Volkswagen Polo, Coche del Año en Europa 2010
El Volkswagen Polo ha sido elegido hoy como Coche del año 2010 en Europa en una votación muy reñida: hasta la presentación de los votos del último jurado no se ha sabido quién era el ganador. El Toyota iQ ha quedado en la segunda posición. Así votó el jurado español: puntuaciones y argumentos.
Después de que el Polo haya sido votado por los 59 jurados, se ha proclamado ganador con el apoyo de 25 jurados, acumulando 347 puntos. El resto de puntuaciones han sido: El Toyota iQ (337), Opel/Vauxhall Astra (221), Skoda Yeti (158), Mercedes Benz Clase E (155), Peugeot 3008 (144), y Citroën C3 Picasso (113).
Le mostramos las características de cada uno de ellos.
Citroen C3 Picasso
Es un monovolumen del segmento B o de los turismos utilitarios, con 4,08 metros de longitud. Este vehículo ha sido desarrollado con un novedoso diseño para la marca, al objeto de ofrecer una amplia visibilidad y luminosidad. Es el fruto de la creatividad de la marca y destaca por su diseño audaz, su arquitectura innovadora y sus soluciones ingeniosas.
Estéticamente, presenta una parte delantera grande y voluminosa, con ciertos detalles que dinamizan su aspecto como los faros que se extienden por los laterales de la carrocería o los elementos en color gris que se han situado para aportarle un aspecto más llamativo. Su perfil mezcla un aire muy futurista con toques algo retro debido a lo cuadradas que resultan sus líneas. La zaga, por su parte, cuenta con un portón que ocupa gran parte de la superficie trasera y, además, posee unos faros a ambos lados con un diseño oscurecido realmente innovador.
Mide 4,08 metros de longitud, 1,73 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Su habitáculo destaca por su versatilidad y aprovechamiento del espacio, además de por ser configurable según las necesidades del momento. Por ejemplo, la fila de asientos trasera se puede desplazar 150 mm, de modo que deje más espacio para las piernas de los pasajeros o para la carga. En la posición más adelantada de los asientos, pero sin tener que prescindir de ellos, el C3 Picasso ofrece una capacidad de maletero de nada menos que 500 litros, una cifra muy elevada para su categoría.
El C3 Picasso llega al mercado español con tres acabados (LX, SX y Exclusive) y montará cuatro motorizaciones, dos diesel y dos de gasolina. Los motores diesel HDi tendrán potencias de 90 y 110 caballos, mientras que las de gasolina, desarrolladas en el marco de la alianza con BMW, serán de 95 y 120 caballos.
Su competencia se encuentra en modelos como el Nissan Note, el Opel Meriva o el Renault Grand Modus. El precio de este automóvil en España oscila entre los 12.590 euros del C3 Picasso VTi 95 LX y los 18.650 euros del C3 Picasso Exclusive 110 FAP Airdream. El nuevo modelo, que lleva vendiéndose desde el pasado mes de marzo, tiene un objetivo de ventas en España para este año de 3.000 unidades.
Mercedes-Benz Clase E
La nueva edición del Mercedes Clase E cuenta con unos nuevos motores diesel más eficientes y con unos propulsores de gasolina que tienen un consumo un 20% inferior, gracias a la inyección directa. Este modelo es el sucesor del Mercedes "más premiado" y del que la empresa ha comercializado más de 1,3 millones de unidades desde 2002. Desde el inicio de su comercialización, la compañía ha producido más de diez millones de unidades de esta berlina.
Cuenta con un elevado nivel de equipamiento y posee sistemas de ayuda a la conducción, como el dispositivo de alerta por cansancio, luces de carretera automáticas y un nuevo Tempomat, con regulación de distancia que puede frenar a fondo el vehículo de forma automática si se detecta un peligro "agudo" de accidente.
Todos los motores cumplen con la normativa europea de emisiones Euro 5, mientras que la mecánica E 350 BlueTEC cumple con la regulación Euro 6, que está prevista para el 2014.
Así, este coche monta una nueva generación de motores diésel, que está formada por tres propulsores de cuatro cilindros, el E 200 CDI, el E 250 CDI y el E 350 CDI, que desarrollan 136, 204 y 231 caballos de potencia, respectivamente.
Por su parte, la gama de motorizaciones de gasolina está compuesta el E 200 CGI BlueEfficiency, que desarrolla una potencia de 184 caballos, por el E 250 CGI BlueEfficiency, de 204 caballos, así como por el E 350 CGI BlueEfficiency, de 292 caballos, y por la versión más potente E 63 AMG, de 525 caballos.
