Fórmula 1

Habrá carreras de coches eléctricos a partir de 2014



    LONDRES (Reuters) - Una nueva serie mundial "Fórmula E" donde competirán coches eléctricos en las ciudades comenzará en 2014 después de que el organismo de los deportes del motor concedió la licencia de derechos comerciales a un consorcio con sede en Hong Kong.

    Un comunicado emitido el lunes dijo que el empresario español afincado en Londres Enrique Bañuelos será el principal inversor junto a su compatriota y accionista Alejandro Agag, que ejerce como consejero delegado.

    El empresario británico Paul Drayson, ex ministro de ciencia y piloto de carreras amateur que dirige Drayson Racing Technologies, también está implicado en un proyecto cuyo lanzamiento costará unos 50 millones de euros.

    Los promotores dijeron que las series, aprobadas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), tiene como objetivo organizar carreras en al menos 10 ciudades diferentes, cinco de ellas en Europa.

    Hay carreras propuestas en todo el mundo como Hong Kong, Shanghái y Pekín, al igual que Mumbái, Sídney, Ciudad del Cabo, Río de Janeiro, Moscú, Ciudad de México, Miami y Los Angeles.

    Agag dijo a Reuters que ya tenían un acuerdo en vigor con Río mientras que una carrera alrededor de la puerta de Brandenburgo sería la primera opción en Alemania.

    Planean una parrilla con 10 equipos y 20 pilotos en 2014, para pasar a 14 equipos un año más tarde, y los participantes podrán usar sus propios coches o unos basados en el prototipo Formulec EF01 que ya ha logrado una velocidad máxima de 240 km.

    Las carreras durarán una hora pero dado que las baterías duran solo 15 ó 20 minutos, habrá dos paradas en boxes para que los pilotos cambien de coche.

    "Esta nueva competición en el corazón de las principales ciudades seguro que atrae a nuevo público", dijo el presidente de la FIA Jean Todt en un comunicado.

    "Las nuevas pruebas serán un gran modo de involucrar a la generación más joven. Esta serie espectacular ofrecerá entretenimiento y una nueva oportunidad de compartir los valores de la FIA con una audiencia más amplia de energía limpia, movilidad y sostenibilidad.

    El equipo ganador de la temporada obtendrá dos millones de euros y los pilotos ganadores compartirán un premio de cuatro millones de euros.

    Agag prevé que el campeonato se convierta en un marco de investigación y desarrollo del coche eléctrico.

    "No esperamos que los grandes fabricantes de coches entren en la Fórmula E al principio. La industria no está demasiado familiarizada con los coches de carreras eléctricos. Pero estoy seguro que entrarán en una segunda fase", dijo a Reuters.

    "Estamos abiertos a cualquier asociación con uno de los principales fabricantes de coches".

    Agag, yerno del ex presidente del Gobierno español José María Aznar, ya posee equipos en la GP2 y GP3, categorías que apoyan a la Fórmula Uno, a través de su marca de inversión Addax.

    El experto financiero se unió al jefe comercial de la F-1 Bernie Ecclestone y el ex responsable de Renault Flavio Briatore para comprar el equipo inglés de fútbol Queens Park Rangers, que luego vendieron al empresario de aviación malayo Tony Fernandes que posee el equipo de Fórmula Uno Caterham.

    Por Alan Baldwin




    Más Leídas
    Ver más noticias