Mercedes Benz 540K:Belleza y sofisticación
En 1936 y sustituyendo al modelo de la marca germana, el 500 K, el 540 K ve la luz por primera vez, aunque no comenzó su producción hasta unos meses más tarde. Su predecesor había superado con creces las expectativas de ventas de Mercedes, en tan solo dos años se produjeron 342 unidades, ni la crisis económica que azotaba el primer mundo durante la década de los años 30 ni su alto precio pudieron hacerle sombra.
Por todo ello los directivos de Mercedes decidieron crear una nueva evolución, con más potencia y un aspecto tan imponente, agresivo y elegante como el del 500 K al que llamaron 540 K. Las peticiones no se hicieron esperar, grandes mandatarios, nobles y afortunados comerciantes eran los únicos que podían optar a tener uno de estos vehículos en su garaje ya que en su momento, antes de la Segunda Guerra Mundial, era uno de los vehículos más caros del mercado.
Bajo su enorme capó delantero, Max Sailer, el ingeniero jefe del proyecto, colocó un motor sobrealimentado de 8 cilindros con 5.401 c.c. de capacidad y 115 CV de potencia y en su nombre la letra K, de Kompressor, lo que significaba que al pisar unos grados más el acelerador se llegaba a alcanzar una potencia de 180 CV.
Su alto nivel de prestaciones para la época y sus más de dos toneladas de peso hicieron de él un coche difícil de conducir, pero de gran estabilidad, requería de unas habilidosas manos al volante, a pesar de que el equipo de diseño presumía de la buena configuración aerodinámica.
Los clientes podían optar por distintos tipos de carrocería, cabrio, coupé y roadster, y dos variantes en cuanto a longitud, una más larga, con cuatro ventanillas y otras más corta con dos; dos asientos complementarios o el maletero eran algunas de los extras opciones que el afortunado cliente podía incorporar como equipamiento, además se podían "diseñar" distintos aspectos tanto interiores como exteriores.
Se respiraban ya aires bélicos cuando Mercedes trató de comercializar una nueva versión con un motor de 5,8 litros, el 580 Ks pero sólo dio tiempo a la construcción de unas cuantas unidades ya que la producción hubo de paralizarse al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Con cada petición, la necesidad y el capricho del comprador hicieron que cada creación del 540 K se convirtiera en pieza única. En cuatro años de producción fueron fabricadas 419 unidades de las que se conservan bastantes hoy en día y en muy buen estado, eso sí, a un precio que sólo pueden pagar unos pocos.
En octubre de 2007 la galería de subastas Sotheby´s entregó una de estas joyas en su versión descapotable ?Special Roadster? a un pujador anónimo que pagó por ella la escalofriante cifra de 8.252.201$.
Leyendas
Existen muchas leyendas que adornan las personales historias de cada unidad. Muchos propietarios tuvieron que esconder su Mercedes 540K al inicio de la gran guerra para evitar que fueran confiscados por las autoridades. Tras años en su escondite algunos han vuelto a ver la luz y gracias a la reconstrucción podemos admirarles hoy en día en museos y exhibiciones de todo el mundo.
Otros se vieron obligados a abandonarlos para poner a salvo su vida, es el caso de un propietario inglés que se encontraba en Italia con su flamante 540k al comienzo de la guerra, no pudo regresar a su país con él y años más tarde fue encontrado por un soldado norteamericano que luchó en el frente italiano, lo llevó a Estados Unidos donde obtuvo una importante cantidad de dinero al tratarse de uno de los vehículo más cotizados por los coleccionistas.
Otro caso es el de otro insigne propietario residente en Dresden, Alemania, escondió su 540K para salvarlo de las manos de los funcionarios soviéticos en el garaje subterráneo de su casa, tapió la entrada y rellenó el camino hasta ella con tierra sobre la que construyó un jardín, tras la caída del muro de Berlín decidió que era el momento de venderlo y sacarse así unos cuantos euros para su jubilación.
Pero quizás el Mercedes Benz 540K más famoso de la historia fue el que mandó construir Adolf Hitler como obsequió de boda para el Rey de Egipto, Faruk, se dice que en el fondo, lo que el Fürer quiso demostrar con este regalo fue el poderío alemán de la mano de unos de los coches más deseados del mundo.
Características Técnicas
Número de puertas: 2 , 16 válvulas
Longitud: 5.245 mm (versión larga)
Distancia entre ejes: 3290 mm
Anchura: 1.905 mm
Altura: 1.651 mm
Capacida de combustible: 120.5 ll
Vel máx: 193 km/h
Motor frontal 8 cilindros
Potencia Máxima: 180 CV a 3.500 rpm
Capacidad: 5.401 cc
Suspensión: Independiente a las cuatro ruedas
0-50 mph (80 km/h) 11.70 s
0-60 mph 16.40 s
Transmisión: Manual de 4 velocidades.