Opel Astra
Las primeras unidades de la cuarta generación del Opel Astra llegan este mes de noviembre; únicamente con la carrocería de cinco puertas, pero más adelante habrá más. Versiones de tres puertas, cabrio, familiar, y eso sólo en cuanto a carrocerías se refiere. El nuevo Opel Astra supone un paso adelante muy importante con respecto a la generación anterior.
Exteriormente, está dotado de una línea enfocada a un público más joven, con el único pero de la vista lateral, que sí nos recuerda al Insignia. Con una longitud total de 4,42 m (18 centímetros más respecto a los 4,24 del modelo anterior), ofrece un habitáculo más espacioso, tanto en las plazas delanteras, como en las traseras. La dinámica de conducción y la estabilidad se han mejorado respecto a la generación anterior mediante una distancia entre ejes 71 mm más larga, llegando hasta los 2.685 mm. El nuevo Astra tiene una vía delantera de 1.544 mm y una vía trasera de 1.588 mm, habiéndose incrementado 56 mm y 70 mm respectivamente. Estas medidas dan al coche da al coche una base de sustentación más ancha, lo que contribuye a un comportamiento más estable.
Incorpora tecnologías como el nuevo chasis de control electromecánico, iluminación adaptativa, cámara que reconoce las señales de tráfico y la tecnología de asientos ya aplicada a la berlina media. Al igual que el Insignia, el Astra se puede pedir con el sistema electrónico de suspensión FlexRide, que cambia continuamente los reglajes de suspensión para adaptarla al estilo de conducción.
Todos los motores cumplen con la normativa Euro5 y, excepto la unidad con menor potencia, vienen asociados a cajas de cambios manuales de seis velocidades. La gama de motores CDTI turbo diesel incluye cuatro propulsores con inyección múltiple common-rail que van desde 1.3 litros hasta los 2.0 litros y potencias desde los 95 CV hasta los 160 CV. Todos ellos están equipados de filtro de partículas diesel sin mantenimiento. Una versión ecoFLEX con consumos de combustible y emisiones de CO2 reducidas está lógicamente prevista dentro de la gama.
Los cuatro motores de gasolina de 1.4 y 1.6 litros ofrecen una banda de potencias que van desde los 100 CV hasta los 180 CV. Un nuevo motor 1.4 litros Turbo con 140 CV sustituye al actual 1.8 litros atmosférico y ofrece un 14% más de par motor, mientras mantiene los consumos de combustible más bajos y un 12% menos de emsiones. El nuevo Opel Astra llega con un precio base de 15.700 euros.
Peugeot 3008
Peugeot ha desarrollado su primer monovolumen compacto, el 3008, que combina las cualidades de un monovolumen, de un crossover y de una berlina. Se trata de un nuevo rival para el indiscutible líder del segmento, al menos hasta ahora, el Nissan Qasqhai. El Peugeot 3008 se fabrica, junto con el 308, en la factoría francesa de Sochaux y en España se vende desde mayo. Utiliza la misma plataforma que el 308 y, por tamaño (mide 4,36 metros) se sitúa entre éste y la carrocería familiar SW. Peugeot espera llegar a vender 90.000 unidades en todo el mundo en el 2010.
Cuenta con los "puntos fuertes" de cada tipo de vehículo, como son el Dynamic Rolling Control o el Grip Control, un mando con cinco funciones que, acompañado de unos neumáticos específicos, suple de alguna manera la tracción total o cuando menos mejora de forma muy evidente la motricidad.
El nuevo 3008 posee, además, un puesto de conducción ergonómico, basado en los 'cockpits' de los aviones. En cuanto al interior, el nuevo monovolumen compacto de Peugeot busca aumentar el confort de los ocupantes, tanto en términos de postura, como en los asientos o en la acústica. Además, puede montar un techo de cristal de hasta 1,6 metros cuadrados.
Este coche cuenta con un interior Multiflex, con un piso de maletero con tres posiciones y los respaldos traseros de los asientos escamoteables, que cuando se abaten dejan el suelo del vehículo totalmente plano y su capacidad de carga pasa de los 512 litros a los 1.604 litros.
El nuevo 3008 incorpora novedosos sistemas tecnológicos de última generación como el sistema de proyección de datos en el parabrisas, el ?Distance Alert? que permite mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente en función de la velocidad, así como el freno de arranque en pendiente o los sistemas telemáticos.
En el desarrollo del 3008 se ha procurado minimizar lo más posible su impacto sobre el medio ambiente. De esta forma, la mayoría de las versiones montan los neumáticos de baja resistencia Michelin Energy Saver y cuenta con una versión con unas emisiones de 130 gramos de CO2 por kilómetro.
Este modelo estará disponible en el mercado español con motorizaciones diesel y gasolina. Las diesel contarán con potencias de 110, 150 y 163 caballos de potencia, mientras que las de gasolina serán de 120, 150 y 156 caballos.
