Motor

Nuevos motores para el Peugeot 407 Coupé

    Con este motor, el Coupé 407 se convierte en el vehículo más potente jamás construido en serie por la marca


    Con casi cuatro años a sus espaldas, el Peugeot 407 Coupé sigue siendo uno de esos automóviles por los que el tiempo no pasa debido a su innovador diseño. En este caso, el protagonismo debiera recaer en el centro de diseño del fabricante francés, aunque no debemos olvidar que las líneas maestras de estilo las aportó la generación anterior, obra del carrocero italiano Pininfarina.

    Con muy ligeros retoques estéticos, la gama 407 Coupé se enriquece a partir de ahora con dos nuevas evoluciones en dos de sus propulsores, con lo que no sólo se gana en prestaciones sino también en unos menores consumos y, por consiguiente, menores emisiones contaminantes.

    El nuevo V6 HDi FAP de 3.0 litros, asociado a una caja de cambios automática secuencial de 6 relaciones alcanza una potencia máxima de 241 CV a 3.800 rpm. Desarrollado conjuntamente entre PSA y Ford, esta mecánica es una profunda evolución del 2.7 l HDi de 204 CV.

    En el motor actual, el par se eleva hasta los 450 Nm desde 1.600 rpm y, lo que todavía es más importante, este valor se mantiene estable hasta las 3.600 rpm.

    Modelo histórico

    Con este bloque motor, el Coupé 407 se convierte en el vehículo más potente jamás construido en serie por la marca gala a lo largo de sus 120 años de historia automovilística.

    Las prestaciones que proporciona (recuperación de 80 a 120 km/h en 4,7 segundos; aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos) van de la mano de un consumo muy contenido para el segmento en el que se inscribe. En relación al anterior V6 HDi, el consumo se reduce en más de un 15 por ciento (mientras que la potencia aumenta un 18 por ciento), para conseguir, en ciclo mixto, 7,2 l/100 km, lo que equivale a 189 gr/km de CO2 (en lugar de los 225 gr/km anteriores). Va provisto de un filtro de partículas (FAP) y respeta ya la normativa antiemisiones Euro 5. Estéticamente, los 407 Coupé dotados de este motor, podrán identificarse gracias a sus dos salidas de escape con perfiles ovalados, dispuestas de manera simétrica a ambos lados del difusor.

    Importante colaboración

    Por su parte, y también fruto de la cooperación entre PSA Peugeot Citroën y Ford, el motor 2.0 l HDi FAP de 163 CV sustituye al 2.0 l HDi de 136 CV. El 2.0 l HDi FAP de 163 CV a 3.750 rpm va acoplado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Con esta potencia y un par máximo de 340 Nm (constante entre 2.000 y 3.000 rpm), este cuatro cilindros complementa al V6 HDi FAP y constituye una síntesis entre el precio de compra, el coste de utilización y las prestaciones. Gracias a este motor, que dispone de un 20 por ciento de potencia extra con respecto al anterior 2.0 l HDi, el 407 Coupé consigue un balance medioambiental particularmente interesante en su categoría con 5,4 l/100 km de consumo para 140 gr/km de CO2 en ciclo mixto, lo que supone un descenso del 8,5 por ciento.

    Como ya hemos dicho, aprovechando la llegada de estas nuevas motorizaciones, el diseño del 407 Coupé ha sido ligeramente modernizado mediante un junquillo cromado que recorre la línea superior de los cristales laterales. Otra novedad afecta a los retrovisores exteriores, ligeramente más grandes para ofrecer una superficie de retrovisión conforme a las nuevas normas en vigor.

    Completo equipamiento

    Finalmente, están también disponibles las ofertas telemáticas WIP Com, WIP Nav (opción accesible de navegación y kit manos libres Bluetooth) así como el nuevo WIP Bluetooth (opción que puede sumarse a la radio WIP Sound y que incluye una toma USB y un kit manos libres).

    En España, el 407 Coupé se ofrece con un único nivel de acabado, al precio de 33.300 euros para el 2.0 l HDi FAP 163 CV y 43.900 euros para el V6 3,0 l HDi FAP 241 CV.

    El único acabado disponible incorpora de serie el navegador WIP NAV, asientos semicuero, siete airbags, regulador/limitador de velocidad, encendido automático de luces, limpiaparabrisas automático, llantas de 18? o un sensor de aparcamiento trasero.




    Más Leídas
    Ver más noticias