Semejante calidad pero con distinto precio
Esta semana nos montamos en dos vehículos de relumbre en cuanto al nombre de marca y modelo, pero en sus versiones más mundanas, esto es, lo más baratito de la casa, en una clara apuesta, sobre todo por parte de Jaguar, de atraer a potenciales compradores, en su mayoría jóvenes, como acceso a la gama con un vehículo que apenas supera los 30.000 euros, una cifra muy económica tratándose de la marca que se trata.
Hablamos de berlinas de cuatro puertas, con motores de dos litros, cuatro cilindros, potencia por debajo de los 150 caballos, diésel, tracción delantera y transmisión manual. Como veremos en las próximas líneas, las prestaciones son muy parecidas entre ambos (bueno, uno de ellos ligeramente superior, ¿lo adivinan?), pero el precio entre ambos varía, de serie, en nada menos que 8.240 euros. ¿Con cuál de los dos nos quedamos?
Obviedades y sorpresas
No hace falta ser un experto en motor para saber de antemano que el más caro de los dos es, por supuesto, el Jaguar. El vehículo británico, ahora bajo el manto deTata, nos sale por 30.800 euros, mientras que el Mondeo parte de 22.560 euros antes de incorporar alguno de susmuchos extras.
Sin embargo, la relativa sorpresa viene cuando analizamos una a una las prestaciones de cada vehículo. Porque resulta que el Mondeo es un coche más completo,más redondo, mejor equipado y de mejor comportamiento que su estirado compañero de prueba. Y todo ello, como ya hemos dicho, con una diferencia de más de 8.000 euros en el precio.
Vayamos desgranando esta afirmación tan absoluta. El Ford Mondeo bate al Jagua X-Type a nivel de ficha técnica en casi todos los apartados importantes. En principio, corre más, es más potente, contamina menos, pesa menos y es, desde luego, mucho más espacioso. En esta pequeña competición, el Jaguar puede aducir que su consumo es menor, algo también muy importante cuando estamos hablando de vehículos diésel, si bien esto sólo es cierto si nos referimos a consumo interurbano y ponderado, pues el Mondeo, aunque por una mísera décima de litro, gasta menos en ciudad.
Ágil comodidad
El Jaguar X-Type 2.0 D Classic es el benjamín de esta marca premium en lo que se refiere al precio. Supera la barrera psicológica de los 30.000 euros por muy poco, y a cambio ofrece un vehículo muy digno como entrada a la exclusiva gama de la firma británica.
Se trata de una berlina cuya máxima expectativa reside precisamente en eso, en la marca. Es un Jaguar, modesto, sí, pero todo un Jaguar. Esto se traduce, principalmente, en una conducción extremadamente suave en todo momento, aún por carreteras muy reviradas, donde el coche se comporta con una agilidad encomiable, bastante mayor que la del Mondeo, por cierto, si bien esto es debido sobre todo a las mayores dimensiones del vehículo americano.
El motor 2.0 del Jaguar, cuatro cilindros common rail, con turbo de geometría variable y tracción delantera (de idénticas especificaciones al que monta el Mondeo), rinde por el contrario nueve kilómetros por hora de velocidad menos (201 por 210 del Mondeo), con una aceleración también menor (9,9 segundos en el X-Type por 9,5 de su oponente), arroja siete caballos menos (149 por 156CVdel Ford) y pesa 21 kilos más (1.577 por 1.556). Y, sobre todo, choca el que estemos hablando de un vehículo de tracción manual de tan sólo cinco velocidades, por supuesto una menos que su rival.
A su favor hay que poner, como ya hemos dicho, el consumo ponderado (si bien sólo es 0,2 litros menor, 5,7 por 5,9 del Mondeo), y el par motor (330 Nm a 1.800 rpm en el Jaguar por 320 a 1.750-2.250 rpm del Ford). Y no olvidemos también algo tan importante como el medio ambiente, pues de justicia es constatar que el Jaguar X-Type arroja a nuestro contaminado aire, siete gramos menos de CO2 por kilómetro recorrido (149 por 156 delMondeo). Sin embargo, la gran cercanía entre ambos modelos hace que el impuesto de matriculación que se aplica a los dos vehículos sea el mismo, o sea, un 4,75%.
Conjunto logrado
Con todos estos datos, el vencedor lógico de esta comparativa sería sin duda el Ford Mondeo, que bate al X-Type en casi todas las cifras de prestaciones. Y eso que estamos hablando de un vehículo de considerables mayores prestaciones que el Jaguar, pues el americano es nada menos que 17,2 centímetros más largo, 9,7 más ancho y 7 más alto, lo cual da una mayor habitabilidad (sin decir por ello que el Jaguar sea incómodo). Pero también influye bastante, por ejemplo, en el volumen del maletero, ya que disponemos de casi 100 litros más en el Mondeo para guardar nuestras cosas (535 por 452 litros). Pues, a pesar de todo ello, está claro que la dieta del Mondeo es más efectiva, pues alcanza los 1.556 kilos en total, 21 menos que los 1.577 del Jaguar, con lo que ello supone a la larga en consumos y comportamientos en carretera.
Si pasamos a analizar los equipamientos de ambos, la balanza vuelve a nivelarse, pues no existen grandes diferencias tanto en los equipamientos de serie, bastante generosos en los dos vehículos, como en sus respectivas opciones y el precio de las mismas. Para que sirva de ejemplo, podemos decir que los famosos asistentes sonoros al aparcamiento, que en los dos coches se pueden adquirir por separado tanto el delantero como el trasero, cuestan 600 euros cada uno en el caso del Mondeo y 472 en el Jaguar. Los faros de xenón nos saldrán por 721 euros en el X-Type y por 750 (bixenón) en el Ford.
Otros equipamientos destacables como opción en ambos vehículos son el navegador, llantas de 17 y 18 pulgadas en el Jaguar y sólo de 17 en el Mondeo (ambos montan de serie llantas de 16 pulgadas), el bluetooth, etc.
Por lo tanto, y a modo de conclusión, ¿por qué tanta diferencia entre sus precios?. Por lo de siempre. Uno es un Ford, coche digno donde los haya, pero el otro es un Jaguar. Es la diferencia entre una marca de calle y una marca premium. Como todos sabemos, son legión los conductores que pagarán con gusto esos 8.000 euros de más por lo que supone ser visto en un Jaguar.