Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Y no descansa: el Dow Jones salva la crisis asiática con un nuevo récord

Bolságora
20/04/2007 - 0:48

¡Qué demostración de fuerza!. No, no nos referimos a la del Sevilla en Riazor, sino a la de Wall Street, donde el Dow Jones ha metido el turbo y no hay forma de pararlo. El índice lleva 14 subidas en 15 días, y los buenos resultados de Google pueden ser el revulsivo del Nasdaq.

Y mira que ayer se presentó la ocasión perfecta, con el desplome de las bolsas asiáticas tras los datos de crecimiento e inflación en China, que provocó caídas superiores al 1% en Europa.

En efecto, Nueva York abrió a la baja. Pero duró poco. Al cierre de Europa, el Dow Jones ya estaba en positivo, lo que permitió a las bolsas del viejo continente remontar y anular prácticamente toda su caída. Hoy probablemente abrirán al alza.

La subida del Dow fue mínima: del 0,04%. Pero qué quieren ustedes, con el índice en máximos históricos (el nuevo récord de ayer quedó en 12.808,63) después de una subida totalmente vertical. Con la de ayer, lleva ¡14 subidas en los últimos 15 días! Las últimas cinco, consecutivas. Encima, no se le puede subir que las alzas diarias sean fuertes. Es más, lo lógico sería ver algo de consolidación -o incluso una corrección en serio- antes de seguir escalando.

Y menos aún cuando la tecnología sigue sin acompañar. Ayer el Nasdaq bajó el 0,21% y volvió a los niveles de 2.500 puntos. Claro que eso puede cambiar en breve si los extraordinarios resultados de Google, conocidos tras el cierre, actúan de revulsivo para el conjunto del sector. EBay, que había publicado los suyos el miércoles, cayó el 3,7% ayer pese a que batió las expectativas.

Aparte de Google, dieron resultados varios pesos pesados del sector financiero como Bank of America y Merrill Lynch. Ambos batieron las expectativas, pero reaccionaron con caídas del 1,8% y del 0,6%, respectivamente. La estrella del día fue Schering-Plough, que destrozó los pronósticos y se disparó el 8,6%. Otra farmacéutica, Merck, se anotó el 0,9% tras cumplir los pronósticos. La oveja negra fue Altria, que decepcionó con sus cuentas y bajó el 1% en bolsa.

El día no sólo dejó resultados empresariales, sino también un indicador adelantado muy flojo, que anticipa una ralentización económica en verano. El índice de la Fed de Filadelfia tampoco se recuperó de las caídas de meses anteriores.

En otros mercados, el yen vivió un 'rally' frente al dólar tras los datos chinos y las caídas de las bolsas asiáticas. El euro superó los 1,36 dólares y está ya al filo de su máximo histórico de diciembre de 2004. El petróleo retomó las caídas, hasta 61,83 dólares, y los bonos comenzaron al alza como refugio de las caídas bursátiles pero acabaron bajando en precio. La rentabilidad del activo a 10 años subió al 4,67%.