Coches

El Clase ML 430 del Papa, protagonista en las calles de Madrid durante la JMJ

  • El próximo papamóvil será un todoterreno Clase M modificado híbrido


Llega el Papa Benedicto XVI a Madrid y con él su papamóvil, el vehículo oficial del Sumo Pontífice con el que realiza sus traslados por cada rincón del mundo que visita. La historia de este vehículo deja un buen número de curiosidades y anécdotas que seguro seguirán repitiéndose en el futuro. Habrá que permanecer atentos.

El origen del papamóvil se sitúa hace unos mi años en lo que se denominaba 'sedia gestatoria' una especie de silla que era levantada por una docena de personas para transportar a los papas desde la Basílica de San Juan Letrán a la de San Pedro, y viceversa, tal y como repasa en una información la edición digital de El Diario de Castilla.

No sería hasta finales de la década de los setenta cuando Pablo VI decide sustituir este mecanismo por un vehículo a motor descapotable, que fue bautizado populamente como papamóvil. De esta forma, papamóvil sólo se designa a ese coche destinado a la movilidad del Papa exclusivamente por Roma, aunque su uso se ha extendido al resto de vehículos empleados en sus viajes al extranjero.

No sería hasta 1979 cuando se fabricó el primer papamóvil de uso exclusivo para el sumo pontífice, entonces Juan Pablo II, pues hasta aquel momento el Papa era transportado en vehículos oficiales de los jefes de Estado anfitriones.

La idea era construir un automóvil que permitiera a los fieles contemplar al papa durante sus desplazamientos. Pero el atentado que sufrió en 1981 el Papa viajero provocó que, de primar la funcionalidad del vehículo, pasara a ser prioridad la seguridad.

Desde entonces, todos los papamóviles han dispuesto de un habitáculo transparente cuyos cristales son blindados. O casi todos: la única excepción la constituye el coche con el que Benedicto XVI se traslada durante las audiencias públicas de los miércoles en el Vaticano.

Papamóviles españoles muy peculiares

En total, hasta 30 papamóviles distintos han paseado por las calles de medio mundo con el Papa en su interior, muchos de los cuales son en la actualidad piezas de exposición. En sus visitas a España, el sumo pontífice ha utilizado ocho vehículos diferentes pero, sin duda, el que más llama la atención es el Seat Panda con el que Juan Pablo II entró en el estadio del FC Barcelona en su visita a la ciudad condal en 1982.

Hasta un autobús ha servido de papamóvil en España. Fue durante uno de los trayectos que Juan Pablo II realizó en su visita a Granada, cuando el vehículo en el que viajaba se averió y tuvo que subir al autocar en el que viajaba la prensa que le seguía para continuar su periplo por la ciudad andaluza.

En su visita a Madrid de estos días, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Benedicto XVI recorrerá las calles de la capital a bordo de un Mercedes-Benz ML 430 modificado, que equipa un motor V8 de 4,3 litros y 272 CV, permitiéndole una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos.

El próximo papamóvil, más ecológico

La firma alemana también será la encargada de fabricar el nuevo papamóvil que empezará a funcionar a partir del próximo mes de septiembre. Se trata de un vehículo híbrido con el que la Santa Sede quiere contribuir al cuidado del medioambiente, también modificado a partir del todoterreno de la Clase M de Mercedes-Benz.

A pesar de que a tenor de las necesidades del Papa, bien podría ser un vehículo con motorización exclusivamente eléctrica, la tecnología será híbrida por motivos de seguridad en caso de atentado.




Más Leídas
Ver más noticias