Fórmula 1
Fórmula 1/GP Australia.-(Pr) Alonso inicia su tercer proyecto en Ferrari en pos de un tricampeonato que se antoja lejano
MELBOURNE (AUSTRALIA), 15 (EUROPA PRESS)
El piloto español Fernando Alonso inicia este fin de semana en el Gran Premio de Australia su tercer proyecto en Ferrari con el objetivo idéntico al de las dos campañas precedentes, conquistar su tercer entorchado, y acabar con la hegemonía de Sebastian Vettel (Red Bull), que le arrebató el honor de ser el bicampeón del mundo más joven.
El asturiano abre el curso envuelto en las dudas, sin querer hacer pronósticos, pero con cierto halo de pesimismo a su alrededor. El 'F2012', un monoplaza surgido de la nada, no está aún al nivel deseado y ha evidenciado falta de velocidad en los entrenamientos de pretemporada.
Alonso, con diez años en el 'gran circo' a sus espaldas, ha restado importancia a los tests invernales y no ha dudado en recalcar que hasta la calificación nadie sabe cómo están sus rivales, reconociendo, sin embargo, que el nuevo bólido es "duro de pilotar".
En Maranello, tampoco lanzan campanas al vuelvo y hasta Pat Fry, director técnico, descartó la opción de subir al cajón en el Albert Park por lo que los 'tifosi' andan revolucionados y poco dispuestos a otro año sin descorchar champán ya que el año pasado, Alonso sólo subió a lo más alto del podio en Silverstone.
El ovetense, no obstante, firmó nueve podios y acabó cuarto en la general, casi doblando los puntos de su compañero Felipe Massa, que tuvo el honroso honor de convertirse en el primer piloto del 'Cavallino Rampante' en acabar el curso sin subir al podio ni una vez, como le ocurriera a Ivan Capelli en 1992.
Ambos llegan ahora a un escenario donde la 'Scuderia' ha estado abonada a los éxitos en el pasado. Así, de 1999 a 2004 sólo se le escapó el triunfo en una ocasión, en 2003, con cuatro victorias para Michael Schumacher (2000, 2001, 2002 y 2004) y una para Eddie Irvine (1999)
Anteriormente, Gerhard Berger ganó en Adelaida en 1987, y 20 años más tarde llegó el último triunfo para los de Maranello, con Kimi Raikkonen, en 2007, que significó la séptima y hasta el momento última victoria de Ferrari en el GP de Australia.
Desde entonces, sólo han podido celebrar un podio, de Massa, en 2010. El palmarés de Alonso en las Antípodas cuenta con cuatro podios --una victoria, una segunda plaza y dos terceras--, siempre ha acabado la carrera, y fue cuarto en sus dos campañas en Ferrari.
VETTEL Y HAMILTON LIDERAN LA NÓMINA DE FAVORITOS.
A pesar de la incertidumbre previa al inicio del Mundial, dos pilotos parecen los grandes favoritos para luchar por el título, Sebastian Vettel (Red Bull) y Lewis Hamilton (McLaren). El joven alemán conquistó su segundo entorchado a falta de cuatro carreras tras un curso impecable con 11 victorias y 15 'poles' lo que le permitió mejorar en una el récord del británico Nigel Mansell.
Hamilton, en cambio, decepcionó, siendo la primera temporada desde su debut en 2007 en la que el inglés acababa por detrás de su compañero (Jenson Button) después de un año irregular y polémico, con tres victorias, y tres abandonos.
No obstante, la factoría de Woking parece ser la que menos ha mostrado sus cartas en pretemporada, y de las que más ha arriesgado con su diseño al no coronar su monoplaza con el morro de delfín que es denominador común en sus rivales.
Lógicamente, tanto el veterano australiano Mark Webber (Red Bull) como el inglés Jenson Button (McLaren), campeón del mundo en 2009, son igualmente claros favoritos a luchar por los triunfos y en función de resultados, incluso por el título.
Al margen de las tres grandes escuderías, tanto MercedesGP como Lotus --exRenault-- parecen haber dado un paso adelante y podrían entrar en las quinielas. El equipo de Ross Brawn cuenta con el heptacampeón del mundo Michael Schumacher, decidido a aplazar su segunda jubilación ya que termina contrato, y Nico Rosberg, brillante en pretemporada.
Lotus, por su parte, está decidido a recuperar la senda de los triunfos de 2005 y 2006, con Alonso en sus filas, y para ello ha confiado en Raikkonen, campeón del mundo en 2007, y cuyo rendimiento será una incógnita tras dos años en el Mundial de Rallys, y Romain Grosjean, decidido a aprovechar su oportunidad.
Por otra parte, Williams, con Pastor Maldonado y Bruno Senna; Force India, con Nico Hulkenberg y Paul di Resta; Sauber, que repite con Kamui Kobayashi y Sergio Pérez; y Toro Rosso, con la nueva pareja formada por Daniel Ricciardo y Jean-Eric Vergne, están decididos a acercarse a los puestos de honor.
Finalmente, Caterham --exLotus-- parece haber dado un gran paso adelante y espera sumar sus primeros puntos este curso en el que volverán a confiar en Heikki Kovalainen, con el ruso Vitaly Petrov como sustituto de última hora de Jarno Trulli.
Mientras que las otras dos escuderías más modestas, Marussia --exVirgin-- y la española HRT parecen aún lejos de la posibilidad de meter uno de sus pilotos entre los diez primeros.
No obstante, el veterano Pedro Martínez de la Rosa, que vuelve a tener asiento tras correr el pasado año en Canadá por la lesión de Pérez, y Narain Karthikeyan, intentarán dar la sorpresa en el remodelado equipo español, ahora dirigido por el expiloto Luis Pérez-Sala.