Motor ecológico

Preocupación por el sector automovilístico en el Salón de Madrid



    El Salón del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible de Madrid ha agudizado las preocupaciones que el sector del automóvil arrastra en el ámbito económico y comercial desde que ha percibido el final de las ayudas del Plan 2000E.

    En el escenario de un encuentro con la totalidad del sector, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que inauguró este certamen, que se celebrará en los recintos feriales de IFEMA hasta el próximo domingo, 23 de mayo, no ha dado garantías de un cambio de posición respecto a la prórroga de estas ayudas y mantiene la táctica de la UE de proceder a una retirada uniforme de las mismas.

    No obstante, el sector argumenta que el titular de Industria les ha adelantado que tiene un plan extraordinario de incentivos a la compra de automóviles eficientes, ante el final del Plan 2000E.

    Sebastián no ha dado detalles de este plan extraordinario, que también ha llegado a denominar plan de marketing y que ha supeditado a una actuación coordinada con la Unión Europea.

    Las fuentes sectoriales consultadas por EFE no ocultaron su extrañeza por estas declaraciones del ministro y afirmaron no saber qué pretendía insinuar con ellas.

    Caída de las ventas

    El sector, mientras tanto, ha notificado que la cartera de pedidos de coches se ha desplomado desde que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciase las medidas de recorte económico en el Pleno del Congreso de los Diputados.

    Con este aviso, las fuentes sectoriales consultadas previenen de un retroceso en las matriculaciones en junio que tendrá que compararse, además, con un mes que el año pasado fue el del primer tirón de matriculaciones al amparo de las ayudas del Plan 2000E.

    El sector entiende también que esa caída de la cartera de pedidos es el final del efecto del adelanto de compras que en meses pasados han hecho los usuarios por el final de las ayudas y de la entrada en vigor de la subida del IVA en julio.

    Las distintas fuentes consultadas por EFE señalaron que en la segunda mitad del año se disipará buena parte del incremento del 40% en las matriculaciones de la primera quincena.

    Novedades presentadas

    En materia de novedades de producto este salón ha repetido lo exhibido en la pasada muestra de Ginebra, pero con algunas excepciones, una de origen español, como el desarrollo de un coche trihíbrido, de nombre Episol, que utiliza como fuentes energéticas un motor térmico, placas solares y una pila de combustible.

    Este vehículo ha sido desarrollado por el Instituto de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid (INSIA) y Cemusa, filial del Grupo FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), dedicada a la publicidad en mobiliario urbano.

    El salón ha tenido una primicia mundial, la del Volkswagen Golf blue-e-motion , la versión eléctrica de este compacto de la marca alemana y la primicia de la llegada de los primeros eléctricos chinos, de la mano del grupo importador español Bergé Automoción y del fabricante del país asiático BYD.

    Se trata del BYD F-3DM, un híbrido enchufable, con autonomía, en modo eléctrico de cien kilómetros, que usa placas solares para generar electricidad y un pequeño motor térmico, sistema con lo que llega a cubrir una autonomía total de 580 kilómetros.

    Despejar dudas de los precios

    Uno de los objetivos de los expositores ha sido despejar incógnitas sobre los precios de venta de los coches eléctricos, muy por encima de los de uno convencional, por el impacto de las baterías.

    Los precios, entre las marcas que han adelantado algunas tarifas en próximas comercializaciones, oscilan entre los 25.000 y 30.000 euros, aunque se ha dado el caso del Tata Nano EV, que se ha proclamado, según sus importadores en España, como el eléctrico más barato del mercado, si bien no han concretado la tarifa.

    Responsable de marcas como Volvo y Volkswagen han proclamado la necesidad de hacer accesibles a los usuarios estos coches, en el caso del primero, mientras que el segundo, apunta a 2015 como el momento de inflexión a la baja en estos precios.

    En el salón participan 34 marcas automovilísticas que han mostrado 120 modelos, de los cuales el 20% son eléctricos.

    El salón ecológico ha reducido espacio con la utilización de dos pabellones, frente a los diez de los anteriores salones tradicionales.




    Más Leídas
    Ver más noticias