Renault ya fabrica a gran escala el Twizy en España
El fabricante francés comenzó a finales del 2011 la comercialización de dos modelos 100% eléctricos, Fluence ZE y Kangoo ZE, variantes de sus versiones homónimas térmicas. Según Renault ahora ha llegado el momento de fabricar nuevos modelos, diseñados desde el principio para un uso exclusivo eléctrico. El Renault Twizy ahora y el Renault Zoé comenzará a montarse a partir del verano.
- Twizy en Valladolid: primicia en España, exclusiva mundial
Data de 2008 el momento en el cual la factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid aceptó el reto de competir con otras dos plantas del Grupo Renault para obtener el honor de fabricar en exclusiva mundial este revolucionario modelo.
Fue capaz de presentar, en un tiempo récord, un proyecto que combinaba el mayor valor de transformación junto con la menor inversión. La Dirección General del Grupo asignó, entonces, a la Factoría de Valladolid su fabricación, así como toda la ingeniería de proceso, que también ha sido realizada a nivel local.
Esto, hoy por hoy, en febrero de 2012, al comenzar la fabricación de Twizy, supone que Renault produce en Valladolid el primer vehículo 100% eléctrico a gran escala en España, añadiendo, a la ya extensa lista de logros de la marca del rombo en nuestro país (comercializa desde 1.908 y fabrica desde 1.953), el hito de ser el primer constructor en industrializar en masa esta innovadora tecnología del automóvil.
La producción de Twizy ha requerido medios exclusivos, como la habilitación de una nave específica y la puesta en marcha de un proceso diferente, independiente de los de un vehículo térmico tradicional, lo cual ha generado un esfuerzo importante en términos de inversión y de organización.
- 9.000m2 asignados y 8 millones de euros de inversión.
La fabricación de Twizy ha afectado a las áreas de Montaje, Baterías, Soldadura, Inyección de plásticos, Pintura de plásticos y Cataforesis, generando una inversión de 8 millones de euros.
La nueva Nave ZE, dedicada exclusivamente a Twizy, ocupa una superficie total de 9.000 m2, de los cuales 4.500 corresponden a logística, 1.795 a la línea de montaje, en la que se montan 300 piezas genéricas y se realizan 415 operaciones de atornillado, 1.500m2 se destinan al área de calidad y 680 al de montaje de baterías en el vehículo.
- La primera línea de fabricación de baterías instalada en España
Una particularidad de este proyecto es que, además de fabricar el vehículo, también se ensambla la batería. Es la primera línea de fabricación de baterías de vehículos eléctricos instalada en España, y la segunda de Renault en el mundo. La línea está diseñada para fabricar 100 baterías al día, con 6 operarios.
Cada batería pesa en torno a 100 kilogramos, tiene una capacidad de 6,1 kW/h, con lo que un Twizy alcanza una autonomía de 100km, y un tiempo total de carga de 3 horas y media. Los módulos de la batería provienen de un proveedor coreano (LG). La fabricación consiste en el montaje sobre una estructura mecánica de 7 módulos en serie, un calculador y componentes eléctricos de los circuitos de carga, tracción y señal.
La carga de la batería se lleva a cabo en la fase final del proceso de montaje del vehículo, por motivos de seguridad.
El taller de baterías ocupa una superficie de 280m2 en el proceso de fabricación, 250m2 de zona de stock, y 215m2 de zona de stock climatizada para módulos.