Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Al séptimo día despertó: el Dow Jones logra su mayor subida en lo que llevamos de año gracias a Alcoa

Bolságora
14/02/2007 - 0:24

Después de seis días de consolidación e impotencia alcista, y cuando empezaba a cundir el desasosiego entre muchos inversores, el mercado despertó ayer. Típico. Y lo hizo de forma contundente, con la mayor subida diaria del Dow Jones desde que comenzó el año: el 0,81%, más de 100 puntos, hasta 12.654,85. Los máximos históricos vuelven a estar a tiro.

El S&P 500 se anotó el 0,76%, mientras que el Nasdaq volvió a mostrarse como el mercado más débil, con un alza de sólo el 0,39%. No hay que olvidar que el Nasdaq fue el detonante de la corrección de los últimos días. En todo caso, todo parece indicar que la consolidación ha terminado y que ha comenzado el asalto a los máximos que, en teoría, debe dar paso a una nueva pata de la tendencia alcista. Veremos si hoy tiene continuidad, en una jornada marcada por la comparecencia de Bernanke en el Senado.

El gran detonante de la subida de ayer fue Alcoa, que se disparó el 6,4% por una información sobre la posibilidad de que BHP Billiton y Rio Tinto lancen sendas ofertas por el gigante del aluminio. No fue el único miembro del Dow Jones que se volvió loco: 3M subió el 2,5% tras anunciar el mayor plan de recompra de acciones de su historia, y General Motors subió en el mismo porcentaje animado por una fuerte mejora de las expectativas de Merrill Lynch para el valor.

En el lado negativo, el Nasdaq se hundió el 11,4% tras la retirada de su OPA sobre la Bolsa de Londres, que abre grandes incertidumbres sobre el futuro del mercado tecnológico.

En otros mercados, el petróleo recuperó los 59 dólares y se mantiene así al acecho de la resistencia clave de los 60. Los bonos se dieron la vuelta a la baja tras un nuevo aumento del déficit comercial de EEUU; su rentabilidad, que se mueve a la inversa, subió hasta el 4,81% en el activo a 10 años. El dólar también se vio presionado por esta noticia y el euro subió hasta recuperar los 1,30 dólares: acabó en torno a 1,3035.