Eco, bio, detox... Riesgos de las dietas 'saludables'
- Son perjudiciales para nuestro esmalte
Nuria Hernández
Hoy en día nos abordan las noticias sobre la importancia del cambio en nuestra alimentación. El mundo eco-friendly, bio o detox invade nuestras recetas, menús y dietas. Efectivamente, comer sano y saludable es necesario para conseguir una buena salud. Es básico tener una alimentación completa y variada, donde los alimentos más sanos sean los que abunden en nuestros menús diarios.
Pero, ¿nos hemos planteado alguna vez que el exceso de mantener una alimentación 'tan sana' puede llegar a ser 'no tan bueno'? Este tipo de dietas son prácticamente una alimentación a base de frutas y verduras y este menú verde puede llegar a ser perjudicial, si se come en exceso, también para nuestra dentadura.
Según Iván Malagón, director de Iván Malagón Clinic, "las frutas y verduras son alimentos realmente saludables, pero, consumidas en exceso, son altamente perjudiciales para nuestro esmalte, desgastándolo y creando problemas mayores".
Se ha demostrado que son tan perjudiciales para el esmalte como los refrescos o, según estudios y casos clínicos, más aún que el bruxismo. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el ideal de dieta saludable es tomar 5 piezas de fruta al día, la práctica de ello acaba con el esmalte. Cada vez son más los casos de erosión dental atribuidos a una dieta saludable en exceso.
Las ensaladas son otro pilar en las dietas saludables, pero, al igual que con las frutas y verduras, hay que tener cuidado, ya que el exceso de vinagre en su aliño daña y desgasta en profundidad el esmalte de nuestros dientes.
Además del problema del esmalte, una dieta 'excesivamente saludable', a base de sólo este tipo de alimentos o abuso de ellos, hace que se tenga exceso y carencia de diferentes vitaminas, claves para nuestra salud y para la estabilidad de los tejidos.
¿Por qué ocurre? Por una higiene dental inadecuada. Esto no quiere decir que se tenga poca higiene dental. Significa que, al tomar mucha fruta o ensaladas muy aliñadas, se producen ácidos en la boca que deterioran el esmalte.
Cepillarse los dientes inmediatamente después de terminar de tomarnos nuestro postre saludable provoca un daño aún mayor hacia nuestro esmalte.
Frutas y verduras sí, pero con control
- En el cepillado: Cepillarse los dientes con un dentífrico adecuado, pasada media hora tras la ingestión de comida. Si hemos tomado fruta o mucha verdura y ensalada con mucho aliño, el cepillado debe ser sólo con agua, para reducir los daños en el esmalte. Otra recomendación es tomar leche antes del cepillado, para proteger los dientes.
- Una dieta 'excesivamente saludable' a base de frutas y verduras puede ser negativa a la larga. La dieta debe ser equilibrada, ya que la falta de alimentos claves en una alimentación completa hace que carezcamos o tengamos en exceso distintas vitaminas vitales para nuestra salud, creando una inestabilidad en los tejidos.
Por otro lado, hay unos alimentos 'prohibidos' en estas dietas, que aparentemente parecen muy perjudiciales para nuestra salud y para nuestros dientes, pero, según estudios recientes, realmente cuidan de nuestra boca. El vino tinto, el chocolate y la cerveza, consumidos con moderación, aporta muchos beneficios a nuestra salud bucal.
Vino tinto: Además de aportar cantidad de beneficios para nuestra salud general, una de sus últimas aportaciones conocidas es la prevención de las caries.
El chocolate: Una tentación difícil de resistir que nos aporta muchos beneficios. Las últimas investigaciones han demostrado que, entre otras ventajas, es bueno para el corazón, reduce el colesterol y no provoca acné. Además, también mejora la salud bucodental gracias a la teobromina, un componente que ayuda a mineralizar al esmalte reduciendo así la sensibilidad dental.
Cerveza: Hay que distinguir entre las cervezas negras y las claras o rubias. Éstas últimas son más beneficiosas para nuestros dientes que las primeras, ya que proveen al organismo de nutrientes esenciales para la fortaleza de la dentadura como son el silicio y el calcio, especialmente las que son artesanales. Además, las rubias contienen más lúpulo, un componente antioxidante que ayuda a combatir las bacterias y hongos que dañan la boca y que además tiene propiedades antiinflamatorias.
"Los excesos y los extremos no son recomendables y en cuestión de alimentación y nutrición, tampoco. Para vivir en salud, necesitamos de muchos nutrientes que, con dietas exageradamente saludables, se eliminan por completo. Debemos ser mucho más flexibles con nuestra alimentación, teniendo un equilibrio y un orden en nuestra dieta", concluye Malagón.