McLaren MP4: De la Fórmula 1 a la carretera
- Planta cara a los mejores deportivos del mundo
Ahora que los coches 'verdes' toman posiciones, los más puristas aún pueden refugiarse en automóviles como éste, obra además de un diseñador español.
McLaren Automotive, que tiene su sede en las mismas instalaciones de Fórmula 1 del equipo McLaren, vuelve por sus fueros con un súper deportivo que nos recuerda mucho al F1 GT de mediados de los noventa.
Exclusividad y rentabilidad
Como primer paso para la comercialización del nuevo MP4-12C, ya ha dado a conocer quién le va a representar en los diferentes países en los que el coche se va a comercializar. Para España y Portugal, la importación correrá a cargo del Grupo Guarnieri, un distribuidor especializado en vehículos de lujo. El nuevo concesionario de McLaren con sede en Madrid se inaugurará en la primavera de 2011 disponiendo también de un punto de servicio en Marbella, como parte de una red europea.
En los primeros doce meses se fabricarán hasta 1.000 unidades y se estima que el volumen total de McLaren fabricados en el Reino Unido se sitúe alrededor de las 4.000 unidades anuales para mediados de la próxima década. Para la marca, estas cifras, combinadas con una red de concesionarios relativamente pequeña, ofrecen exclusividad a los clientes y rentabilidad a los concesionarios.
Inspirado en la Fórmula 1
El MP4-12C planta cara a los mejores automóviles deportivos del mundo. En comparación con su competencia directa, es más ligero, potente y exclusivo, e incluso el fabricante habla de un consumo de combustible más eficiente. Los niveles de rendimiento se consiguen gracias al uso de un chasis MonoCell de carbono, único en el segmento principal de automóviles deportivos, en un proceso de producción que introduce innovaciones técnicas y un nivel de calidad sin precedentes en el mercado.
Todos los automóviles McLaren estarán basados en esta estructura de carbono inspirada en la Fórmula 1: desde 1981, con el monoplaza MP4-1, McLaren viene construyendo todos sus automóviles sobre un chasis de fibra de carbono. En 1993 comenzaba la producción del F1 GT, que ya incorporaba este chasis y, posteriormente, desde el 2009 se han fabricado en esta misma sede (McLaren Technology Centre -MTC) alrededor de 2.200 unidades del muy especial Mercedes-Benz SLR McLaren. El nuevo modelo inaugurará una nueva planta (MPC) en la que se han invertido más de 4,5 millones de euros.
Un factor clave para las aspiraciones de McLaren ha sido la integración de la Fórmula 1 en el proyecto del automóvil de carretera. Mediante el uso de simulaciones, el intercambio de procesos y principios entre los ingenieros del vehículo de carretera de McLaren y los de modelos de carreras, y la participación de varios expertos de Fórmula 1 en el equipo de desarrollo del 12C, éste ha sido diseñado, desarrollado y construido de acuerdo con los mismos baremos de calidad y creatividad con que la compañía aborda sus proyectos de Fórmula 1.
Motor digno de un Fórmula 1
Bajo el capó ofrece la irresistible combinación de sus 600 CV de potencia, en un motor V8 de gasolina y doble turbocompresor, de 3,8 litros de cilindrada y un par motor de 600 Nm, que produce menos de 300 g/km de CO2 en un automóvil con un peso de alrededor de 1.300 kgs. La mecánica está situada en la parte trasera del coche, detrás del habitáculo que, a diferencia de lo que sucedía con el F1 GT, sólo tiene capacidad para dos ocupantes.
A este motor va unido una caja de cambios automática y secuencial, de doble embrague y siete marchas, cuyo manejo manual se hace a través de las dos levas situadas detrás del volante, en la columna de la dirección y siguiendo las mismas directrices que se emplean en F-1: pulsando la leva derecha hacia el volante se sube de marcha, pero en la leva izquierda el funcionamiento es al contrario...
Otra característica del modelo son las suspensiones, unidas mediante un sistema hidráulico. Los frenos fabricados en hierro y aluminio forjado son de serie, pero opcionalmente habrá unos de carbono cerámicos.
Un coche muy personal
El MP4-12C cuenta con una amplia gama de opciones de personalización. Entre los 17 acabados de pintura de alta calidad disponibles se incluye el naranja McLaren, una consistente tonalidad que se hizo famosa gracias a los automóviles de carreras McLaren en los años 60 y 70. El guarnecido interior del habitáculo cuenta con 14 variantes a elegir. Los elementos enfocados a una mejora de rendimiento incluyen un sistema de escape deportivo, discos de freno cerámicos de carbono, mordazas de freno pulidas y dos opciones de llantas forjadas ligeras.
Diseño made in Spain
Frank Stephenson, el malagueño de cuya pluma (ya ordenador) han salido modelos como el Mini o el Fiat 500, es el actual director de diseño de McLaren Automotive: "El diseño del 12C es el resultado de utilizar como referencia la máxima expresión del diseño automovilístico: la Fórmula 1. Trabajar con un conjunto de filosofías tan inspiradoras representa un desafío fascinante.
El hecho de que los equipos de diseño y de ingeniería hayan trabajado codo con codo ha sido un factor fundamental, que se mantendrá en la creación de modelos futuros de McLaren. Este sistema de colaboración nos permite trabajar de forma rápida, innovadora y eficaz. Esto significa que tanto los diseñadores como los ingenieros y los equipos de producción se mueven en una misma dirección".
Precio
El MP4-12C tendrá un precio en España de 223.110 euros, variando según los impuestos de cada Comunidad Autónoma. Siempre más caro que en otros países como Alemania (200.000 euros), Francia (201.000 euros), Italia (201.680 euros) o Bélgica (203.360 euros).
En cualquier caso, el fabricante de Woking ya ha amenazado con un nuevo modelo para el 2012, más grande y potente...