Mosley podría aplazar un año el límite presupuestario
"(Podría haber) una cifra mayor (el año que viene), y cumplir completamente con el límite en 2011", añadió. "Esta es una posibilidad".
Mosley también dijo que uno o dos fabricantes podían dejar el deporte al final de la temporada, con o sin límite de presupuesto, pero que estaba seguro de que Ferrari se quedaría a pesar de su amenaza de retirarse.
"Creo que puede que uno o dos tengan que dejarlo, pero no tiene nada que ver con estas discusiones", afirmó.
"Es muy difícil para un gran fabricante continuar en la Fórmula Uno si está haciendo cuentas en su fábrica cerrando ascensores, desconectando la electricidad, no limpiando las ventanas o no sirviendo café en las reuniones", explicó.
"Una compañía que está en esa situación no puede gastar dinero de forma masiva en la Fórmula Uno", dijo el británico.
AGUJERO PRESUPUESTARIO
El ex campeón Renault, que se enfrenta a un agujero financiero en su presupuesto después de que su principal patrocinador ING anunciara que dejará de hacerlo a finales del año, y Toyota son los más dudosos.
La japonesa Honda ya se ha retirado y su lugar ha sido ocupado por los líderes del campeonato Brawn GP.
Mosley ha insistido en poner un límite de presupuesto para que entren nuevos equipos y para que los equipos existentes reduzcan sus costes y se mantengan.
Las regulaciones para 2010 publicadas el mes pasado incluyen un presupuesto límite voluntario de 40 millones de libras por el que los equipos que se acogieran a él iban a contar con mayor libertad técnica que aquellos que mantuvieran un presupuesto ilimitado.
Ferrari ha dicho que eso provocaría dos niveles diferentes en la competición y ha amenazado con retirarse. Lo mismo han hecho Renault, Toyota y los dos equipos de Red Bull.
"Estoy seguro de que Ferrari seguirá", dijo Mosley, que insistió en que se necesitaban nuevos equipos desesperadamente.
"Necesitamos llevar a la Fórmula Uno al punto en el que un equipo independiente pueda operar sacando provecho porque es una de las condiciones para seguir en pie de manera indefinida", afirmó.
Mosley dijo que el límite de presupuesto final debería quedarse en 40 millones porque incluso esa cifra era una "empresa masiva" para los equipos entrantes.
Aún así no descartó un límite mayor para 2010.
"Lo primero para los equipos nuevos es que no deberían estar a la cola técnicamente, y siempre hay maneras de solucionar ese problema", dijo, sin dar detalles.
Mosley se reunió con el presidente de Ferrari Luca di Montezemolo en Mónaco el viernes después de un encuentro poco fructífero con los directores de los equipos la semana pasada en Londres, y el británico dijo que las conversaciones estaban progresando aunque aún quedaba algo de tiempo hasta que se llegase a un acuerdo.
"Ahora vemos soluciones. No creo que haya ninguna diferencia fundamental en la visión", explicó.
"La principal razón de estancamiento es la misma historia de siempre, intentar reconciliar a la gente que tiene mucho dinero en este momento y que piensa que va a seguir teniéndolo con los intereses de aquellos que no tienen, e intentar mantener una plantilla completa", concluyó.