Fórmula 1

Los detalles del calendario y los circuitos de Fórmula Uno en 2014



    LONDRES (Reuters) - La temporada de Fórmula Uno comienza en Australia el 16 de marzo. Incluye una nueva carrera en Sochi, Rusia, el 12 de octubre y después la vuelta a la competición del Gran Premio de Austria, por primera vez desde 2003, el 22 de junio.

    A continuación, los detalles del calendario de 19 carreras, que tiene el mismo número de pruebas que el año pasado. El inicio de la carrera es a las 1200 GMT/1400 hora local a menos que se especifique.

    - - - -

    AUSTRALIA, 16 de MARZO

    Circuito urbano de Albert Park, Melbourne. 58 vueltas de 5,303 km. Distancia total de 307,574 km. Inicio a las 0600 GMT (1700 hora local). Ganador de 2013: Kimi Raikkonen (Finlandia) con Lotus. Melbourne ha albergado desde 1996 la que se ha convertido en una de las carrera más populares del calendario. Es escenario de la victoria más reciente de Raikkonen, que también ganó en 2007 con Ferrari de camino al título mundial.

    -

    MALASIA, 30 DE MARZO

    Circuito de Sepang. 56 vueltas de 5,543 km. Distancia total 310,408 km. Inicio a las 0800 GMT (1600 hora local). Ganador de 2013: Sebastian Vettel (Alemania) con Red Bull. Una cita cálida con el constante riesgo de lluvia tropical y cerca del aeropuerto internacional de Kuala Lumpur. El recorrido tiene largas rectas y curvas cerradas. La carrera del año pasado fue polémica cuando Vettel ignoró las órdenes de equipo y adelantó a su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, para después ganar.

    -

    BAHRÉIN, 6 DE ABRIL

    Circuito de Sajir. 57 vueltas de 5,412 km. Distancia total de 308,238 km. Ganador de 2013: Vettel. Inicio a las 1500 GMT. Los equipos realizaron dos de las tres pruebas de pretemporada aquí, de modo que deberían estar bien preparados para el circuito del desierto a unos 30 km al suroeste de Manama. Este año es la décima edición de la carrera y comenzará un poco más tarde, en una prueba en la que anochecerá bajo los focos.

    -

    CHINA, 20 DE ABRIL

    Circuito Internacional de Shanghái. 56 vueltas de 5,451 km. Distancia total de 305,066 km. Ganador de 2013: Fernando Alonso (España) con Ferrari. Inicio a las 0700 GMT (1500 local). Construido a una escala abrumadoramente grande en forma del carácter chino 'shang'. Ha albergado Fórmula Uno desde 2004.

    -

    ESPAÑA, 11 de MAYO

    El Circuito de Cataluña, en Barcelona. 66 vueltas de 4,655 km. Distancia total de 307,104 km. Ganador de 2013: Alonso. Solía ser la más predecible de las carreras debido a que los equipos solían realizar pruebas aquí ampliamente, pero no este año. En el calendario desde 1991.

    -

    MÓNACO, 25 DE MAYO

    Circuito urbano de Montecarlo. 78 vueltas de 3,340 km. Distancia total de 260,520 km. Ganador de 2013: Nico Rosberg (Alemania) con Mercedes. La carrera más corta y lenta del calendario, pero todavía la más glamurosa. Grabada en la historia, la carrera que todo piloto quiere ganar pese a las quejas de que es peligrosa.

    -

    CANADÁ, 8 DE JUNIO

    El circuito Gilles Villeneuve, en Montreal. 70 vueltas de 4,361 km. Distancia total de 305,270 km. Inicio a las 1800 GMT (1400 local). Ganador de 2013: Vettel. Una popular carrera entre patrocinadores y equipos desde 1978. Su nombre se debe al fallecido piloto de Ferrari padre del también piloto Jacques Villeneuve. El circuito está en la Île Notre Dame del Río San Lorenzo en Montreal.

    -

    AUSTRIA, 22 de JUNIO

    Spielberg. Se tiene que confirmar aún el número de vueltas de 4,326 km. La última carrera del anterior circuito A1-Ring, ahora propiedad de Red Bull, fue en 2003. Ferrari fue el último equipo en ganar allí con Michael Schumacher. Kimi Raikkonen fue segundo para McLaren.

