Motor ecológico

Chatenet CH26: alternativa a las dos ruedas



    Pequeño, manejable, barato de mantener y poco contaminante, son las principales características que juegan a favor de este nuevo cuadriciclo que ya está disponible en el mercado. En su contra, sin duda, el precio, 14.000 euros más IVA e impuestos.

    Ya nos vamos acostumbrando a verlos por las ciudades, aunque en líneas generales son caros, llegaron para cubrir la demanda de un sector de la población que por distintas causas, deseaba y desea un tipo de transporte con más capacidad, protección climatológica y seguridad que la que da un simple ciclomotor. La nueva incorporación al mercado de este pequeño cuadriciclo aporta mejoras con respecto a otros competidores, cada vez se parecen más a los coches de verdad en cuanto a equipamiento y confort.

    El nuevo Chatenet CH26 tiene un motor diesel de inyección con una cilindrada de 523 cm3 y una potencia de 5,4 CV, con el que no se alcanzan, evidentemente, velocidades de vértigo pero si suficiente, 45 km/h máxima, para movernos en un entorno urbano.

    El pequeño tamaño de este biplaza de poco más de 3 metros de largo, 3.065 mm exactamente, y 1.567 mm de ancho lo hacen muy manejable y se mueve como pez en el agua en su entorno, lo único que puede limitar su movilidad es la imposibilidad de conducir con este tipo de vehículos, llamados cuadriciclos, por las autopistas o autovías cada vez más habituales en los alrededores de las grandes ciudades, ya que la normativa lo prohíbe. Destaca el gran volumen de su maletero con 600 litros, para que se hagan un idea, está por encima de un Skoda Octavia Combi y tiene 20 litros menos que la de un Toyota Land Cruiser 5p.

    Similar al Mini

    La versión básica tiene una estética similar a un Mini con algunos detalles del Fiat 500, como es la posición y forma sobresaliente de los faros delanteros y en su interior se pueden alojar dos ocupantes sin apreturas, aunque los asientos no destacan por su confort.

    Un puesto de conducción cómodo puede ser complicado de alcanzar para alguien de constitución grande o muy alto ya que ni los asientos ni el volante son regulables en altura, aunque todo es probarlo. Ni los acabados ni los materiales utilizados en su interior son proporcionales a su precio, lo que si es una ventaja frente a otros de sus competidores es tanto la cantidad de información, mediante testigos luminosos y acústicos, como el equipamiento incluido, elevalunas eléctrico, aire acondicionado, radar marcha atrás, faros con leds.

    El cambio automático de tres posiciones, marcha adelante, marcha atrás y neutro facilitan su manejo, aunque hay que acostumbrarse a la cercanía existente entre el acelerador y el freno si no queremos llevarnos un susto.

    Por lógica, su escasa potencia no le hacen "el rey de los circuitos", pero el comprador de este tipo de automóviles lo tiene claro, correr no es su objetivo, lo que si deben tener en cuenta que en carreteras secundarias, donde si está permitida su circulación, en las incorporaciones se deben extremar las precauciones.

    En cuanto a seguridad Microauto USP, importadora de Chatenet, y según los resultados obtenidos en Euroncap por algunos de estos vehículos, es equiparable a cualquier automóvil del segmento A. Está claro que a 45 km/h pocos accidentes mortales ocurren, pero la ausencia de airbag que nos proteja, en caso de choque frontal aún a esa velocidad, puede ocasionar lesiones muy graves, queda todo en manos de la capacidad de absorción de su carrocería fabricada en aluminio compactado y ABS.

    Para traslados cortos y largos

    En definitiva, los que no poseen el carné de conducir pueden optar por este vehículo para sus traslados, cortos y largos, ya que con un consumo de 3,9 l. tiene una autonomía de 500 kms., y cuenta con muchas ventajas en movilidad, equipamiento y capacidad frente a algunos de sus primos los coches tradicionales.

    Si bien algunos consideran un peligro en carretera a este tipo de vehículos, hay que recordar que la nueva normativa de tráfico ha cambiado recientemente al respecto, es necesario pasar tanto un examen teórico como prueba práctica para obtener el permiso de conducción AM, que es el que nos capacita para poder conducir un cuadriciclo y que las vías son de todos, tanto por ciudad como por carreteras secundarias, cada uno de nosotros no debemos bajar la guardia, ya que por ellas también circulan cuadriciclos, motos, bicicletas...

    Con motivo de la presentación del nuevo Chatenet CH26 tuvimos ocasión de charlar con Fernando Mesa, Dtor. Comercial y Marketing de Microauto USP, quien nos contó algo más sobre estos pequeños autos que muy poco a poco se van haciendo con un hueco en el mercado.

    Microauto USP es la importadora de Chatenet. Comenzó su actividad en el mercado español en el año 1999 vendiendo y promocionando cuadriciclos de la marca Microcar, hoy en día, con 115 puntos de venta, acaparan el 40 por ciento del mercado y comercializan, además de la marca mencionada, Chatenet y JDM.

    Al comienzo de su andadura las ventas se dispararon durante el primer año llegándose a matricular 12.000 unidades.

    A partir del 2º y 3er año se fue ralentizando, quedando estabilizada desde el 2003 y hasta el 2007 entre 6.000 y 7.000 unidades por año, es a partir de ahí, cuando comienza la bajada de ventas, según Fernando Mesa ?nuestros clientes suelen necesitar financiación para la compra y desde hace un tiempo, debido a la crisis, es difícil conseguirla?.

    Francia el mayor fabricante de cuadriciclos

    El primer interrogante que viene a la cabeza es que justificación puede tener el precio de este vehículo. El CH26, no es comparable ni en prestaciones ni en seguridad o confort de marcha con los coches tradicionales, está claro que alguien que disponga del carné de conducir A ni se plantea su compra y para el que no lo tenga, no le queda otra opción, si quiere tener algo parecido a un coche, que comprarse un cuadriciclo, Fernando Mesa añade, que el bajo volumen en la producción y los materiales específicos para su construcción, ya que el peso total no puede exceder de los 350 kg, encarece los costes finales.

    Francia es el mayor fabricante europeo de cuadriciclos, acapara el 95% de la producción y el 5% restante es italiana. Hace ya 35 años que comenzó su comercialización en Francia, donde se vende el 60% del total y el resto se reparte entre España, con el 30% y el resto en Italia, Portugal y Grecia.

    En nuestro país, para los concesionarios la venta de estos vehículos es rentable siempre que hayan otros productos en el mismo, sólo el 5% de éstos se dedica en exclusiva a la venta de cuadriciclos.




    Más Leídas
    Ver más noticias