Entrevistas

Car2Go: "Madrid no tenía centros de recarga, tuvimos que crearlos"

    Orazio Corva, responsable de Car2Go en España. <i>A. Martín.</i>

    Alejandra Ortiz-Echagüe

    La movilidad urbana actual poco tiene que ver con la de hace algunos años. En este sentido, la empresa Car2Go lleva algunos meses funcionando en la capital española a través de sus coches eléctricos compartidos, de alquiler por minutos, con la autorización del Ayuntamiento.

    ¿Qué tarea llevan a cabo?

    Car2go nació hace ocho años y pertenece al grupo alemán Daimler AG. Nuestra función consiste en ofrecer un servicio de movilidad, a través de coches compartidos sin conductor. De este modo, un usuario utiliza un vehículo -el cual está a disposición del ciudadano, en plena calle- y, cuando finaliza su trayecto, éste queda libre para ser cogido por el siguiente cliente.

    ¿Cómo son sus experiencias en otros lugares del globo?

    Somos pioneros en dar este tipo de servicios -de coche compartido, lo que en inglés se conoce como car sharing free floating-. Tenemos ya presencia en 31 ciudades de todo el mundo, aunque a España llegamos hace tan solo dos meses y medio, en noviembre de 2015.

    ¿Qué acogida ha tenido la compañía en la capital española?

    Con respecto a las ciudades en las que operamos, Madrid es la número uno. Aquí contamos con un total de 350 coches, pero tenemos expectativas de llegar a los 500 vehículos en unos meses, como mucho.

    Recientemente se han visto afectados por una ola de vandalismo... ¿Cuál es el estado de esta cuestión?

    Desde el 22 de diciembre, hemos tenido 60 coches afectados por casos de este tipo, por lo que hay una investigación en curso. La buena noticia es que desde hace dos semanas no hemos vuelto a sufrir problemas similares, parece que la situación está controlada por el momento. Sin embargo, no es el daño económico lo que nos preocupa, sino la insatisfacción que esto les cause a los usuarios que no puedan disponer del servicio porque determinados vehículos están en el taller.

    ¿Cómo se organiza la empresa para evitar que los coches estén descargados, sucios o en mal estado?

    Contamos con un equipo importante que se encarga específicamente de la recarga y el mantenimiento de nuestros vehículos. La ciudad de Madrid no cuenta con una infraestructura de este tipo, por lo que desde Car2Go hemos creado unos centros de recarga -dentro y fuera de ella-, a los que nuestro equipo lleva los vehículos con poca batería. Como los coches están conectados, tenemos todos estos datos en tiempo real. En cuanto a los accidentes, la media está en unos seis por semana.

    En el caso de accidente, ¿cómo se reparten las responsabilidades?

    De igual forma que en un coche de alquiler. Cuando se produce un golpe, si se considera que el conductor es el responsable de ese daño, tiene que hacerse cargo de ello. Aunque, suceda lo que suceda, Car2Go tiene un importe fijo de 500 euros por los daños, lo que hace que el conductor sienta una cierta tranquilidad.

    ¿A qué público objetivo se dirigen?

    Va de los 20 a los 55 años, ya que el único requisito indispensable para usar este servicio es disponer de permiso de conducir.

    ¿Hacia dónde se dirige el futuro del sector?

    En este ámbito, el coche eléctrico es el presente y es el futuro. Tras la última Conferencia de las Partes en París (COP21), ha quedado clara la importancia del medio ambiente. Pero para lograr una movilidad sostenible, quedan muchos temas que modificar. Entre ellos, disminuir el número de vehículos privados urbanos y trabajar por una energía más limpia: en definitiva, menos tráfico y menos contaminación. Car2go cumple con los dos requisitos.




    Más Leídas
    Ver más noticias