Motor

Seat 600, 1.500... Últimos días para conocer al ganador de la joya del motor ibérico



    La elección de la gran joya del motor clásico español está un poquito más cerca. Ecomotor.es daba la oportunidad a sus lectores de hacer sus propuestas para esta coronación y aquí les presentamos las más originales y mejor argumentadas de todas las que se han enviado hasta la fecha. Ayúdenos a decidir quien será el ganador, quedan sólo unos días para proclamar el campeón. El próximo lunes, 20 de Julio, conoceremos quién se llevará a casa el Circuito C1 GT de Scalextric.

    Seat 1500: "Capaz de continuar su actividad después de 43 años"

    Propuesta de Francisco Velasco López

    "Para mi la auténtica joya de la automoción nacional es sin duda el SEAT 1500, vehículo que disfruto desde hace cerca de veintitres años. La indicación del artículo incorporaba un motor de alto rendimiento pero, a pesar de este hecho, no resultaba suficiente para mover el extraordinario peso de este vehículo no es del todo cierta, pues si bien en alcanzar su velocidad punta es un poco perezoso, en ciudad es un vehículo que se mueve bien entre el tráfico actual.

    Recientemente he tenido ocasión de efectuar con él un largo viaje desde Madrid a Asturias y vuelta, aparte de la ruta efectuada por aquellas tierras (aquí se puede ver la experiencia). De todos los vehículos participantes, dos de ellos sufrieron averías, subsanadas la una con adhesivo Nural y la otra con un empujón.

    Se trata pues de un vehículo capaz de continuar su actividad después de 43 años como es el caso del mio, incluso de pasar las inspecciones técnicas (ITV) en mejores condiciones que muchos vehículos actuales (demostrable).

    Las escarpadas rampas de la orografía Asturiana no fueron impedimento para que se movieran con soltura, y en el reportaje gráfico que adjunto en el post de Pieldetoro se puede ver. Igualmente la circulación por autopista tampoco supuso problema alguno, solo que tienes que concienciarte que vas a tardar algo más, pero disfrutarás de un excelente viaje a bordo de una magnífica máquina que rinde al 100% a poco que la cuides".

    Seat 1200 Sport: "Es el único Seat auténticamente español"

    Propuesta de Jose Miguel Guardia Olcoz

    "Pienso que se merece este premio porque es el único Seat de esa época auténticamente español, ya que el resto de la gama que comentamos eran fabricados bajo licencia Fiat, es decir, que no eran modelos diseñados y fabricados directamente por Seat, cosa que sí ocurrió con el 1200 sport. Creo que este es argumento mas que suficiente, pero aún hay más.

    El coche tuvo una escasa tirada, no llego a 20.000 unidades. Unas 8.000 de la primera versión que era el 1200 Sport, con motor de 1.197 cc y 67 CV. Las 12.000 restantes fueron aproximadamente de la versión Sport 1430 que llevaba el motor de 1.437 cc y 77 CV. Unas 2.000 unidades de estas últimas 12.000 del Sport 1430 se importaron al extranjero.

    No se sabe el número aproximado de sobrevivientes en la actualidad, pero no tiene que ser superior a 500 unidades.

    Otra cosa que lo diferencia es que la carrocería de este coche, al contrario que los demás, no se fabricaba en la propia Seat, si no en una empresa que hacia trabajos para la marca que se llamaba Inducar IC, antigua Carrocerias Costa. Por eso el coche lleva el logotipo IC en las aletas delanteras.

    Hay otros modelos más populares de Seat que se han fabricado y visto más por nuestras calles. Este pasó más desapercibido, pero ahora como vehiculo clásico que es y su anterior historia demarcándose un poco del resto de modelos de Seat se merece un reconocimiento que no ha tenido antes. Por todo esto que comento y mucho mas"

    Seat 131: "Uno de los escasos españoles que ha ganado un Mundial de Rally"

    Propuesta de Gregorio Jorge Benito Gómez

    "Les escribo para presentar la candidatura de Seat 131 (Fiat 131/Brava, Tofas Kartal/Dogan/Sahin, Nasr Kartal/Dogan/Sahin... fuera de España) a gran clásico del motor. A continuación les describo las numerosas cualidades que considero que le hacen acreedor de este galardón:

    Ya en 1975 disponía de motores con doble árbol de levas en cabeza, movidos por correa dentada, culata con cámaras hemiesféricas y válvulas en V. Esta arquitectura es hoy día casi obligada si se quiere disponer de cuatro válvulas por cilindro. Fue uno de los primeros vehículos en demostrar que una distribución movida por correa dentada es fiable, a pesar de que hoy día aún quedan incrédulos. Los intervalos de sustitución de dicha correa eran 60.000 km, que es un periodo muy bueno incluso actualmente. En el momento de su lanzamiento era el Seat con mejor coeficiente aerodinámico.

    Es uno de escasos vehículos producidos en España que ha ganado el Campeonato Mundial de Rally. Lo ha logrando en tres ocasiones: 1977, 1978 y 1980. A pesar de su glamour, estaba a disposición de los automovilistas en los concesionarios Seat de la época a un precio notablemente inferior a otros vehículos de presuntas más campanillas. Los motores de 1.920 cc y 1.995 cc que montaba eran básicamente iguales a los que se utilizaban en rallys y fueron la base de los motores de dos litros turbo-alimentados que hicieron al Láncia Delta también campeón mundial de rallys.

    El motor de 1920 cc fue una versión typical spanish del motor de 1995 cc que Seat realizo, variando la longitud de las muñequillas del cigüeñal y de las bielas, para reducir la carrera y por lo tanto la cilindrada, burlando de esta forma la norma que gravaba los vehículos de mas de 13 cv fiscales. Su redimiendo no tenia nada que envidiar al del motor de 1995 cc.

