Después de que la tensión se apoderara de los mercados en la jornada del martes tras las nuevas a amenazas arancelarias que Donald Trump arrojó sobre China, la calma ha vuelto a Wall Street, donde el Nasdaq 100 ha conseguido firmar un nuevo máximo de todos los tiempos.
El índice tecnológico se ha anotado un 0,73% y marca su nuevo récord en los 7.280 puntos básicos. Por su parte, el S&P 500 se queda en los 2.767 enteros tras apuntarse un 0,17% y el Dow Jones ha caído por séptima jornada consecutiva. Esta vez el descenso ha sido del 0,17% y marca los 24.657 puntos.
"Ya advertíamos durante las últimas jornadas que la consolidación que estábamos viendo en los índices norteamericanos tenía visos de ser una simple pausa previa a mayores ascensos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Por tanto no nos sorprenden que las alzas se estén volviendo a imponer y ahora habrá que ver si de forma general los índices consiguen batir el origen de esta consolidación de corto plazo, lo cual es necesario para poder favorecer alzas sostenibles", continúa.
"El primero que lo conseguirá será el Nasdaq 100, lo cual tampoco nos sorprende ya que la tecnología hace tiempo que es la parte fuerte del mercado, pero queremos ver si el S&P 500 consigue batir resistencias de 2.800 puntos ya que si eso sucede ganaría muchos enteros el escenario que venimos favoreciendo desde hace semanas en Ecotrader", concluye Cabrero.
La jornada ha transcurrido con anormal tranquilidad después de la tormenta desatada el lunes por la noche por Donald Trump al anunciar los nuevos impuestos a las importaciones chinas que tiene la intención de imponer. Hoy ha sido la Unión Europea la que ha respondido con sus propias medidas.
Lo más destacado de la jornada ha sido el fuerte rebote protagonizado por las acciones de 21st Century Fox, que se han anotado más de un 7% después de que Disney anunciara una nueva oferta por el canal de televisión por el que está pujando frente a Comcast.
El euro ha seguido cayendo frente al dólar y vuelve a encontrarse en zona de mínimos anuales por debajo de los 1,16 dólares por unidad mientras que el petróleo, a la espera de que lo que suceda el viernes en la reunión de la OPEP en Viena, se ha dejado más de un punto porcentual perdiendo la cota de los 75 dólares por barril de Brent.