Ford pierde 10.984 millones en 2008 pero reitera que no necesita ayuda del Gobierno
El fabricante estadounidense de automóviles cierra un 2008 negro con unas pérdidas en el cuarto trimestre de 5.900 millones de dólares (4.487 millones de euros). A pesar de estos resultados, Ford espera volver a la rentabilidad antes de impuestos en el 2011, y asegura que no pedirá ayuda gubernamental. Entre Munich y Detroit: un nuevo mapa mundial del automóvil.
Este resultado trimestral supone una pérdida de 2,46 dólares por acción. Si se excluyen extraordinarios, la pérdida fue de 1,37 dólares por título.
Los resultados del número dos de la fabricación de automóviles mostraron una espectacular alza en sus pérdidas, en momentos en que las ventas de coches cayeron súbitamente en el cuarto trimestre de 2008 debido a la profunda crisis económica y al congelamiento del crédito.
La facturación de Ford cayó un 33,8% en el trimestre, hasta 29.200 millones de dólares, frente a los ingresos de 44.100 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Los analistas consultados por Reuters esperaban una pérdida por acción de 1,23 dólares e ingresos por 26.750 millones de dólares.
Prescinde de las ayudas
Ford ha asegurado que, a diferencia de sus rivales General Motors y Chrysler, tenía suficiente efectivo como para mantener sus operaciones mientras pone en marcha un plan de reestructuración. La corporación cerró 2008 con una liquidez total de 24.000 millones de dólares (18.181 millones de euros).
En el marco del mencionado plan de reestructuración, el fabricante ha anunciado que su unidad financiera Ford Motor Credit reducirá sus empleos en un 20%, lo que equivale despedir a unos 1.200 trabajadores.
Conjunto del año
El consorcio automovilístico registró unas pérdidas netas de 14.571 millones de dólares (10.984 millones de euros al cambio actual) durante todo el pasado ejercicio, lo que supone multiplicar por más de cinco los números rojos de 2007.
La multinacional que preside William Clay Ford registró una facturación de 146.300 millones de dólares (110.833 millones de euros), lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con la cifra de negocio del ejercicio previo.
Asimismo, las ventas globales de la compañía alcanzaron 5,4 millones de unidades el pasado año, lo que supone un descenso del 17,5%.