Motor

Economía/Motor.- Almunia se ofrece a coordinar la respuesta de los países de la UE al plan de reestructuración de Opel



    BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

    El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, tiene previsto escribir a los países afectados por el plan de reestructuración del fabricante alemán de coches Opel, filial de la empresa estadounidense General Motors, para explicarles cómo examinará las ayudas públicas que se concedan a la compañía y ofrecerles coordinar la respuesta de la UE a este plan, según anunció hoy su portavoz, Amelia Torres.

    "El comisario Almunia va a escribir a los países afectados por la reestructuración de Opel explicando cuál es la situación, cuáles son los poderes de la Comisión, lo que hacemos para controlar los subsidios", explicó Torres. "Estamos dispuestos a ayudar a los Estados miembros a coordinar su enfoque sobre la reestructuración de Opel", subrayó.

    El Ejecutivo comunitario ya examinó en diciembre el plan de reestructuración de Opel y le dio su visto bueno al considerar que "no hay motivos para creer que no esté basado en consideraciones económicas", recordó Torres.

    El siguiente paso será analizar las ayudas públicas que den los Estados miembros para financiar este plan. "En estos momentos no hemos recibido ningún plan de ayudas de los Gobiernos afectados. Sólo cuando los recibamos podremos examinar adecuadamente si son o no compatibles con las reglas", dijo la portavoz.

    Opel pretende que España aporte entre 400 y 500 millones de euros en avales para financiar su plan de reestructuración, que supondrá un coste total de 3.300 millones de euros y que contempla el recorte de 900 empleos en la planta zaragozana de Figueruelas, según publicó la semana pasada la prensa internacional. El Gobierno todavía no ha recibido ninguna petición formal de ayuda.

    Además, el comisario de Industria y Empresa, Antonio Tajani, ha convocado una reunión a nivel técnico para esta semana, aunque la fecha concreta todavía no está fijada, en respuesta a las quejas sobre el plan de Opel presentadas por Bélgica, y que tienen que ver con el cierre de la planta de Amberes.




    Más Leídas
    Ver más noticias