Motor ecológico

¿Cuánto puede llegar a ahorrar un coche eléctrico?

    Nissan Leaf 2013


    Quienes defienden el impulso de la movilidad eléctrica suelen recurrir al argumento del elevado coste del combustible fósil para convencer a los más escépticos de cuánto pueden llegar a ahorrar con un coche eléctrico. Pero en este punto, pocos son los que cuantifican dicho ahorro, que puede llegar incluso a la compra de un vehículo sólo con el gasto evitado en carburante.

    Así lo pone de manifiesto Roberto San José, el primer taxista en apostar por un automóvil movido por electricidad en España. Residente en Valladolid, un convencido San José optó por comprar un Nissan Leaf en 2011 para aprovecharse de ventajas como la de un menor impacto medioambiental, una mayor suavidad en la conducción, una ausencia de ruido en el habitáculo... Y sí, también un gran ahorro económico.

    En una entrevista con la web electricocar.com, este taxista ha suministrado reveladores datos acerca de todo lo que ha ahorrado con su Nissan Leaf tras una comparación con el modelo de su anterior taxi, un Volkswagen Touran 2.0 TDI 140 CV. DSG Highline de cuatro años y medio de antigüedad.

    Desde que adquiriera su Leaf por unos 30.600 euros, San José asegura haber recorrido alrededor de 320.000 kilómetros, lo cual teniendo en cuenta el consumo de 8,5 l/100 km del Touran y los 1,20 euros que costaba entonces el litro de gasóleo (hoy es muy superior, habiendo llegado a los 1,4 euros/l), le habría supuesto a este conductor vallisoletano un coste aproximado de... ¡35.700 euros! Es decir, con lo que ha ahorrado en el carburante de su anterior coche, San José ha podido pagar con creces su actual eléctrico en apenas dos años.

    Si a estos datos, sigue argumentando el taxista, se suma el ahorro en mantenimiento y gastos de reparación que él mismo valora en unos 10.000 euros, la diferencia es todavía mayor.

    ¿Y el ahorro para un conductor más convencional?

    Resulta lógico plantear que un eléctrico puede no ser igual de rentable para un taxista que para un conductor convencional, toda vez que el primero recorre un kilometraje muy superior. Pero entonces es cuando San José, empeñado en ilustrar las bondades de estos vehículos, recurre a realizar la misma operación para 50.000 kilómetros, también en comparación con su antiguo Touran: dicha cantidad supondría casi 6.000 euros en combustible, mientras que con el Leaf (que consume 16kW/h por cada 100 km), a un precio de 0,12 euros kW/h, obligaría a un gasto de apenas 960 euros.

    En conclusión, un Nissan Leaf actual puede llegar a ahorrar en combustible casi 5.000 euros por cada 50.000 kilómetros recorridos en la comparación con un vehículo similar al Volkswagen Touran. Con la nueva versión del Leaf deberá tenerse en cuenta además el gasto en el alquiler de las baterías eléctricas, pero también que el nuevo precio será 6.000 euros menor al de su predecesor.




    Más Leídas
    Ver más noticias