Aunque en un primer momento únicamente se va a ofrecer con tracción delantera, la tracción integral también se ofrecerá como opción, pero no llegará hasta inicios del 2011, cuando se presente la versión con motor híbrido, mejor dicho, con dos motores, uno térmico en la parte delantera, y otro eléctrico en la trasera. Este será el primer modelo de producción en serie del grupo PSA en incorporar tecnología híbrida.
A finales de año aparecerá también otro vehículo, con carrocería monovolumen, utilizando la misma plataforma y elementos mecánicos de este 3008.
Skoda Yeti
El Skoda Yeti, que se vende en nuestro país desde el pasado mes de septiembre, es el quinto modelo de la gama de la marca checa (tras Fabia, Octavia, Superb y Roomster) y el primero desde que pertenece a VW que puede considerarse un todo camino puro, dado que hasta ahora la tracción total estaba restringida a variantes 4x4 de berlinas dentro de la gama, como el Octavia. Cuenta con versiones con tracción delantera y otras con tracción integral e incorpora elementos ya vistos en otros modelos de la marca.
Este es un modelo importante para el fabricante que pretende elevar su producción hasta alcanzar un millón de unidades en el horizonte de 2010, frente a los 600.000 vehículos previstos para el presente ejercicio.
El diseño de los vehículos que Skoda introdujo con el Roomster, obra del equipo dirigido por Josef Kaban, reaparece en el Yeti. Comparándolo con las líneas actuales, en el Yeti el parabrisas está más recto y las ventanillas laterales tienen una muy leve inclinación. La razón de esto no es sólo de diseño, sino también funcional, porque el interior es menos caluroso cuando recibe los rayos del sol.
El Yeti es un todo camino, que utiliza la plataforma del Octavia, que podríamos denominar compacto gracias a unas medidas contenidas (4.200 x 1.793 x 1.691 mm), pero con capacidad para que cuatro adultos viajen cómodamente gracias a una generosa distancia entre ejes de 2.578 mm. El volumen del maletero va de los 416 a los 1.760 litros y entre sus competidores más cercanos podemos nombrar al Kia Sportage, Hyundai Tucson, Nissan Qashqai o Suzuki Grand Vitara.
En el apartado mecánico no se producen grandes novedades pues el modelo utiliza los motores del grupo. Cuando la gama quede completada (a finales de año), estará compuesta por dos motores de gasolina, TSI (1.2 litros con 105 CV y 1.8 de 160 CV), así como tres diésel con el sistema 'common rail' y filtro de partículas (2.0 TDI con 110, 140 ó 170 CV de potencia). Las dos versiones más bajas se pueden comprar con tracción únicamente al eje delantero, mientras que las restantes utilizan la tracción 4x4 con embrague Haldex, ya conocida en otros modelos del consorcio alemán.
En nuestro país parte de un precio de 18.690 euros (motor pequeño de gasolina y tracción delantera), y una de las versiones teóricamente más demandada, la que cuenta con el motor TDI de 110 CV, en acabado Ambition, tiene un precio de 26.990 euros.
Toyota iQ
Es la respuesta de Toyota al Smart Two. Pero a diferencia de éste, pueden sentarse cómodamente hasta tres pasajeros por vez primera en un automóvil de menos de tres metros de longitud. Esta amplitud, a pesar de su reducido tamaño exterior, se ha logrado gracias a las técnicas de ahorro de espacio que en muchos casos supone una revolución en el desarrollo de automóviles pero que, claro está, se refleja en el precio final del coche. También es culpable su completo equipamiento, que incluye de serie en todas las versiones el control electrónico de tracción y estabilidad, llantas de aleación, aire acondicionado, volante de cuero y nueve airbag.
Lo más curioso de este Toyota iQ es su habitáculo, con un salpicadero asimétrico (de gusto dudoso), cuatro asientos y espacio para tres adultos y un niño. En sus 2,98 metros de longitud cabe un asiento delantero adelantado que sí deja espacio para otro trasero de capacidad razonable. Sin embargo el del conductor sólo deja un pequeño espacio para el asiento que se sitúa tras él, por lo que sólo podrá viajar en esa plaza un niño. El maletero desaparece con las cuatro plazas ocupadas, pero si sólo utilizamos las dos delanteras, la capacidad de carga asciende hasta los 238 litros.
Dos mecánicas de gasolina componen la gama del Toyota iQ, ambas conocidas en otros modelos de la marca japonesa. El primero es un motor de tres cilindros y un litro que desarrolla 68 caballos, que se ofrece con cambio manual o bien automático. Con caja manual sólo gasta 4,3 l/100 km y emite 99 g/km de CO2; mientras que con la automática asciende a 4,7 l/100 km y 110 g/km de CO2. El segundo es el 1.33 VVT-i Dual de 99 caballos, que cuenta con la función 'Star & Stop', lo que le permite homologar un conasumo medio de 4,8 l/100 km, mientras que la cifra de CO2 es de 113 g/km. La oferta española no contiene la versión equipada con motor diésel, que se ha considerado excesivamente cara debido a la tecnología necesaria para pasar la norma Euro V de emisiones contaminantes.