    -

    REINO UNIDO, 6 DE JULIO

    Silverstone. 52 vueltas de 5,891 km. Distancia: 306,198 km. Ganador de 2013: Rosberg. Un antiguo aeródromo de la Segunda Guerra Mundial, albergó el primer Gran Premio Mundial en 1950. La carrera del año pasado fue destacada por una serie de reventones de ruedas.

    -

    ALEMANIA, 20 DE JULIO

    Hockenheim. 67 vueltas de 4,574 km. Distancia total de 306,458 km. El Gran Premio alemán de 2013 fue en Nürburgring, que se alterna con Hockenheim. El británico Jim Clark murió aquí en una carrera de F2 en 1968. El circuito fue modificado en 2002.

    -

    HUNGRÍA, 27 DE JULIO

    Hungaroring, Budapest. 70 vueltas de 4,381 km. Distancia 306,630 km. Ganador de 2013: Lewis Hamilton (Reino Unido) con Mercedes. La primera carrera disputada aquí en 1986 fue un hito de la F1 más allá de lo que se consideraba el 'Telón de Acero' que dividía Europa. Estrecho y muy curvado, es uno de los más lentos. El brasileño Felipe Massa sufrió una lesión casi mortal en 2009 tras ser alcanzado por un muelle que se cayó del coche de su compatriota Rubens Barrichello.

    -

    BÉLGICA, 24 DE AGOSTO

    Spa-Francorchamps. 44 vueltas de 7,004 km. Distancia: 308,052 km. Ganador de 2013: Vettel. La vuelta más larga del calendario y uno de los circuitos más rápidos. A menudo mojado y siempre excitante. Uno de los favoritos de pilotos y aficionados. Raikkonen ha ganado aquí cuatro veces. Sólo Ayrton Senna (cinco) y Michael Schumacher (seis) tienen más victorias.

    -

    ITALIA, 7 DE SEPTIEMBRE

    Monza. 53 vueltas de 5,793 km. Distancia: 306,720 km. Ganador de 2013: Vettel. 'La Pista Mágica', también conocido como el templo de los deportes de motor italianos y el feudo de Ferrari. Uno de los circuitos más viejos y a la vez más rápidos.

    -

    SINGAPUR, 21 DE SEPTIEMBRE

    El circuito urbano de Marina Bay. 61 vueltas de 5,065 km. Distancia total de 308,828 km. Inicio de la carrera 1200GMT (2000 local). Ganador de 2013: Vettel. En el calendario desde 2008, ahora es el Mónaco de Oriente. La única carrera que se realiza completamente de noche.

    -

    JAPÓN, 5 DE OCTUBRE

    Suzuka. 53 vueltas de 5,807 km. Distancia 307,471 km. Comienza a las 0600GMT (1500 local). Ganador de 2013: Vettel. Un circuito con forma de ocho, propiedad de Honda y con un parque de atracciones al lado. Rápido y uno de los favoritos de los pilotos. Atrae a algunos de los aficionados más apasionados del deporte.

    -

    RUSIA, 12 DE OCTUBRE

    Circuito urbano de Sochi. Los detalles aún están por confirmar. Inicio a las 1100 GMT (1500 local). Distancia: 5,853 km. Nueva carrera para 2014, un recorrido alrededor del parque construido par los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. 55.000 entradas a la venta.

    -

    ESTADOS UNIDOS, 2 DE NOVIEMBRE

    Circuito de las Américas en Austin, Texas. 56 vueltas de 5,513 km. Inicio de la carrera a las 2000 GMT (1400 local). Distancia de 308,405 km. Ganador de 2013: Vettel. Primer circuito construido en Estados Unidos específicamente para la Fórmula Uno. El sentido va en contra de las agujas del reloj con 20 curvas. Un gran golpe para equipos y patrocinadores.

    -

    BRASIL, 9 DE NOVIEMBRE

    Interlagos, Sao Paulo. 71 vueltas de 4,309 km. Distancia de 305,909 km. Inicio de la carrera 1600 GMT (1400 local). Ganador de 2013: Vettel. Un lugar destrozado que albergó su primer Gran Premio en 1973. Hogar de Senna, Barrichello y Massa. El circuito va en contra del sentido del reloj.

    -

    ABU DABI, 23 DE NOVIEMBRE

    Yas Marina. 55 vueltas de 5,554 km. Distancia 305,355 km. Ganador de 2013: Vettel. Inicio de carrera a las 1300 GMT (1700 local). Carrera en la que anochece. Debutó en 2009. Entre los más opulentos del calendario. Va en sentido contrario al del reloj.




    Más Leídas
    Ver más noticias