Motor clásico

Ferrari 250 GT California Spyder: uno de los descapotables más bellos de la historia



    Sin duda, el Ferrari 250 GT California Spyder es uno de los coches más bellos que han cruzado la verja de la fábrica de Ferrari, con una carrocería diseñada por Pininfarina y construida por Scaglietti, este coche es el resultado de la colaboración entre los mejores de la época.

    Como otros vehículos de la marca, el diseño del California Spyder se hizo contando con la experiencia de adquirida en los circuitos. Los convertibles, en particular, eran fáciles de comercializar ya que en aquellos años existía una selecta clientela en Europa y eran especialmente atractivos para el floreciente mercado América del Norte, donde eran importados por Luigi Chinetti y John von Neumann. Para responder a este mercado Ferrari creó dos legendarias series de coches de carretera: los descapotables y los denominados spyder.

    El 250 GT Cabrio PininFarina II de calle estaba basado en uno de los primeros coches producidos por Ferrari en serie, el 250 GT Pininfarina Coupé, y como este, fue acabado y adecuadamente acabado tanto para un uso cotidiano como para los viajes largos. Unía las excitantes prestaciones del motor de V12 de Ferrari de 3 litros desarrollado para las carreras, con la excelente del chasis con un paso de rueda de 2.600 mm, el 250 GT Pininfarina serie II alcanzó una merecida y justificada reputación de superdesportivo, elegante con porte de gran turismo, su interior era refinado y estaba bien dotado, con una adeecuada insonorización al estilo clásico Ferrari.

    Antecesores

    Por otro lado, existía el California Spyder. También diseñado por Pininfarina, estaba basado en la 250 GT Tour de France, una berlinetta para doble uso pista/carretera, con la cual compartía el carácter: más ligera, más veloz, que respondía rápidamente, con unas características que los hacían más un automóvil de competición pero con un interior muy lujoso. El California Spyder, inicialmente fue construido con un paso de rueda de 2.600 mm, desarrollado para conductores deseosos de prestaciones, los cuales querían un coche con las prestaciones de una berlinetta pero a techo descubierto.

    En 1959 Ferrari presentó el 250 GT Berlinetta con chasis corto que ofrecía una más rápida y pronta respuesta a la conducción y en 1960, en el Salón del Automóvil de Ginebra, se dio a conocer la versión California Spyder mientras que para la Berlinetta cambiaba de carrocería en el mismo evento. El California Spyder de paso corto montaba el mismo chasis que su hermana de paso largo, con un diseño de líneas más marcadas y fuertes debido a la corta distancia entre ejes. Este superdeportivo se mostraba tan ágil en las calles de Beverly Hills como en carreteras abiertas o sobre los circuitos europeos y norte americanos, sumando estilo y prestigio ya que muchos clientes Ferrari eran ricos, famosos o bien, de origen noble, Steve McQueen, Clint Eastwood y James Coburn se encontraban entre estos.

    Primeros triunfos

    Además de dejarse verse por la Costa Azul Francesa y Hollywood, los Ferrari California Spyder participaron en distintas carreras por los circuitos de todo el mundo en equipos privados. El piloto norteamericano D. Richie Ginther condujo junto a su compañero de equipo Howard Hively, una versión de paso largo logrando la victoria en la clase GT en la 12 horas de Sebring de 1959. Sin embargo, el más sorprendente de los logros obtenidos en circuito es, sin duda, el quinto puesto obtenido en la N.A.R.T de las 24 Horas de Le Mans de 1959, detrás de dos Aston Martin y dos Ferrari coupé de competición, Bob Grossman y Fernando Tavano fueron los pilotos encargados de lograr tal hazaña, recorrieron 3.964,491 kilómetros a una velocidad media de 165,187 km/h incluyendo las paradas en box.

    Modelo exclusivo

    Ferrari produjo un total de 106 unidades de este modelo, el California Spyder, 56 de los cuales con la distancia entre ejes corta. De los 56, sólo 37 salieron de fábrica con la más deseable de todas las configuraciones, una variante con cubierta en los faros. Unos de ellos es esta unidad, un 250 GT California Spyder SWB cuyo número de chasis es 3119 GT que fue vendido a su primer propietario en marzo de 1962, Fredy Damman, por el importador oficial de Bélgica, el Garage Francorchamps SA de Bruselas, de Jacques Swaters. Un apasionado de Ferrari que había adquirido también otro California Apyder de paso corto número de chasis 2377 GT que fue vendido en 1964 a James Coburn quién lo conservó hasta el año 2008, año que fue adquirido por un coleccionista anónimo.

    El California Spyder con número de chasis 3119 GT fue exportado a Estados Unidos y en marzo de 1970 era propiedad del californiano Philipp Cole. En octubre de 1989 esta unidad fue presentada por Walt McCune al concurso de elegancia de Newport Beach, después fue restaurado en los años noventa por Luigi Menerella McCune y Luiciano Fabio acudió con el a la cuarenta edición del concurso de elegancia de Pebble Beach donde ganó en su categoría, compitiendo con otros automóviles

    Hill Bauce adquirió el vehículo a mediados de la década de los noventa y acudió a la 29 edición de la Annual Ferrari Club of America en Palm Beach donde de nuevo ganó en su clase, un año después acudió al concurso convocado por el Ferrari Club de América en Monterey, California.

    Su actual propietario lo adquirió en 2007. Un entusiasta y conocido apasionado de Ferrari, quien, desde entonces, ha conservado cuidadosamente este Ferrari 250 GT California Spyder SWB como una joya dentro de su famosa colección. La unidad está preparada para ser utilizada por carretera o para ser presentada en las más exclusivas convocatorias automovilísticas del mundo, y se encuentra en excelentes condiciones. Acabado en rojo, un color que resalta aún más las sensuales formas de este California Spyder, es uno de los gran turismo descapotables construidos más deseados por los coleccionistas de todo el mundo, y es tan exclusivo como su potente hermano el Ferrari 250 GTO.

    Ficha Técnica

    Año de fabricación: 1962

    Precio estimado: entre ?4.300.000 y ?5.500.000

    Motor: V12 con 3 carburadores Weber

    Potencia: 280 CV

    Cilindrada: 2.953 cm³

    Caja de Cambios: Manual 4 vel.

    Suspensiones: Independiente en las ruedas delanteras

    Amortiguación: Telescópica y barra anti-balanceo

    Frenos: de disco hidráulico

    Batalla: 2.400 mm.

    Vel. Máx. 280 Km/h

    Presentación del modelo: 1960




    Más Leídas
    Ver más noticias