Los niveles de equipamientos son dos, uno asociado al 1.0 VVT-i manual (12.500 ?) y otro más completo asociado a los dos restantes: el 1.0 VVT-i MultiDrive (14.950 ?) y el 1.3 VVTi Dual (15.250 ?). Ya desde el primero se cuenta de serie con elementos poco habituales en este segmento, como los anteriormente descritos, que incluyen un inédito airbag para la luneta trasera. Ya se vende en nuestro país con un objetivo de 1.300 unidades hasta final de año y 2.500 el año próximo.
VW Polo
El nuevo Polo debutó en marzo en el Salón del Automóvil de Ginebra con un diseño completamente nuevo. La quinta generación del VW Polo ya se vende desde el pasado mes de septiembre. Más grande y de líneas más deportivas, únicamente en la parte frontal mantiene el nuevo aire de familia del grupo alemán, ya iniciado con el Scirocco. Utiliza la misma plataforma que otros pequeños modelos del grupo, como los actuales Seat Ibiza y Skoda Fabia o el futuro Audi A1.
Se puede elegir entre dos carrocerías de tres o cinco puertas, así como dos niveles de acabado. Más adelante, la gama se irá completando, tanto por arriba como por abajo, en cuanto a mecánicas y equipamientos.
En el apartado mecánico, el VW Polo llega en un primer momento con cinco motores, tres diésel y dos de gasolina, y también con la posibilidad de montar cambios manuales o, en alguna versión, el nuevo cambio automático-secuencial DSG de siete velocidades, que hasta que no lleguen las versiones deportivas no contará con levas en el volante. Los tres propulsores diésel parten en realidad de un mismo bloque, aunque el turbo, intercooler e inyección sea diferente. Se trata del motor de 1.6 litros con tres potencias: 75, 90 y 105 CV. Más adelante llegará también el propulsor tricilíndrico que conforma la versión más económica Bluemotion. En el caso de los tres motores que primero llegarán a nuestro país, del de 75 CV podemos decir tras una primera toma de contacto que se queda un tanto corto en aceleración, lo que nos lleva a pisar más el acelerador y con ello se pierde esa idea inicial de coche poco consumista. Y lo mismo sucede con el ruido que llega dentro del habitáculo, algo que sin embargo es muy alabable con los otros dos motores. Estos, con las potencias ya anunciadas de 90 y 105 CV tienen unas prestaciones muy similares y lo mismo sucede con los consumos (el fabricante da la misma cifra para todos: 4,2 litros). A ello también ayuda unos desarrollos del cambio muy bien estudiados.
A la hora de reducir el consumo y la tasa de emisiones de CO2, destaca el 1.2 TSI, motor de gasolina de inyección directa de 4 cilindros sobrealimentado por turbocompresor, que ofrece una potencia de 105 CV, un consumo homologado de sólo 5,5 litros cada 100 km y una tasa de emisiones de CO2 de 129 g/km, lo que supone un ahorro del 20 % en comparación con el modelo anterior. Todos los motores cumplen la norma de emisiones Euro 5.
El Polo de la nueva generación tiene una longitud de 3.970 milímetros (54 milímetros más que el modelo anterior) y un ancho de 1.682 milímetros (32 mm más) y dispone de un maletero de 280 a 952 litros. Al aumentar el ancho y disminuir la altura a 1.454 milímetros (13 milímetros menos) varía la relación de las proporciones que ahora le dan una imagen más personalizada y dinámica.
En el interior llama la atención la impresión de alta calidad de los materiales, con plásticos blandos en al menos las dos versiones que llegan a España y la claridad con que se expone al conductor el tablero de instrumentación.
El espacio es más que suficiente para que cuatro adultos viajen cómodamente, aunque el coche está homologado para cinco plazas. Destaca sobre todo el espacio destinado a las piernas de los pasajeros posteriores pero, en cambio, ello va en detrimento de la capacidad del maletero.
En su apartado de equipamiento dispone de una serie de elementos opcionales, hasta ahora desconocidos en este segmento como, por ejemplo, luz de giro estática integrada en los faros antiniebla, luz de conducción diurna, airbags de cortina (sistema de airbags de cabeza delante y detrás), sistemas de radio y radio-navegación y dispositivo manos libres integrado. En el futuro será equipado también con un techo corredizo panorámico de amplia apertura y faros Bi-Xenón.