Buscar

Comienza la semana: Bernanke puede dar el espaldarazo final al mercado

Bolságora
26/03/2007 - 0:12

Por muy cuestionado que estuviera tras las predicciones de Greenspan, el debilitamiento de la economía y la subida de la inflación, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, salió al rescate de los mercados con un comunicado que no habló de más alzas de tipos y abrió la puerta a los descensos. Se inclinó por el riesgo de crecimiento en vez de por el riesgo inflacionista, o al menos eso interpretó el mercado.

Ahora, Bernanke tiene la oportunidad de rematar la faena en su comparecencia del miércoles ante el Congreso de EEUU, en la que hablará precisamente de la crisis de las hipotecas 'subprime'. La semana pasada hubo dos interpretaciones, ambas positivas, de la relación de esta crisis con la decisión de la Fed: o bien no la mencionó para lanzar un mensaje de tranquilidad (la crisis no se va a contagiar a la economía), o bien es la causa del cambio de sesgo, lo que permitirá bajar los tipos. Esta semana saldremos de dudas.

Si Bernanke no defrauda -se espera que desaconseje una dura regulación del sector, en favor de la autorregulación del mercado-, las bolsas pueden conseguir el espaldarazo definitivo para confirmar el doble suelo en mínimos (los 12.000 del Dow Jones) y el ataque con presumible superación de los máximos anteriores (históricos en el Dow Jones).

Ésta será la cita central de la semana, pero ésta estará repletas de datos económicos importantes: ventas de viviendas nuevas (hoy), pedidos de bienes duraderos y confianza del consumidor (miércoles), la revisión final del PIB del cuarto trimestre (jueves) y, como colofón, los gastos e ingresos personales y su índice de precios, el PCE, el favorito de la Fed (viernes). Ese día también se publicará el PMI de Chicago.

En el capítulo, empresarial, lo más destacado serán los resultados de algunas inmobiliarias como Lennar -para la que se espera un desplome del beneficio- y de las joyerías Tiffany's. Otro foco de atención esta semana será el petróleo, que ya recuperó con fuerza la pasada (el viernes cerró en 62,28 dólares), después del nuevo incremento de la tensión con Irán.