Para BMW el 2011 empieza en Detroit
- El nuevo Mini Pacenam Concept retoma las virtudes básicas de la marca con tecnología más moderna
El Salón del Automóvil, que comienza a finales de la semana que viene, será el pistoletazo de salida para la ofensiva que el Grupo BMW tiene preparada para este año.
El estreno del nuevo BMW Serie 6 Cabrio de cuatro plazas va a ser una de las guindas del North America International Auto Show (NAIAS) 2011. El nuevo descapotable de la serie 6 de BMW cumple todos los requisitos que plantean los amantes de los automóviles en materia de diseño, dinamismo y lujo, destacando en su exterior la capota textil con los extremos laterales posteriores prolongados. En su interior, la pantalla Control Display del sistema de mando iDrive de serie, extremadamente plana y montada de tal modo que parece estar aislada del salpicadero.
La primera versión prevista para su comercialización después del verano es el BMW 650i Cabrio, equipado con un motor V8 de gasolina, con turbocompresor e inyección directa, con una potencia de 408 CV y al que puede ir acoplada una caja de cambios manual de seis marchas o una caja deportiva automática de ocho marchas.
Serie 1 M Coupe
Pero esta no va ser la única novedad que podremos ver en el NAIAS 2011, en donde también se va a presentar el Serie 1 M Coupe, la versión más deportiva del pequeño modelo del fabricante alemán. Bajo el capó alberga un motor de gasolina, de seis cilindros en línea, con 340 CV de potencia y equipado con el M TwinPower Turbo. El chasis proviene directamente de la competición automovilística, destacando el bajo peso relativo y las nuevas soluciones de aerodinámica. El habitáculo, de carácter exclusivo, ha sido concebido para deparar el máximo placer de conducir.
Sin dejar la Serie 1, las nuevas variantes Coupe y Cabrio, también se unen al capítulo de novedades, con modificaciones específicas que tratan de acentuar la elegancia deportiva de su diseño.
Modelos más deportivos
Por último, la marca del doble riñón también va a dar a conocer en la feria norteamericana su nuevo X3, ahora más deportivo, confortable, con un habitáculo más espacioso. Además, es el primer modelo X de BMW que lleva de serie una servodirección electromecánica y que puede incluir opcionalmente la función de Dynamic Driving Control. Los sistemas de asistencia al conductor de BMW Connected Drive disponibles para el nuevo BMW X3, entre ellos la adaptación automática del haz de luz en curvas, la pantalla virtual Head-Up-display y la cámara para marcha atrás con Top View son únicos en el segmento.
BMW también está trabajando en vehículos exentos de CO2, desarrollando conceptos para la obtención de automóviles que son impulsados únicamente por energía eléctrica. Las pruebas que realizarán usuarios privados utilizando el BMW ActiveE en el tráfico vial, representarán un ejemplo más en ese sentido. El proyecto de prueba con el coche dotado de un motor eléctrico y desarrollado sobre la base del BMW Serie 1 Coupe empezará ya en el verano de 2011 en las calles y carreteras de diversos estados de los EEUU.
Mini
Cambiamos de marca, que no de grupo industrial, y es que Mini también quiere su pedazo de pastel en el protagonismo del próximo NAIAS. Cumpliendo un aniversario importante, Mini va a estrenar un nuevo concept-car, el Paceman Concept, que tiene muchas posibilidades de, en el plazo de un par de años, engrosar la gama de la marca.
El Mini Paceman Concept, según sus diseñadores, retoma las virtudes básicas de Mini (carácter inconfundible, comportamiento similar al de un kart, maniobrabilidad, dinamismo y diseño individual), y les confiere una nueva expresión, recurriendo a la tecnología más moderna y utilizando una carrocería de cualidades innovadoras. Este prototipo combina su expresión deportiva, su versatilidad y el diseño tipo coupe, con las dimensiones del Mini Countryman de cuatro puertas.
Un coche urbano y masculino
En su exterior, este Sports Activity Coupe (urbano y masculino, según el fabricante) mantiene el diseño frontal inconfundible y típico de la marca Mini. Los faros principales, enmarcados en cromo y que se prolongan en los pasos de rueda, y el capó de marcadas formas, acentúan la imagen de potencia. La parte inferior del paragolpes delantero tiene dos entradas de aire adicionales para optimizar la refrigeración de los frenos y que, junto con los faros antiniebla, le confieren un aspecto especialmente deportivo.
Las llantas de 19 pulgadas, exclusivamente desarrolladas para esta propuesta automovilística, el marco oscuro de los pasos de rueda, los umbrales de las puertas de color contrastante, y la línea ligeramente ascendente de la cintura, típica del diseño de los coches de la marca Mini, realzan la imagen de potencia y dinamismo. La línea del techo, que tiene un trazado horizontal y plano, se prolonga en la zaga hasta la columna C, que tiene un aspecto transparente y muy ancho.
Gracias a esta solución de diseño, la superficie acristalada circunda todo el coche como una franja homogénea. Los pilotos posteriores, que se encuentran en los extremos laterales, acentúan el predominio de las líneas horizontales que se proyectan paralelamente, destacando el ancho de vía del eje trasero. El faldón posterior tiene forma de difusor, igual que el del Cooper S Countryman. El aire fluye guiado entre los dos tubos de escape y los bajos, consiguiéndose así optimizar adicionalmente las cualidades aerodinámicas del coche que cuenta con cuatro asientos y unas dimensiones de 4.110 x 1.789 x 1.541 milímetros.
Motor del Paceman Concept
El espacio disponible y el reglaje del chasis han sido concebidos de tal modo, que sería factible montar el propulsor actualmente más potente de Mini. Con el motor Twin-Scroll-Turbo de 1.600 cc de la versión John Cooper Works, el Paceman Concept tiene un comportamiento especialmente deportivo y de altas prestaciones. El propulsor de cuatro cilindros tiene 211 CV de potencia.
Gracias a que el Paceman Concept recurre a la plataforma del Countryman, cumple todos los requisitos necesarios para también contar con el sistema opcional de tracción en las cuatro ruedas All4. Con este sistema, un diferencial central electromagnético que está abridado directamente al diferencial del eje posterior, se encarga de distribuir de modo continuo la fuerza entre los dos ejes. En condiciones de conducción normal, se desvía hasta un 50 por ciento del momento de impulsión hacia las ruedas del eje posterior. En casos extremos, pueden llegar a ser cien por ciento.