Motor

Ford garantiza el actual nivel de empleo en Almussafes al menos hasta 2013

    Ford C-Max.


    El presidente de la filial europea del fabricante de automóviles Ford, John Fleming, aseguró hoy que la planta de Almussafes (Valencia) mantendrá el nivel de plantilla actual de las instalaciones, siempre que se cumplan las previsiones de volúmenes de producción que contempla la empresa, con la llegada del nuevo C-MAX y Grand C-MAX y de las versiones híbridas e híbridas enchufables de la carrocería de cinco plazas a partir de 2013.

    Fleming, en un encuentro con la prensa tras el anuncio de producción de versiones híbridas e híbridas enchufables en Almussafes, afirmó su empresa asegurará el empleo actual (6.750 personas) en la planta hasta 2013, aunque señaló que todavía no se ha decidido si habrá necesidad de ampliar el número de puestos de trabajo en esta instalación.

    El también presidente mundial de Fabricación de Ford señaló que en un principio los volúmenes de producción de las versiones híbridas del C-MAX serán pequeños, aunque se mostró confiado en que se incrementarán en los siguientes años. Asimismo, resaltó que la llegada de dos nuevos modelos a la planta de Almussafes "siempre es una buena noticia para las empresas españolas".

    En este sentido, apuntó que la firma automovilística se encuentra en negociaciones con diferentes proveedores de piezas y componentes para la producción de estos modelos ecológicos, aunque indicó que también se aprovecharán las economías de escala de la empresa.

    Además, resaltó la importancia que tiene la línea ferroviaria del Corredor del Mediterráneo a la hora de mejorar la comunicación de la fábrica valenciana con el resto de Europa y afirmó que este tipo de medidas siempre son beneficiosas y permiten reducir los costes de transporte, que suelen ser elevados.

    Modelos híbridos

    Durante la presentación del C-Max en España en un acto en Valencia, el presidente de Ford Europa señaló que la empresa invertirá 384,7 millones de euros en Almussafes, entre 2009 y 2013, de los que 230,7 millones se concentrarán en el C-Max y unos 27 millones en los híbridos que se han anunciado hoy.

    Estos vehículos híbridos se enmarcan en el compromiso de Ford de extender su estrategia a Europa, cuyo objetivo es lanzar un total de cinco modelos de batería eléctrica e híbridos para 2013.

    Los modelos híbrido e híbrido eléctrico enchufable se sumarán a la Transit Connect Eléctrica anunciada para 2011 y una versión eléctrica de la nueva generación del Focus prevista para 2012. El quinto modelo será un híbrido eléctrico.

    Para Fleming, estos nuevos motores refuerzan el compromiso de la compañía con el medio ambiente y ofrecen a los clientes mejoras de ahorro de combustible y reducción de emisiones de dióxido de carbono.

    El presidente de Ford Europa ha manifestado que el C-Max y el Grand C-Max son los primeros productos de una nueva estrategia sobre la nueva plataforma global del segmento C, que incluirá un mínimo de diez modelos.

    Los modelos de este segmento se venderán en más de 120 mercados, supondrán una producción de más de dos millones de unidades al año y se espera que el segmento C llegue a representar la mitad de las ventas mundiales en el año 2013.

    Previsiones difíciles

    Por otro lado, Fleming no quiso hacer previsiones de volúmenes de producción para su planta de Valencia, aunque indicó que el entorno económico actual hace "difícil" alcanzar el objetivo de fabricar 350.000 unidades en esta instalación en un año completo, y afirmó que el mercado automovilístico actual es muy volátil y que su evolución dependerá de la demanda y de la recuperación económica.

    Además, resaltó que durante la segunda mitad del año el mercado automovilístico europeo se verá afectado de forma negativa por el fin de las ayudas directas a la compra y señaló que en el mercado español se unirá a este efecto la subida de dos puntos porcentuales del IVA, prevista para el mes de julio.

    "No hay duda de que la subida del IVA tendrá un efecto negativo sobre el sector del automóvil, pero es muy difícil medir ese impacto en términos de volúmenes", subrayó.

    El presidente de Ford Europa afirmó que las matriculaciones en el 'Viejo Continente' tocarán fondo y volverán a crecer y resaltó que su previsión de ventas para este año en Europa se sitúa entre 13 y 14 millones de unidades, a pesar de las elevadas entregas contabilizadas en los tres primeros meses del presente ejercicio.

    Para finalizar, Fleming señaló que su empresa está trabajando para recuperarse de las dificultades y especialmente a la hora de mejorar su rentabilidad y su beneficio, además de en reestructurar sus balances económicos y en tomar medidas para disminuir sus niveles de deuda, que aunque han bajado, "todavía siguen siendo elevados".




    Más Leídas
    Ver más noticias