    Ofrecía de serie el cambio de cinco marchas, en las versiones más potentes al principio y en todas posteriormente, cuando otras marcas todavía presumían de que sus automóviles incorporaban cambio de cuatro relaciones y mucho antes de que la competencia llenaran la parte trasera de sus vehículos con rótulos que rezaban 5Velocidades.

    Fue uno de lo escasos pioneros que ofrecía motores diésel de fabrica y que disponía de versiones de gasóleo que eran capaces de plantarle cara a las de gasolina.

    Ofertaba mucho antes de que el automovilista español lo demandara, de serie u opcionalmente según versiones, cierre centralizado, dirección asistida, aire acondicionado y cambio automático. Adelantándose a su tiempo, a partir de 1978 incluía fibra óptica para iluminar los ideogramas del panel de interruptores situado a la izquierda del conductor.

    Su lanzamiento comercial en España coincidió con la muerte del anterior jefe del estado. Fue el vehículo que motorizó a la nueva Policial Nacional con las famosas lecheras y también en el que murieron numerosa victimas de ETA. Se le podría denominar como el coche de la transición.

    Su longevidad en el mercado se podría considera como prodigiosa, pues hasta prácticamente hoy mismo ha estado en producción en diversas partes del mundo. Incluso las unidades fabricadas por Seat hace mas de 25 años son capaces de desenvolverse en el trafico diario, de una gran ciudad, de una autopista o de una carretera de doble sentido, con la misma soltura que vehículos de reciente factura. Su elegante línea lo hace pasar desapercibido entre vehículos mucho más modernos".

    Seat 600: "Esos viajes a la playa con 5 personas..."

    Propuesta de Oliver Fernández García

    "Sin duda el Seat 600... ¿qué sería de la historia de España sin el famoso pelotilla? O más bien tendría que decir, ¿qué sería de mi abuelo si no puediera contarnos los chascarrillos del pelotilla? Esos viajes a la playa con el 600 cargado con las sombrillas, 5 personas dentro, el bebé llorando y cruzando La Mancha a las tres de la tarde y el pelotilla echando humo.... Gran coche el 600.

    Igual que mi abuelo, tantas y tantas personas pudieron acercarse a la playa en los 60, a ver a los familiaraes, a ver a amigos lejanos... en fin el 600 acercó a la gente el placer de moverse, de disfrutar... en suma, el coche popular en estado puro".

    Austin Victoria: "Tuvieron muy buena acogida en España"

    Propuesta de David García Valenzuela

    "Creo que se debería incluir en el listado algún automóvil de los producidos en Navarra por Authi. Quizá el más significativo fue el Mini en sus distintas versiones y, de los que más gustó aquí, el Mini 1275 GT. Pero mi defensa de modelo va a ser para el coche, probablemente, más español de los producidos en esa época en España: el Austín Victoria.

    Todos los automóviles fabricados entre los años 60 y 70 en España estaban hechos en nuestro país, pero eran adaptaciones o fabricaciones de modelos diseñados en el extranjero.

    Después de la Guerra Civil, la industria española de la automoción quedó sometida a una situación muy difícil en los complicados tiempos de la autarquía. En los años 50, las políticas aperturistas de las nuevas hornadas de tecnócratas que llegaban al Régimen hicieron concebir la idea de dar un impulso definitivo a España y colocarla en unos ratios de riqueza económica parecida a la de los países europeos.

    Una pata básica de esa política era crear una clase media y esto no podía hacerse sin un coche que diese autonomía y distinción a las clases ciudadanas. Para eso se creo Seat, pero también surgieron el grupo Barreiros y el grupo Authi. Unos y otros trajeron modelos que triunfaban en el exterior. Seat importó los Fiat, Barreiros los Simca y los Chrysler y Authi los Austin y los Morris.

    Los Austin y los Morris tuvieron muy buena acogida en España, pero en 1973, en plena crisis del petróleo, la necesidad de remodelar la gama de modelos y motores acuciaba. Los ingleses no terminaban de hacerse con una idea de los que se necesitaba en España, y sus modelos (ya ellos estaban acuciados por la crisis) adolecían del paso del tiempo.

    En España, Authi, decidió tomar el toro por los cuernos y sacar al mercado un modelo nuevo, fabricado y diseñado aquí, aunque en un proyecto británico que jamás llegó a ver la luz (excepto en Sudáfrica, donde se le bautizó como Apache). Nació el Austin Victoria. Coche elegante, vistoso y, quizá, algo falto de motor (hubiera equipado muy bien un 1500 cc).

    El resultado no fue el apetecible, la crisis se acentuaba y las ventas se resentían. Tras el incendio de la fábrica de Landaben, la empresa cerró y el Austín Victoria se convirtió en historia.

    Fue un intento valiente por parte de la industria española por salir adelante en un momento de crisis muy parecido al actual en el que, nada más y nada menos, unos locos españoles decidieron fabricar un coche para poder mantener su inversión y los puestos de trabajo de la fábrica".

    Seat 132 2000: "Comparable a los BMW alemanes"

    Propuesta de Enrique Higes Dorado

    "Mi candidato es el Seat 132 2000. Sedán singular de los años setenta que llegó a ser coche de ministro, y que era comparable a los BMW alemanes.

    Nos acerca a una dimensión en la que podeos llegar a imaginar, que podría ser España si se hubieran hecho las cosas bien. Además, era el coche que tenia mi padre, y el primero en el que tengo uso de razón de haber montado. Una leyenda familiar cuenta que un amigo de mi padre llegó a ponerlo a 200 de marcador".




    Más Leídas
    Ver más noticias