Iván Pastor: así cuida su piel un campeón de Windsurf
Nuria Hernández
El cuidado de la piel bajo el efecto del sol, del viento y la sal marina durante horas, día tras día, puede suponer un reto, sobre todo para un deportista de élite como Iván Pastor, el windsurfista qué más títulos recoge en su palmarés de nuestro país. Iván ha sido Campeón de España, Campeón del Mundo, Número 1 del Ránking Mundial y ha representado al Windsurf español en cuatro Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016, entre muchos otros logros.
Él es uno de esos deportistas cuya piel sufre a diario las durísimas condiciones de entrenamiento que su profesión requiere. La preparación para su quinta campaña Olímpica ya ha comenzado. Su meta, llegar en la mejor forma posible a Tokio 2020 y buscar uno de los pocos triunfos que le falta: colgarse una medalla olímpica. Hemos hablado con él sobre cómo se cuida para estar al máximo nivel.
El mar es tu segunda casa, ¿cómo te sientes cuando entrenas?
Casi podría decir que es mi primera casa, es donde paso gran parte de mi tiempo ya sea entrenando en windsurf o practicando otros deportes. Me siento muy cómodo, es como mi hábitat natural y siento una conexión increíble con el mar y la naturaleza.
¿Cuál es tu plan de entrenamiento? ¿Durante cuántas horas entrenas diaria o semanalmente?
Dependiendo de la parte de la temporada en la que me encuentre suelo entrenar de una manera u otra entre 3 a 6 horas diarias, 5 ó 6 días por semana. El plan de entreno consiste en una rutina específica en el mar con la tabla de windsurf y otra de preparación física en la que, aparte de ir al gimnasio, practico otros deportes que me mantienen en forma y a la vez disfruto practicándolos como son el surf, la mountain bike y el triatlón. También practico yoga y pilates para cuidar el cuerpo después de tanto deporte.
¿Sigues alguna dieta específica para mantenerte en forma?
No sigo ninguna dieta específica, pero me gusta cuidarme, forma parte de mi estilo de vida y me gusta llevar una dieta en la que procuro que todos los productos sean orgánicos, sin lácteos, sin gluten y sin azúcares. Pero tampoco me obsesiono si a veces no lo consigo hacer al 100%, creo que hay que buscar el equilibrio como todo en esta vida.
Hablando de cuidarse la piel, ¿qué problemas dermatológicos te has encontrado a la hora de practicar deporte bajo el sol y en el mar?
Noto que la piel sufre mucho, se reseca, pierde brillo y si no te cuidas con un buen protector solar te quemas...
¿Qué tipo de producto necesitas la hora de protegerte del sol en tus entrenamientos?
Necesito un buen protector solar para cuidar mi piel, ya que al estar expuesto tantas horas al sol sufre mucho más que la de cualquier persona que no pasa tantas horas bajo los rayos del sol. Ahora utilizo Sun Lux SPF 50+ de SkinClinic. Me aporta la seguridad total de que me protege del sol y sobre todo que, al contacto con el sudor o con el agua del mar, no se mezcla y ni se me mete en los ojos. Este es un problema muy serio que siempre he tenido con otros protectores solares, y te puedo asegurar que lo que menos quieres cuando compites ¡es que la crema se te meta en los ojos! te empieza a picar y casi no ves... no es lo más recomendable para competir. Es realmente molesto y no es bueno para los ojos, ¡ni para la piel!, que queda desprotegida.
Los pies y las manos también sufren siendo windsurfista, ¿sigues alguna rutina de cuidados específica?
Solemos tener heridas porque no usamos ni guantes ni escarpines porque pierdes sensibilidad. Así es más fácil tener algún tipo de herida, sobre todo en los pies, al darle alguna patada a la orza durante la competición y no te das cuenta porque estás caliente pero, después, te encuentras con el regalito en casa. Para todos estos problemas estoy usando Hialúcos, porque me recupera las heridas super rápido y eso que, al estar en contacto continuo con el mar, esto es complicado. Sin duda es un aliado cosmético que no me puede faltar en mi rutina diaria.
Al entrenar bajo el sol y en el mar la piel sufre mucho más, ¿cómo la cuidas a diario?
Estoy usando Vita-C6 cream por la noche y estoy muy contento porque me deja la piel como me gusta tras pasar tantas horas bajo el sol. Como casi todos los deportes que practico, a parte del windsurf, son de outdoor, además de usar el protector solar, tengo que cuidar la piel después. Por la mañana una crema hidronutritiva que me aporta la hidratación y nutrición necesaria para el día, ya que el sol, el viento y el mar me resecan mucho la piel.
Viajas bastante debido a tu trabajo, ¿cuidas tu piel de una manera más específica para conseguir tenerla más descansada?
Debido a tanto viaje es necesario cuidar mucho el cuerpo y la piel para que se recupere lo antes posible. Por eso cuido mucho la alimentación y para la piel uso mucho en los masajes Arnicor que me ayuda a relajar más los músculos.
¿Cuáles son tus próximos proyectos deportivos?
Del 6 al 10 de junio Final del a World Cup en Santander. Del 2 al 7 de julio Campeonato del Mundo de Raceboard en Salou y la competición más importante de este año para mí es el Campeonato del Mundo en Japón en septiembre.