", apuntó.
NECESIDAD DE RENOVAR EL PARQUE.
Por otra parte, destacó la necesidad de educar a los conductores de que la eficiencia de conducción no es mantener un automóvil "durante quince años", sino que lo más adecuado en términos de emisiones y de consumos es renovar el vehículo por uno nuevo más respetuoso.
Prieto afirmó que España es uno de los países de Europa con un parque automovilístico más envejecido, por lo que defendió la puesta en marcha de un plan global a largo plazo que fomente la seguridad vial y el respeto al medio ambiente, no un programa temporal, como pudo ser el Plan 2000E.
LEY DE DISTRIBUCIÓN.
En otro orden de cosas, el director de Peugeot España señaló que los fabricantes de automóviles "estaban muy a gusto" con la actual norma que regía la distribución en España y señaló que era más estable y garantista.
"Los concesionarios son los que abrieron la caja de Pandora y los políticos han perdido toda su capacidad para juzgar al sector del automóvil", aseguró Prieto, que afirmó que la solución para la actual situación que atraviesa la industria pasa por la economía y no por la política.