Motor

Economía/Motor.- Euskadi y Alava piden que la devolución del IVA del 'caso Rover' no comience hasta 2012



    La propuesta está sometida a la negociación que se mantendrán "en los próximos días" con el Ministerio de Economía y Hacienda

    La propuesta está sometida a la negociación que se mantendrán "en los próximos días" con el Ministerio de Economía y Hacienda

    VITORIA, 10 (EUROPA PRESS)

    La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha avanzado que el Gobierno vasco y la Diputación de Alava propondrán al Ministerio de Economía que la devolución del IVA del 'caso Rover' se haga con plazos "lo más retrasados y fraccionados posible" y pedirán que no comience hasta el próximo año "para que el presupuesto de este Ejercicio no se vea afectado".

    En rueda de prensa, Mendia ha hecho referencia a la decisión tomada por el Tribunal Supremo que obliga a Gobierno y diputaciones a devolver 435 millones de euros por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) cobrado por la importación y venta de vehículos de Rover en España entre los años 1990 y 2005.

    Mendia ha recordado que el pasado viernes el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, se reunió con los titulares de Hacienda de las diputaciones forales para analizar el impacto de la sentencia, de la devolución del importe del IVA y para estudiar todas las formas posibles que minimicen "al máximo" el impacto en cada una de las cuentas de las administraciones afectadas.

    Según ha recordado, el "impacto fundamental" se produce en la Hacienda de Alava porque el IVA se genera en este territorio pero ha precisado que "repercute a través de la ley de aportaciones en todos".

    Asimismo, ha avanzado que el Gobierno ha planteado a las Diputaciones que se proponga una devolución a plazos, de la misma forma que se asumió un cobro a plazos. El Ejecutivo va a trabajar para que estos plazos sean "los más retrasados y fraccionados posibles" y ha considerado que "lo lógico" sería que la devolución no comience hasta el próximo año "para que el presupuesto de este ejercicio no se vea afectado".

    Sin embargo, ha recordado que esta propuesta está sometida a la negociación con el Ministerio de Economía y Hacienda y, en concreto, a una reunión que mantendrán "en los próximos días" con el secretario de Estado, Carlos Ocaña.

    Mendia ha precisado que Aguirre ya ha mantenido los primeros contactos por vía telefónica con el Ministerio para ir aproximándose a la cuestión, aunque la reunión formal se celebrará próximamente.

    VACACIONES FISCALES.

    Por otro lado, Mendia ha hecho referencia a la vista que el Tribunal de Luxemburgo acoge este martes sobre las denominadas vacaciones fiscales vascas, en la que se ha abordado el crédito fiscal del 45 por ciento del importe de las inversiones y las "minivacaciones" fiscales.

    La portavoz del Gobierno vasco ha recordado que ya se celebró una vista en marzo cuya sentencia se conocerá en el mes de julio y agosto, y que de la vista que este martes se va a celebrar, no se conocerá la resolución hasta el otoño.

    Sobre este asunto, ha explicado que espera que "fruto de la defensa jurídica que se ha realizado, el tribunal aceptar muchas de las alegaciones y pruebas presentadas por las Diputaciones".

    Asimismo, ha afirmado que en el caso de que se produjera una sentencia "desfavorable", el Gobierno vasco ayudará a las Diputaciones y empresas a que "se minimice al máximo el daño".




    Más Leídas
    Ver más noticias