Después de la impúdica exhibición alcista del Dow Jones, que ha subido seis sesiones consecutivas y en 15 de las últimas 16 jornadas, con lo que ha batido sus máximos históricos de febrero (y está al filo de los 13.000, lo normal sería ver una consolidación.
Como mínimo, porque una subida vertical como ésta merecería incluso una corrección de cierto calado. Ahora bien, cuando un mercado está tan fuerte, nunca se puede estar seguro de cuándo va a dejar de subir. Y sabemos por experiencia que la sobrecompra puede llegar a extremos disparatados antes de reducirse. La fortaleza de la temporada de resultados debe confirmarse con el PIB del primer trimestre.
El combustible de esta escalada ha sido una temporada de resultados mucho mejor de lo esperado. Es cierto que las previsiones iniciales (pasar de crecimientos de dos dígitos a poco más del 3%) eran muy bajas, lo que hacía relativamente fácil batirlas para las empresas. La media de crecimiento hasta la fecha es del 5,2%. Pero no se puede ocultar que las compañías evidencian una solidez enorme de las ganancias y de la situación económica. Y, por supuesto, esto supone un bálsamo para las valoraciones bursátiles.
Esta semana será la más prolija en resultados de la temporada, con 177 de los 500 miembros del S&P 500 en la agenda. Algunas de las más destacadas serán Texas Instruments, Amgen (lunes), Sun, AT&T (martes), Apple, ConocoPhillips (miércoles), Microsoft, Ford, DaimlerChrysler, 3M, Exxon (jueves) y Burger King (viernes).
Aparte de los resultados, esta semana tendremos algunas cifras económicas de gran relevancia, que pueden servir de excusa para la esperada corrección... o para la continuidad alcista. No hay que olvidar que la semana pasada Wall Street también se llevó una alegría con un IPC menor del esperado.
La estrella será la primera estimación del PIB del primer trimestre, que se conocerá el viernes. Los economistas esperan un débil 1,8%, el menor crecimiento desde el Katrina (cuarto trimestre de 2005), en contraste con el 2,5% final del cuarto trimestre de 2006. Otros datos relevantes serán las ventas de viviendas usadas (martes), las nuevas, los pedidos duraderos, el Libro Beige (miércoles) y la confianza del consumidor (viernes).