Coches

Nissan Juke: un "ciudadano" muy SUV



    El recién llegado mide 4.13 m de largo, 1.76 m de ancho y 1.57 m de alto y se une a sus hermanos Qashqai, Qashqai + 2 y Murano cerrando de este modo la tan exitosa gama, especialmente en lo comercial, de todocaminos que Nissan comenzó a ofrecer hace cinco años con el lanzamiento del mayor de todos.

    El nuevo modelo, según la marca, está destinado a un público joven, cansado de los polivalentes convencionales y para ello combina la actitud y el atrevimiento juvenil con un diseño de última moda y una energía claramente orientada a la diversión.

    Nissan lo define a su tipo de cliente, exactamente, como un 'urban player' y "se trata de un hombre de poco más de 30 años, seguro de sí mismo, ambicioso y al que le gusta salir, que probablemente trabaja en su propio negocio y con una relación afectiva consolidada, pero sin familia".

    - Exterior de SUV coupé y toques deportivos

    Nada más verlo nos llamó la atención. Sus líneas son muy diferentes a lo ofertado por otras marcas. El pequeño todocamino combina unas ruedas robustas con neumáticos anchos, una altura al suelo elevada y una presencia con una mitad superior propia de un auténtico coche deportivo, con una línea de cintura elevada, un diseño de los cristales laterales similar al de una visera y un techo en caída de estilo abiertamente coupé. Este efecto coupé se subraya además con las puertas traseras cuyas manecillas quedan escondidas en los montantes traseros. En el frontal llaman la atención unos grandes faros tomados de los coches de competición de rallyes.

    - Interior con "espíritu motociclista"

    En el interior, la deportividad se mantiene al haber diseñado un habitáculo de estilo cockpit y una consola inspirada en los depósitos de las motocicletas. Acabada en un color distintivo de alto brillo ?rojo metalizado o gris- la consola "motera" añade un aire divertido al coche. La practicidad, por su parte, queda asegurada por el portón trasero y su versátil maletero, así como por los suficientes huecos para dejar los más variados objetos.

    Los asientos traseros se abaten en proporción 60:40 y el plegado se efectúa en un único movimiento para habilitar un piso de carga completamente plano, que permite aumentar el espacio de cara hasta 830 litros (VDA) medidos hasta el techo.

    El maletero dispone de una bandeja superior que, al contrario de las tradicionales, está anclada al portón y se eleva con éste cuando se abre el maletero.

    - En carretera y en ciudad

    Pudimos probar el motor gasolina 116 CV y seis marchas, el voluntarioso diesel de 110 CV y el poderoso gasolina DIG-T de 190 CV equipado con tracción 4wd y la suavísima XTRONIC CVT M6. La tónica dominante es el fácil manejo, la gran visibilidad delantera y a través de sus grandes retrovisores y la capacidad de atracción que tiene el coche.

    La dirección, en general, nos gusto por tacto, giros a realizar al volante y rapidez. La caja de cambios automática tipo CVT sigue siendo una de las mejores bazas del fabricante y tras sus estudios de mercado no parece que se vaya a ofrecer junto con la versión diesel. La manual de seis marchas del 1.6i de gasolina nos pareció que estaba bien configurada en cuanto a relaciones y la ejecución del cambio de marchas se realizaba fácil y con precisión. Éste es un motor que por lo que pudimos ver gusta de ir a más de 2.000 rpm para mover el conjunto con facilidad, a diferencia del diesel que gracias a su mayor par requería de menos giros de motor.
    Respecto al tope de gama nos encantó a todos.

    El Juke, gracias al sistema de tracción a las cuatro ruedas programable, es muy estable y la caja de cambios le hace comodísimo para circular en ciudad.

    - Oferta de mecánicas basadas en la demanda de los clientes

    Habrá tres motores diferentes disponibles; uno diesel y dos de gasolina de 1,6 litros. Todos ellos cumplen la normativa Euro 5. El más potente es un nuevo propulsor turboalimentado (MR16DDT) con inyección directa (DIG-T) desarrolla 190 CV y 240 Nm de par, y ofrece bajo nivel de consumo de combustible. Es uno de los motores más potentes de su segmento.

    El segundo motor de gasolina desarrolla 117 CV y es una nueva variante del probado propulsor de la familia HR de Nissan. Llamado HR16DE, se trata de una unidad de 16 válvulas que dispone de un sistema único de inyección dual que consigue una mayor vaporización de la gasolina inyectada para una mejor combustión.

    El tercero es el motor diesel K9K 81kW de 1,5 litros dCi, con 110 CV que cuenta con un par de 240 Nm y que será el más demandado por los futuros poseedores.

    Las versiones con el motor turbo de 1,6 litros de gasolina y tracción delantera estarán disponibles con una caja de cambios manual de seis velocidades, mientras que la versión tope de gama, con ese mismo motor turboalimentado pero con tracción a las cuatro ruedas, dispondrá de la transmisión automática XTRONIC CVT con modo manual de seis velocidades.

    El motor 1.6 litros de gasolina atmosférico, estará disponible con una caja de cambios manual de 5 velocidades o con caja XTRONIC CVT, mientras que el diesel dCi de 1,5 litros estará acoplado a una caja de cambios manual de 6 relaciones.

    - Nissan Dynamic Control System

    La marca ha pensado mucho en lo que más exige su futuro cliente y ha visto que quiere tecnología que puede manejar él.

    Por esta razón ha creado un sistema de control dinámico que permite modificar los parámetros del motor y dirección permitiendo escoger entre tres modos de conducción: Normal, Sport y Eco. Y lo hace integrándolo en el mismo cuadro de mandos que el climatizador. De este modo al pulsar una de las dos teclas dispuestas en la zona superior, llamadas "Climate" o "D-Mode", los botones cambian de color y de letra, apareciendo los comandos del procedimiento escogido y desapareciendo los del anterior.

    Gracias a la colorida pantalla digital central, que también cambia como el resto del sistema, podremos ver claramente las modificaciones que realicemos.

    - Tres acabados y "Nissan Connect"

    Los acabados y equipamientos se corresponderán con los tradicionales Visia, Acenta y Tekna, contando éste último con dos variaciones: Sport y Premium.

    Una extensa gama de accesorios, desarrollados específicamente para el Juke, permitirá a los propietarios personalizarlo a su medida. El equipamiento de serie para todas las versiones incluye seis airbags, ESP, aire acondicionado y radio con CD.

    En los acabados altos de gama el equipamiento puede incluir el climatizador, la cámara de visión trasera, el sistema Nissan Connect, que combina la navegación por satélite y el equipo de sonido, y el Nissan Dynamic Control System. Las llantas de aleación de 17 pulgadas y la tapicería de cuero están disponibles como opciones.

    La marca ofrece un total de 22 modelos a elegir donde los motores 1.5 dCi y el 1.6i equipan los tres acabados posibles mientras que el 1.6i CVT y el DIG-T lo harán en terminación Acenta y Tekna. La versión 4x4 de la última motorización mencionada será ofertada sólo con la más alta, Tekna.

    La gama de precios comienza con el Juke con motor de gasolina 1.6 T, cambio de cinco marchas y acabado Visia que tiene un precio de 16.250 euros que le hacen tremendamente competitivo a tan original modelo. El más caro es el Juke 1.6i de 190 CV asociado a un cambio CVT, tracción total y con acabado Tekna Premium que vale 25.250 euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias