Motor

Las matriculaciones suben un 39% en abril: el sector detecta un agotamiento del efecto plan 2000E



    Las matriculaciones de automóviles alcanzaron 93.637 unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone un aumento del 39,3% respecto al mismo mes de 2009, con lo que acumulan ocho meses consecutivos al alza. El sector cree que estas cifras suponen un agotamiento del efecto positivo del Plan 2000E.

    Según han informado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), en los cuatro primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se elevaron a 379.804 unidades, lo que se traduce en una progresión del 43,2% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.

    El crecimiento de las matriculaciones tanto en abril como en el primer cuatrimestre del ejercicio se explica principalmente por el efecto positivo de las ayudas del Plan 2000E. En este sentido, Anfac y Ganvam advirtieron de que si el programa no se renueva, el mercado podría caer en 2010 por debajo de los niveles de 2009.

    "Aunque todavía hay margen para que los consumidores acudan al concesionario y aprovechen el Plan 2000E, la cercana finalización del mismo unida a un contexto de debilidad económica, harían necesaria una prolongación del Plan 2000E, que está teniendo efectos positivos en el mercado, en la producción, en el empleo, así como en las Arcas Públicas. De no ampliarse esta medida, el mercado de turismos para 2010 podría quedar por debajo de las cifras del pasado año", advierten las patronales de fabricantes y vendedores.

    El sector del automóvil ha detectado en los resultados de las matriculaciones de turismos del mes de abril el agotamiento de los fondos que regulan las ayudas directas a la compra de coches del Plan 2000E.

    El agotamiento de estas ayudas se argumenta, para el sector, en el hecho de que, aunque el crecimiento de matriculaciones de abril es importante, supone una leve desacelaración respecto a las subidas del 63% en marzo y del 47% en febrero que constituyeron, en ambos casos, récords históricos de evolución mensual.




    Más Leídas
    Ver más noticias