Belleza

¿Para qué sirve el aceite de coco?

  • Hidrata y regenera

Nuria Hernández

Si decimos "coco" seguro que te vienen a la mente imágenes paradisíacas, playas de arena blanca y un refrescante coco para pasar el calor frente al mar. Pero este exótico ingrediente es uno de los más usados en cosmética en los últimos tiempos y muchas celebrities, como Angelina Jolie, Emma Stone o Blake Lively, se han declarado fans de sus propiedades para la piel.

El aceite de coco lleva usándose como producto de belleza para la piel y el cabello desde la antigüedad. Es orgánico, tremendamente hidratante y además tiene un olor evocador y riquísimo. Una de las claves si quieres probarlo es que sea aceite de coco extra virgen. Entre sus usos más comunes está el de hidratante corporal. Sus propiedades humectan, suavizan y ayudan a eliminar las células muertas para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

Además, es un potente (y natural) desmaquillante, ya que limpia en profundidad la piel y ayuda a deshacernos de las células muertas que se van acumulando a lo largo del día.

Un tercer uso del aceite de coco es como acondicionador para el cabello, sobre todo si lo tienes grueso y seco (no es tan recomendable para cabello graso o fino). Aplícalo de la mitad del pelo hacia las puntas (nunca en las raíces), déjalo actuar unos 30 minutos y después acláralo bien. Notarás como tu pelo luce mucho más brillante e hidratado.

También puedes usarlo como mascarilla. Déjalo actuar envuelto en una toalla durante una noche y verás el resultado.

Por sus propiedades hidratantes, el aceite de coco también es ideal para calmar e hidratar los labios resecos por causas como el frío o el sol en verano. Pruébalo y no podrás vivir sin él.

Sin embargo, el aceite de coco NO sirve para como blanqueador dental ni para quemar grasas como se ha comentado en algunas ocasiones. Los expertos aseguran que ninguno de estos dos 'mitos' son recomendables para la salud.