¿Dará luz verde el Gobierno al nuevo Plan Integral de Automoción?
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el Plan Integral de Automoción, en cuya configuración ha trabajado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con los sindicatos UGT y CCOO, las patronales Anfac y Sernauto y las comunidades autónomas, según informaron fuentes de La Moncloa.
Según el primer borrador, el plan está dividido en cinco apartados, con medidas industriales y de apoyo a la demanda, medidas laborales, medidas de impulso a la logística, medidas de fomento al I+D y medidas financieras.
En el apartado de medidas industriales y de impulso a la demanda, destaca el Plan de Competitividad, dotado con 800 millones de euros, el Plan VIVE II y la apuesta por el vehículo híbrido eléctrico, con el objetivo de que en 2014 circulen por las carretas españolas un millón de coches eléctricos. Este borrador no incluía ayudas directas a la adquisición de coches, como piden las asociaciones del sector.
'Proyecto Novele'
Para ello, se propone poner en marcha un programa piloto denominado 'Proyecto Novele', consistente en la introducción en 2009 y 2010, y dentro de entornos urbanos, de 2.000 vehículos eléctricos que sustituyan a coches de gasolina y gasóleo, con el fin de comprobar la viabilidad de este tipo de coches.
Este proyecto cuenta con un presupuesto total de diez millones de euros, de los que ocho millones de euros se destinarán a ayudas para la adquisición de vehículos, 1,5 millones a ayudas para la creación de la infraestructura de recarga y 500.000 euros para gastos de asistencia técnica, gestión y comunicación.
El transporte de mercancías, por ferrocarril
Por lo que respecta al ámbito laboral, destaca el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social por parte de las empresas y la "puesta a cero" del contador de la prestación por desempleo para los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) temporales, para que puedan percibir dicha prestación íntegra si se ven afectados posteriormente en un ERE extintivo.
El borrador del plan planteaba asimismo un programa para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, ayudas directas a la I+D+i en la automoción y deducciones fiscales por las inversiones en este ámbito, y financiación a las pymes a través de las líneas ya establecidas con el ICO (ICO-Pyme e ICO-Liquidez), así como del BEI.