Cupping: la técnica anticelulits de Madonna y Gwyneth Paltrow
Nuria Hernández
La ventosaterapia, técnica de curación ancestral que han puesto de moda deportistas como Michael Phelps o celebrities como Madonna o Gwyneth Paltrow, llega ahora a España gracias al centro Slow Life House de la mano del fisioterapeuta, osteópata y especialista en terapias orientales, Fernando Tejero.
El cupping no es nuevo. Se remonta al Antiguo Egipto y ya se hicieron eco de ella figuras como Galeno o Hipócrates. Lo que si ha cambiado (a mejor) es el entorno, la técnica, la comodidad del paciente y los beneficios añadidos que se han encontrado frente al mero hecho de eliminar toxinas y aliviar dolores musculares.
¿Qué es realmente el cupping? En la actualidad, el cupping (también llamado ventosaterapia o vacuoterapia) es un masaje que se realiza con ventosas a las que se les extrae el aire para hacer succión sobre la piel tras calentarlas previamente, si bien en Slow Life House, el centro referencia para esta técnica, prefieren conseguirlo mediante una pistola de vacío, evitando así el fuego.
¿Con qué se realiza el cupping? Los vasos de cristal son los recipientes más utilizados, pero también se emplean recipientes de bambú, cerámica o arcilla, de plástico con bomba de aspiración, con pera de goma, magnéticas, neumáticas y hasta computarizadas. El calentamiento, por lo general, se logra quemando un algodón dentro de ellos.
¿Cómo funciona? El funcionamiento es sencillo. La aplicación de la ventosa atrae a la sangre, favoreciendo la circulación a través de los canales energéticos del cuerpo, eliminando toxinas, activando el sistema venoso y linfático, tonificando la piel y estimulando el sistema digestivo.
La ventosaterapia tiene diferentes formas de aplicación: pueden dejarse fijas, se pueden mover a lo largo de la espalda, girarlas, sacudirlas o quitarlas y ponerlas rápidamente son diversos los métodos que recoge la vacuoterapia.
¿Dónde se aplica? La zona de trabajo más habitual es la espalda, aunque también se aplican en las zonas más castigadas por la celulitis o la retención de líquidos en caso de buscar un efecto más estético que healthy.
Sus beneficios probados:
- Los deportistas de elite recurren al cupping para mejorar el flujo sanguíneo y relajar la musculatura.
- Tiene efecto analgésico para calmar determinadas lesiones o contracturas.
- Estimula el metabolismo del organismo.
- Activa la circulación de la sangre.
- Su efecto drenante reduce los edemas y la retención de líquidos.
- Incrementa las defensas.
- Regula el sistema nervioso.
- Reduce el estrés.
- Elimina el exceso de grasa y combate la celulitis.
- Ayuda a combatir el insomnio.
- Previene el estreñimiento.
Fernando Tejero es uno de los mejores especialistas en fisioterapia y osteopatía de nuestro país y su extraordinario conocimiento de las técnicas orientales como la acupuntura o la ventosaterapia le permite conseguir resultados extraordinarios en cada sesión.
Como él mismo explica, "la ventosaterapia funciona especialmente bien para tratar puntos de dolor muy congestionados". Su fin es terapéutico y ha conseguido simplificar la parafernalia que conlleva quemar los algodones con unos vasos de plástico especiales de los que se saca el aire con una pistola de vacío.
La destrucción de la grasa también es evidente cuando se deslizan los vasos de forma más superficial a lo largo de las zonas que requieran ser tratadas. Los efectos secundarios no se pueden negar. "En el caso de su uso terapéutico las marcas duran sobre la piel un mínimo de cinco días. En el caso de tratamientos estéticos se pueden mantener durante tres días", explica. Esta técnica cuesta 65 euros por sesión de 45 minutos.