Fórmula 1

La posible ruptura del acuerdo con Toyota pone en el aire el futuro de Hispania

    Hispania se juega su futuro


    El futuro de Hispania en la Fórmula 1 empieza a pintarse de gris oscuro. Apenas unos días después de que haya terminado la temporada 2010, las escuderías ya trabajan en la próxima campaña. En el caso de la española, la posible ruptura con Toyota podría poner en entredicho su viabilidad. Aunque su presidente niega el desacuerdo, lo cierto es que las incógnitas se ciernen con fuerza sobre el único equipo español de la parrilla.

    "Estamos en una semana clave. Estamos decidiendo el futuro del equipo. Hay que estar 24 horas pendientes de todo", comentó su presidente José Ramón Carabante, este martes en la Cadena SER.

    El empresario murciano sabe de lo que habla. Lo que ocurra en los próximos días será clave toda vez que Toyota le ha lanzado un órdago mayor del que le será complicado zafarse.

    En un comunicado hecho público este martes, la empresa japonesa afirma haber puesto punto y final al posible matrimonio con los españoles.

    "La negociación se ha terminado y no se reanudará. TMG lamenta que HRT no cumpliera sus obligaciones contractuales de pago y poder aprovechar todas las opciones disponibles para llegar a una acuerdo satisfactorio sobre este asunto", rezaba el escrito.

    Carabante, sin embargo, niega tal desencuentro. "Estamos todavía hablando con ellos y yo creo que a final de semana podremos cerrar algo. No puedo decir más", comenta para recordar que "también tenemos un acuerdo con Williams para la caja de cambios".

    La clave: el salto de calidad

    El latiguillo es importante. En caso de confirmarse el adiós de Toyota, será éste último acuerdo el que podría salvar definitivamente el futuro inminente de Hispania. Con los motores Corsworth y la mecánica de Williams, el equipo asienta las bases suficientes como para mejorar su rendimiento con respecto a esta temporada.

    Asunto bien distinto es saber si sería suficiente para sacarlo del farolillo rojo en el que ha terminado 2010. Salir de esas últimas posiciones en 2011 es clave toda vez que de ello dependen futuras inversiones que sí garanticen el futuro a largo plazo de Hispania. De ahí que la colaboración con Toyota sea fundamental.

    Patrocinadores en blanco

    El segundo aspecto clave es el de los patrocinadores, fuente de ingresos necesaria para lograr ya no sólo el acuerdo con los nipones, sino para garantizar el porvenir.

    "Un presupuesto para estar arriba es de 120 o 130 millones. Con eso lograríamos un salto para estar entre los diez primeros. Este año hemos tenido 45 y el que viene será de 55 millones y nos gustaría tener 65 millones como mínimo. Ferrari maneja 400 cada temporada", explica Carabante.

    Maldonado, gallina de huevos de oro

    Aumentar estas cifras puede depender de los pilotos que se sienten a los mandos del Hispania. El venezolano Pastor Maldonado, fuertemente apoyado por el gobierno de Hugo Chávez es la gallina de los huevos de oro que ansía cazar el empresario español.

    Este joven valor de la Fórmula 1 ya está haciendo los tests de pruebas para 2011 con Hispania, lo cual no garantiza su fichaje. La escudería está encantada con el rendimiento que está dando y el chaval parece contento con un equipo que le daría mucho peso. Sólo la presencia de Williams, también detrás de él, torpedea una operación clave.

    Pedro, director del equipo

    El otro nombre propio es De la Rosa. Si logra patrocinadores tendrá un hueco.

    "Pedro quiere venir, pero depende muy mucho de los apoyos. Pedro, sin dinero, no tiene hueco en el equipo. No podemos permitirnos un lujo así. Debería aportar unos ocho o diez millones para tener volante. Nosotros hemos hablado con empresas para intentar atraer apoyos", comenta el dueño de Hispania.

    Su propuesta no sólo se reduce a darle los mandos de un coche, sino también a darle poder en los despachos.

    "Nos gustaría darle más identidad con dos pilotos españoles, y que algún piloto se quede en la dirección técnica del equipo para 2012, como es el caso de Pedro Martínez de la Rosa", confiesa Carabante.

    El empresario también ha aclarado que la evolución de su equipo necesita de una sede logística en el centro de Europa como la que le ofrece (y puede perder) Toyota en Colonia (Alemania).

    "La sede social está pendiente. Tenemos ofertas de Madrid y de Barcelona. Serían las mejores opciones. La sede logística nos gustaría tenerla en el centro de Europa por cuestiones logísticas", aclaró.




    Más Leídas
    Ver más noticias