Buscar

Aterrizaje forzoso: esta vez sí se vendió con la noticia

Bolságora
1/11/2007 - 23:10 | 07:25 - 2/11/07

Vaya, vaya. Al final, ha resultado que las advertencias de algunos analistas tachados de agoreros tenían razón: la bajada de tipos del miércoles dio ayer paso a un cierre de posiciones masivo del dinero caliente que había impulsado la subida hasta ahora, lo que se tradujo en un desplome en toda regla de los índices, que el día anterior rozaban máximos históricos.

El Dow Jones sufrió un desplome del 2,6% (363 puntos), el S&P 500 se hundió el 2,64% y el Nasdaq lo hizo ligeramente mejor con una caída del 2,25%

Como explicación, elijan la que más les guste. Que el mercado, tras una segunda lectura del comunicado de la Fed, se dio cuenta de que no van a bajar más los tipos (algo que hoy leerán en muchos medios pero que, francamente, resulta poco creíble en un mundo que reacciona a las noticias en tiempo real). Que los malos resultados de Exxon anularon el efecto de la decisión de Bernanke (si ustedes quieren creerlo...). Que el petróleo llegó a 96 dólares (igual que antes había llegado a 90, a 92, a 94...).

Más creíble resulta que el mercado no tiene más detonantes para mantener su 'rally' a corto plazo: se ha quedado sin expectativas de más bajadas de tipos, y no tiene nada claro que el escenario económico -con una crisis de crédito que no termina- sea suficientemente sólido para mantener la subida de los precios. Ayer, el ISM industrial cayó por cuarto mes consecutivo y más de lo esperado; además, se acerca al 50% que marca la barrera entre la expansión y la contracción.

Aparte, la sobrecompra acumulada era demasiado fuerte como para corregirse sólo con la modesta caída del martes. Y, por encima de todo, los máximos históricos son una resistencia demasiado fuerte como para superarla sin ver antes una corrección de cierta intensidad.

Una rebaja de recomendación sobre Citigroup que anuncia que tendrá que recaudar más de 30.000 millones mediante venta de activos, ampliación de capital o reducción del dividendo provocó un derrumbe del 6,9% del valor. En cuanto a Exxon, se hundió el 3,8% tras anunciar una caída del beneficio porque la escalada del crudo es mayor que la que puede aplicar al precio de sus productos. Ayer, el barril superó los 96 dólares, aunque corrigió hasta cerrar en 94,53.

El dólar recuperó algo de terreno desde mínimos históricos, aunque el euro cerró por encima de 1,44 dólares.
Los bonos sí parecen haber recuperado la confianza en la Fed y subieron en precio, con lo que su rentabilidad cayó con fuerza hasta el 4,35%.