Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva Tubacex y Hellofresh

Yellen espolea a los alcistas de Wall Street

elEconomista.es
18/06/2014 - 22:15
Más noticias sobre:

Los toros se hacen con el control de los selectivos de referencia en EEUU tras conocerse que la Fed ha reducido en otros 10.000 millones de dólares las compras mensuales de bonos.

En una sesión marcada por la reunión e la Fed, el mercado de renta variable en EEUU ha registrado una nueva jornada de ganancias. Si bien es cierto que a lo largo de gran parte de la sesión los bajistas han sido quienes han dominado el mercado, tras la comparecencia de Janet Yellen, presidenta de la Fed, el mercado ha virado hacia los números verdes.

"Tras la nueva rebaja de estímulos propuesta por la FED se han dado en el mercado más ganancias que pérdidas, algo en línea con lo esperado. Las ligeras pérdidas han dado paso a pequeñas ganancias" afirma Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

El selectivo que mejor comportamiento ha registrado en la sesión ha sido ha sido el S&P 500, que ha conseguido registrar un avance del 0,77%, seguido del Nasdaq 100 que ha sumado un alza del 0,62%

El FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, por sus siglas en inglés) ha anunciado este miércoles la reducción en otros 10.000 millones de dólares las compras de bonos mensuales, hasta los 35.000 millones.

Si bien es cierto que la Fed ha reducido las previsiones de crecimiento sobre EEUU para 2014, también lo es que el banco central estadounidense prevé un menor desempleo de cara a final de año.

"La tendencia central de las proyecciones de crecimiento del PIB real es del 2,1% al 2,3% para el 2014, una cifra notablemente inferior a la previsto en marzo, en gran parte debido a la inesperada contracción en el primer trimestre" señalaba la presidenta de la Reserva Federal en rueda de prensa.

En este sentido el dólar ha sido otro de los activos que se ha visto afectado por las palabras de Yellen. La divisa estadounidense ha registrado descensos frente a la mayoría de las principales monedas con las que se cruza. Muestra de ello da el Dollar Index, el índice que cruza la divisa estadounidense con sus diez divisas más cotizadas, que ha registrado un descenso del 0,25% en la sesión.

Al margen del dólar, el resto de cruces recomendados en divisas sí logró avances: el euro llegó a subir un 0,59% frente a la corona sueca y hasta un 0,23% frente al yen. En cuanto al dólar australiano, llegó a subir un 0,18% frente al yen japonés y hasta un 0,12% en el cruce que mantiene con el billete verde.

Todo ello se ha producido en una sesión en la que los alcistas no han conseguido retomar el control de la situación en Europa. "Después de varias jornadas consolidando posiciones las principales bolsas europeas han tratado de retomar la senda alcista pero la presión compradora resultó insuficiente" señalaba al cierre del mercado Joan Cabrero, analista de Ágora A. F.