Fórmula 1

PREVIA-Una revolución en la Fórmula Uno 1 amenaza el trono de Vettel



    LONDRES (Reuters) - Si cuando las cosas se ponen duras los duros salen adelante, el inicio de la temporada de Fórmula Uno en Australia esta semana debería dar a Sebastian Vettel una gran oportunidad para remangarse y ser el hombre fuerte del 'paddock'.

    A tenor de las pruebas de la pretemporada, el cuádruple campeón y su equipo Red Bull se enfrentan a un cambio mientras la competición inicia una nueva e impredecible era con un nuevo turbo híbrido en Melbourne.

    "Ahora mismo no es una situación fácil, pero no hay motivo para bajar la cabeza", dijo el piloto alemán de 26 años, que busca ser el segundo piloto después de su compatriota Michael Schumacher en ganar cinco títulos consecutivos, mientras Red Bull tuvo un problemático test final en Bahréin.

    "Cuando escucho en algunos medios que estamos en el medio de un gran desastre... Pero lucharemos. Todos en el equipo - incluido yo - estamos listos para luchar", dijo Vettel al sitio web formula1.com.

    El sofisticado mundo de las carreras vive una revolución, que será televisada a todo el mundo, y Vettel es un joven rey cuyo trono está bajo amenaza en lo que podría ser un año con grandes altibajos.

    Los rivales hambrientos por el éxito pueden sentir que su momento ha llegado, alentados por unos poco frecuentes signos de flaqueza del equipo que ha dominado los últimos años.

    El cambio técnico es el mayor del deporte que hayan visto la mayoría de los ingenieros y mecánicos: la introducción de un nuevo motor V6 turboalimentado con sistemas de recuperación de energía.

    En este nuevo escenario, los preparativos de Red Bull han sido duros. Ni Vettel - que ganó las últimas nueve carreras de 2013 y que no ha sido vencido desde julio - ni su nuevo y sonriente compañero de equipo australiano Daniel Ricciardo han terminado una simulación de carrera.

    Todos los equipos con motor de Renault han pasado apuros para registrar la misma eficacia que los de sus rivales de Mercedes o Ferrari después de sufrir problemas en las nuevas unidades.

    La fiabilidad es una preocupación clave para todos los equipos, y las primeras carreras podrían estar llenas de sorpresas con la economía del combustible en el debate y los pilotos jugando a la liebre y o la tortuga para llegar al final.

    La gran pregunta es cómo de rápido será capaz de superar Red Bull sus problemas y si las pruebas son un reflejo efectivo de lo que sucederá cuando el semáforo se ponga verde en Melbourne.

    COCHE IMPONENTE

    Lewis Hamilton, cuyo equipo de Mercedes ya es el favorito, espera que Red Bull dispare todos los cartuchos antes de lo que cabría esperar.

    "Parece que tienen un coche imponente, y habitualmente cuanto más bonito es más rápido es, así que estoy seguro de que tienen un coche muy rápido este año", dijo el británico que ganó el título de 2008 con McLaren.

    "Cuando pongan en orden el motor, o los sistemas con los que están pasando apuros, creo que -como siempre- serán muy difíciles de batir", dijo.

    Williams, con motor de Mercedes -que ha fichado a un rejuvenecido Felipe Massa desde Ferrari para sustituir al venezolano Pastor Maldonado- también parece fuerte en las pruebas, después de sumar sólo cinco puntos en un deprimente 2013.

    Ferrari, que en 2007 junto a los campeones Kimi Raikkonen y Fernando Alonso, ha escondido sus cartas, pero el motor parece fiable.

    Se prevé que salten chispas entre dos caracteres diferentes, los dos primeros campeones que Ferrari ha emparejado desde 1954, si el equipo demuestra que es un candidato a ganar.

    En Mercedes pasa lo mismo, con una amistad de Hamilton y Nico Rosberg que podría ponerse a prueba.

    Pero no se puede dar nada por hecho.

    "Hemos visto a coches en apuros para cubrir una distancia en la pretemporada y luego acabar la primera carrera en el podio. Lo hemos visto incontables veces y puede volver a pasar", dijo el jefe de motor de Mercedes Andy Cowell a autosport.com.

    "Melbourne es un paso apasionante en este nuevo mundo de la F1 híbrida. No sé muy bien cómo se va a desarrollar", dijo.

    TRES NOVATOS

    El deporte verá a tres jóvenes novatos debutando- el danés Kevin Magnussen en McLaren, el ruso de 19 años Daniil Kvyat con Toro Rosso y el sueco Marcus Ericsson en Caterham - mientras otros se despedirán.

    Ea australiano Mark Webber ha dejado Red Bull para dedicarse a las carreras de coches con Porsche, mientras que el británico Paul di Resta ha vuelto al campeonato German Touring Car (DTM) después de salir de Force India y no lograr encontrar un hueco.

    Caterham ha descartado al francés Charles Pic y al holandés Giedo van der Garde y ha animado a los aficionados japoneses con la llegada de Kamui Kobayashi.

    En las direcciones de los equipos tres de los 11 directores han cambiado desde el final de la temporada pasada, mientras que incluso el futuro del jefe de la competición, Bernie Ecclestone, está borroso con un juicio en Alemania acusado de soborno.

    Ross Brawn ha dejado Mercedes, donde Toto Wolff y Paddy Lowe comparten ahora sus responsabilidades, mientras que Martin Whitmarsh fue eliminado por Ron Dennis en McLaren tras un 2013 en el que no vio un solo podio.

    El francés Eric Boullier ha cambiado de Lotus a McLaren, donde dirigirá el equipo durante las carreras.

    El calendario de 19 carreras tiene una nueva y polémica apariencia, con la novedad de la puntuación doble en la final en Abu Dabi, en un intento por mantener la emoción hasta el final.

    India y Corea del Sur han sido descartadas, mientras que Rusia debuta con una carreta en Sochi y Austria vuelve tras 13 años de ausencia.

    La carrera en el bucólico circuito Spielberg en junio será el hogar para Red Bull. Si Vettel podrá ganar, eso está por ver.

    /Por Alan Baldwin/




    Más Leídas
    Ver más noticias