Coches

Nuevo Citroën C4: más espacio y más calidad



    Noviembre ha sido el mes elegido por el fabricante francés para iniciar la comercialización en nuestro país del nuevo C4, un modelo que aunque a primera vista no parece que haya recibido demasiados cambios, lo cierto es que estamos hablando de un coche completamente nuevo, algo que se comprueba fácilmente cuando se comparan ambos modelos.

    Con este modelo, Citroën comienza una nueva estrategia de producto en la que no deberían pasar más de tres años antes de la remodelación de cada modelo, además de reforzar su imagen de marca "limpia" con nuevos motores e-HDI, la llegada del eléctrico C-Zero o la próxima comercialización, a finales del año que viene, del DS5 Hybrid, como ejemplos. En concreto, esta nueva mecánica e-HDI, con la que de entrada ya cuenta el C4, permite un ahorro cercano al 50% de combustible (gracias también a la llegada de una segunda generación de stop&start realizado por Valeo), con emisiones que van desde los 109 g/km de CO2. En breve, llegarán versiones con emisiones de 99 g/km de CO2, a las que se unirán los nuevos neumáticos Michelin Energy Saver de bajo consumo de carburante, una primicia reservada de momento a Citroën y que completan esta tecnología mal llamada "micro-híbrida" para reducir las emisiones de CO2 en más de cinco gramos por kilómetro.

    El sistema e-HDi resulta de la combinación de varias tecnologías: un motor HDi, una de las motorizaciones más eficientes del mercado, un sistema Stop&Start con alternador reversible de segunda generación, un sistema e-booster, que permite la nueva puesta en marcha inmediata del motor (0,4 s), un sistema de control electrónico del alternador que permite la recuperación de energía cuando el vehículo ralentiza y una caja de cambios con desarrollos optimizados.

    Naturalmente aún no se conocen ni versiones ni precios para nuestro país, pero en Francia la gama partirá desde los 16.990 euros. Para nuestro mercado habrá que esperar a conocer el precio final (que será alto) más las promociones habituales del fabricante y que dejarán ya al modelo en unos precios más competitivos.

    En Europa (España incluida antes de la crisis), el segmento de los automóviles compactos, entre los que se encuentra este C4 supone unas ventas de 16 millones de coches al año; es decir, uno de la cada tres modelos pertenece a este segmento y, de ellos, más del 60% son modelos de cinco puertas. De ahí que en esta ocasión el Citroën C4 únicamente se vaya a comercializar con una carrocería de cinco puertas. La imagen más deportiva correrá a cargo del futuro DS4, aunque también dispondrá del mismo número de puertas en su carrocería.

    Con una línea conservadora

    Todo esto ha llevado a los ingenieros galos a realizar un nuevo C4 que podríamos calificar de conservador en sus líneas, a vez de contar con una importante ganancia en materia de calidad, con nuevos materiales y un mayor cuidado en la terminación, y una mayor amplitud destinada sobre todo al espacio dedicado a los equipajes. Una curiosidad en su interior es la desaparición de aquel volante "hipermoderno" en el que solo giraba el aro exterior. Complejidad en la fabricación y, sobre todo, un precio demasiado caro, ha llevado a los responsables de la marca a sustituir lo por otro más tradicional de mandos centralizados, con una zona para cada función (audio, teléfono, regulador-limitador de velocidad, confort).

    La presentación es cuidada y racional gracias, entre otras cosas, a un salpicadero horizontal y una consola central, en la que se agrupan los mandos del sistema de audio y la climatización. Esta consola, realizada en una sola pieza, sin junta visible, se adapta perfectamente al contorno del cuadro de instrumentos.

    Para que sus pasajeros disfruten al máximo el tiempo a bordo, el nuevo C4 opta por unos asientos confortables (que sujetan muy bien en los desplazamientos laterales), dotados de reglaje lumbar eléctrico y función masaje destinada a los pasajeros de las plazas delanteras, pero también por una personalización del ambiente interior (colores del salpicadero, sonidos polifónicos, intensidad de la climatización), o por una toma de corriente de 230V.

    Con un gran número de compartimentos

    A destacar la cantidad de compartimentos para dejar cosas: guantera iluminada, huecos en las puertas que pueden acoger botellas de 1,5 litros delante, cajones bajo los asientos delanteros, hueco en la consola central y como novedad, una consola central, alta, ancha y organizada en 4 zonas distintas. La más innovadora de estas zonas de almacenamiento es multifuncional, refrigerada, iluminada en su parte delantera y cerrada por una cortina deslizante. Ofrece un espacio que puede contener hasta 4 botellas de 50cl y un cajón escamoteable situado delante de los sistemas de conectividad del vehículo, pero ofrecido únicamente con la caja de cambios manual-pilotada. El segundo espacio principal de esta consola se sitúa bajo el reposabrazos delantero. Puede acoger discos CD e incorpora una toma de corriente de 230V.

