Motor clásico

Suzuki RK67: con motor de 50 cc y cambio de 14 velocidades

    Suzuki RK67


    Cualquiera diría que los motores de 50 cc, hoy tan denostados, tuvieron alguna vez sus momentos de gloria. La Suzuki RK67 fue una moto que compitió y ganó el campeonato del mundo de motociclismo allá por los años 60 gracias a una mecánica con cifras realmente llamativas.

    No sabemos si es una cuestión de nostalgia por tiempos pasados -que ni siquiera hemos vivido- o de cierto rechazo hacia un presente que parece dibujar un panorama de vehículos cada vez más desnaturalizados y carentes de alma, a veces tan cercanos a un puro electrodoméstico, pero el caso es que en ocasiones caemos rendidos ante los encantos de los modelos más clásicos.

    El descubrimiento de hoy es una moto de competición de los años 60, que nos ha llamado profundamente la atención por sus características. Se trata de la Suzuki RK67, que competía en la categoría más pequeña del campeonato mundial de motociclismo, que por aquella época era la de 50 cc. Sí, esa cilindrada que hoy sólo imaginamos en un ciclomotor, era entonces algo más serio, sobre todo en el mundillo de las carreras. Y si no que se lo digan a nuestro gran Ángel Nieto, que se dejaba la piel en su Derbi de 50 cc en los circuitos de medio mundo a finales de los 60 y principios de los 70, cuando consiguió alzarse con el título de vencedor en varias ocasiones.

    Volviendo a la Suzuki RK67, en las tripas de su ligero chasis de aluminio escondía un motor de dos tiempos, con dos cilindros en paralelo y refrigerado por agua. ¡Dos cilindros con una capacidad de 50 centímetros cúbicos! Tratamos de imaginarnos los pistones y lo primero que se nos viene a la cabeza es algo del tamaño de un chupa chups... No podían ser más grandes que esto, desde luego. El caso es que este propulsor rendía unos generosos 17,5 caballos, que se alcanzaban a un régimen de giro de 17.300 rpm y que se aprovechaban al máximo gracias a una caja de cambios de 14 velocidades. El trabajo de los pilotos debía de ser arduo, subiendo y bajando marchas de forma constante, para no perder esa franja de vueltas en la que el motor daba lo mejor de sí. La velocidad máxima de la Suzuki era de 176 km/h, otro dato que pone los pelos de punta si tenemos en cuenta que la moto pesaba 58 kilos y tenía unos neumáticos casi igual de anchos que los de una bici de ahora.

    En 1967 la Suzuki RK67 logró subirse al primer escalón del podio a manos del piloto alemán Hans-Georg Anscheidt, que logró el título mundial en la categoría de 50 cc. Quizá motivados por esta hazaña los ingenieros japoneses decidieron dar una vuelta más de tuerca y empezaron a desarrollar un nuevo motor, el RP68, que tenía tres cilindros. Hubiera sido bonito ver como se hacía realidad, pero justo en ese momento la FIA impuso un cambio de reglamento que condenaba los pequeños motores de 50 cc a ser monocilíndricos y a no pasar de las 6 marchas en sus cajas de cambios. En este momento Suzuki se batió en retirada y dejó el proyecto a medias, pero aún así dejó un bonito sello en los libros de la competición mundial.




    Más Leídas
    Ver más noticias