Nuevo Volkswagen Tiguan: para campo o ciudad
Los nuevos Tiguan comparten nombre, mecánica, tecnología... y casi estética, pero no filosofía de vida. Mientras uno prefiere el campo, el otro se pirra por el asfalto.
Tras casi cuatro años en el mercado, varios procesos de "restyling" y más de 600.000 unidades producidas, Volkswagen ha decidido renovar su modelo Tiguan. Esta nueva generación fue vista por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra celebrado en febrero de este año y ahora, ha llegado el momento de entregar los primeros once mil pedidos formalizados desde entonces y de colocar el nuevo Tiguan en los escaparates de los concesionarios de Volkswagen. En unos días comenzará su comercialización en Alemania y no será hasta mediados de julio cuando se realicen las primeras entregas en nuestro país y en el resto de Europa. En cuanto al precio, lo único que se sabe hasta la fecha es que se aproximará mucho a los de la primera generación, es decir, que podría partir de los 27.000 euros para la versión más económica.
Lavado de cara para ser más competitivo
Para ganarse a un público, cada vez más exigente, el fabricante alemán ha tenido que emplearse a fondo con el fin de plantarle cara a sus rivales, en el mercado de los pequeños todo-camino, el Hiunday iX35, Opel Antara o Nissan Qashqai. La segunda generación del Tiguan llega con otra cara. Su imagen ha sido renovada por el equipo de diseño de Walter Da Silva, al que la exitosa estética del Tuareg le ha servido de inspiración y por qué no decirlo, casi de molde para el nuevo Tiguan. El gran parecido entre ellos es evidente, algo de lo que el fabricante alemán se siente orgulloso.
El exterior del Tiguan 2011 ha sufrido algunos cambios, éstos no han sido drásticos pero si se adaptan más a las tendencias de hoy en día y mejoran la estética del vehículo, aunque para gustos no hay nada escrito. Las principales modificaciones se han realizado con la intención de adaptar el Tiguan al uso del vehículo, la longitud y el diseño del frontal varía según la versión. El más urbanita mide 4.426 mm. de largo, tiene un ángulo de ataque de 18 grados y tres niveles de acabados "Advance", "Sport" y "Excelence". El Tiguan preparado para la conducción "off road" tiene una longitud algo más grande, 4.433 mm. y características todo terreno gracias a un mayor ángulo de ataque, 28 grados, protecciones más robustas y el sistema de tracción total 4Motion es de serie. Además se puede personalizar con el acabado "Country" para darle un aspecto y prestaciones más camperas. Con esta terminación tendremos el botón "off road" y una serie de ayudas a la conducción como: el asistente de arranque en pendiente, el ABSPlus que mejora la adherencia en superficies deslizantes o el pre-selector de velocidades para los que opten por el cambio automático DSG de siete velocidades. Con todo ello conseguirá acceder a terrenos más complicados, aunque ha de tener en cuenta las limitaciones propias de este tipo de vehículos llamados SUV, ya que no tienen la adherencia ni la altura características de un todo terreno puro.
Asistencia en el funcionamiento de los faros opcional
Los grupos ópticos tanto delanteros como traseros también han sido rediseñados, se mantienen las luces con tecnología Bi-Xénon y se añade una tira de LEDs para conducción diurna. Como opción se puede añadir el "Dynamic Light Assit", que mediante una cámara integrada tras el parabrisas, capacita al vehículo para pasar de luz de carretera a larga sin la intervención del conductor, evitando en todo momento los deslumbramientos tanto a los automovilistas que circulan de frente como a los que nos preceden.
Uno de los detalles característicos del nuevo Tiguan son las luces de marcha atrás, que llaman a la atención por su pequeño tamaño y posición. Integradas en el faldón trasero pueden resultar difíciles de ver para otros conductores.
Calidad y confort para el habitáculo
En su interior encontramos buenos acabados, materiales de calidad superior a otros vehículos de su categoría y funcionalidad. La mayoría de los interruptores están situados a la vista, su alta posición mejora el acceso a ellos sin tener que quitar los ojos de la carretera. A excepción de la versión básica denominada "Advance", el resto equipa asientos deportivos de serie. El espacio está bien repartido, la sensación de amplitud se ajusta a la realidad y la posición elevada de las plazas traseras propicia un mayor campo visual a sus ocupantes lo que redunda en un extra de confort en marcha. La pega la pondremos en el espacio para las piernas, un poco justa a mi juicio. Se ha instalado un respaldo central trasero abatible por el que se puede acceder al maletero y con el que podrá tener un amplio apoyabrazos en cuyo interior se encuentran dos prácticos portavasos. La capacidad de carga del maletero del Tiguan oscila entre los 470 litros, casi un 20 por ciento superior a la de la versión anterior y los 1.510 con los asientos posteriores en posición abatida.
Amplia gama de motorización
Nuevos motores para el nuevo Tiguan con la posibilidad de elegir entre siete mecánicas diferentes: tres diésel TDI Common-Rail de 110 CV, 140CV ó 170 CV y cuatro de gasolina denominados TSI de 122 CV, 180 CV ó 210 CV. Comparados con la generación anterior, éstos tienen una mayor potencia con el mismo consumo oficial e incluso inferior en algunos casos. La tecnología BlueMotion de Volkswagen, con la que se consigue una conducción más eficiente, también cuenta con versiones en la gama Tiguan. Todas ellas equipan tecnología Start/Stop y el motor 2.0 TDI, con potencias de 110 CV ó 140 CV que se puede elegir entre la tracción delantera o a las cuatro ruedas. El consumo medio reflejado en la ficha técnica oficial es de 5,3 litros para el Tiguan 4x2 y de 5,8 litros para el 4x4 BlueMotion.
En un recorrido de más de 300 kilómetros con la versión 2.0 TSI de 180 CV 4Motion con cambio manual de 6 velocidades por carreteras alemanas, es decir, que pude conducir a más de 150 km/h sin miedo a las multas, el nuevo Tiguan se mostró como pez en el agua. Ágil, muy dinámico, silencioso y confortable. Al finalizar el recorrido el consumo medio marcaba 9,7 litros a los 100 kilómetros, una cifra no muy excesiva si consideramos la velocidad media y una conducción no muy eficiente. La carrocería se mantiene firme a altas velocidades, sin balanceos y con un excelente apoyo en curva. La toma de contacto fuera de pista y carretera de puerto de montaña con el 2.0 TDI dejó al nuevo Tiguan en muy buen lugar. Un excelente tramo en el que poder poner a prueba sus cualidades "off road", buenas pero limitadas, y el cambio automático DSG de siete velocidades, rápido y preciso.
Una buena opción de compra
En definitiva, el nuevo Tiguan ofrece calidad, tecnología, altos niveles de seguridad, amplitud de gama, equipamiento de serie y opcional de categoría premium para un acabado personalizado y una larga lista de sistemas de ayuda a la conducción como el de mantenimiento de carril o el aparcamiento asistido. En un mes aproximadamente conoceremos la lista definitiva de precios aunque, como comentamos al principio, según los responsables de la marca, éstos se mantendrá más o menos iguales a los de la generación a la que sustituye. De ser así, se puede decir que por lo que es y como es, no dude en considerar al nuevo Tiguan como una buena opción de compra.