    El maletero (todas las versiones que hemos podido probar disponían del "kit" antipinchazos) tiene ahora una capacidad de 408 litros (383 litros con rueda de repuesto), frente a los 345 litros del modelo anterior.

    Utilizando la misma plataforma que ya llevan los Peugeot 308 y 3008, el Citroën C4 es 5 cm más grande que el modelo anterior, llegando hasta los 4,33 metros, con unas vías más anchas, situándose ahora mismo por longitud entre el Renault Mégane y el actual Ford Focus. En definitiva, sus dimensiones se mantienen compactas, criterio esencial en su segmento: 4,33 m de longitud (+ 5 cm), 1,79 m de ancho (+ 2 cm) y 1,49 m de altura (+ 3 cm). Su accesibilidad y su habitabilidad han mejorado, con un mayor espacio para las cabezas en las plazas traseras. Así y todo, hemos podido comprobar que, este aspecto, no es precisamente uno de los más favorecidos por el mayor tamaño. Por peso se encuentra parejo al modelo actual, sin olvidar sus mayores dimensiones y un más alto nivel de equipamiento.

    Gama de motores

    Utiliza, como el modelo actual, un tren delantero pseudo-McPherson y un trasero de paralelogramo deformable, mejorados para este automóvil. La gama se va a conformar inicialmente con cuatro niveles de acabado y siete motores, todo ellos Euro V. Cuatro motorizaciones HDi (HDi 90 FAP, HDi 110 FAP, e-HDi 110 FAP y HDi 150 FAP) y 3 motorizaciones de gasolina (VTi 95, VTi 120 y THP 155). Las motorizaciones THP 155 y e-HDi 110 FAP están asociadas a una caja manual pilotada de 6 marchas. Las mecánicas HDi 110 FAP y HDi 150 FAP están asociadas, por su parte, a una caja manual de 6 marchas. Por último, la motorización VTi 120 se ofrecerá con un cambio manual de 5 marchas y, a partir de principios de 2011, con uno automático de 4 relaciones.

    En ciclo mixto, los niveles de emisiones de CO2 del C4 están por debajo de los 130 g/km de CO2 en las motorizaciones diesel, y se escalonan entre los 140 g/km y los 163 g/km de CO2 para la oferta de gasolina.

    Con cada modelo que sale al mercado, la oferta de nuevas tecnologías va en aumento. Este caso no es una excepción y además de disponer de serie de airbags (conductor, pasajero delantero, laterales y techo), también se ofrecen tecnologías ya conocidas, como la ayuda al arranque en pendiente, el freno de estacionamiento eléctrico o la alerta de cambio involuntario de carril, los faros bi-xenón autodireccionables, la ayuda al estacionamiento o el medidor lateral de aparcamiento, el nuevo C4 incorpora nuevos equipamientos inéditos en este segmento.

    Un buen ejemplo es el sistema de vigilancia del ángulo muerto por ultrasonidos, que informa al conductor de la presencia de un vehículo en los ángulos muertos mediante un diodo naranja situado en el ángulo del retrovisor. Compuesto por cuatro sensores situados en los paragolpes delantero y trasero, este sistema, activo entre los 12 y los 140 km/h, controla la zona delimitada por delante del retrovisor exterior y se extiende hasta cerca de 5 metros por detrás del parachoques trasero y 3,5 metros hacia el lateral del vehículo.

    El regulador/limitador de velocidad programable, por su parte, permite al conductor grabar hasta 5 indicaciones de velocidad y encontrarlas de manera sencilla cada vez que aparece un cambio de límites velocidad de los que puede encontrar en su recorrido.

    También está el servicio Citroën eTouch, que incluye un sistema de llamada de urgencia y de asistencia localizados. Es gratuito y está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana gracias a una tarjeta SIM integrada. Producido en Francia, en la fábrica de Mulhouse, el nuevo C4 dispondrá de una gama de 10 colores y ruedas de de 15 a 18 pulgadas de diámetro.

    El grupo PSA Peugeot Citroën se ha fijado un objetivo ambicioso asociado con el diseño ecológico: alcanzar un 20% de materiales verdes en los polímeros de los vehículos desde 2011. Los materiales verdes agrupan las fibras naturales (lino, cáñamo...), materiales reciclados no metálicos y los biomateriales (materiales no obtenidos de la petroquímica sino de fuentes renovables). Su utilización permite reducir la de plásticos de origen fósil, favoreciendo de esta forma las materias primas de origen renovable, aligerar ciertas piezas, reducir las emisiones de CO2 de la cadena de producción de plásticos y favorecer la cadena de reciclado de materias plásticas.




    Más Leídas
    Ver más noticias