Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El beneficio, la mayor influencia en una cotización

12/01/2018 - 7:25
Más noticias sobre:

Si hay un aspecto que los expertos más versados del mundo de la inversión coinciden en señalar como vital para el buen hacer de una compañía en el mercado de renta variable, ese es el del crecimiento del beneficio. A mayores ganancias netas en una compañía, mayores alzas en el parqué obtendrá una firma cotizada en bolsa.

Así lo asegura, por ejemplo, el profesor de Economía de la empresa de la UNED Eduardo Pérez Gorostegui cuando afirma que "el precio de las acciones es sensible al ratio beneficio/acción: cuando este aumenta, el precio de la acción aumentará", asegura.

Además, la experiencia secunda la importancia del beneficio en el comportamiento de las compañías en bolsa. No hay más que echar la vista atrás a 2017 para corroborarlo. El año pasado, seis de las 10 compañías más alcistas del Ibex 35 se encontraban en la lista de empresas a las que los analistas más habían elevado las estimaciones de beneficio neto para el conjunto del ejercicio.

Valores como CaixaBank, IAG, Inmobiliaria Colonial, o Banco de Sabadell, entre otros, vieron durante el año como el consenso de mercado recogido por FactSet elevaba sus previsiones de ganancias netas entre un 15 y un 25%. Algo que se traducía en un incremento del precio de sus acciones superior al 23% en el conjunto del año y en el caso de IAG del 40%.

En este sentido, de cara a 2018, ya pueden empezar a adivinar las tendencias de los analistas con las estimaciones de beneficio de las compañías más grandes de España. Entre los valores del Ibex que más han visto crecer en el último trimestre sus estimaciones de ganancias para 2018 destacan firmas como ArcelorMittal, Repsol, Amadeus, CaixaBank o ACS, que repite por segundo año en esta lista.

ArcelorMittal

El repunte del precio del mineral de hierro, cuyo futuro cotiza en máximos no vistos desde 2015 y que ya se anota cerca de un 6% en lo que va de año, está favoreciendo el la mejora en las estimaciones de beneficio de una compañía que ya repunta un 11% en bolsa desde el primero de enero.

La acerera presenta un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 10,3 veces, es decir, frente a su media histórica, cotiza con un descuento cercano al 50%. "En nuestra opinión, la trayectoria de ganancias en la compañía no ha alcanzado su punto más alto, por ahora", señalan desde Citi.

E igual debe opinar el consenso de mercado, que en el último trimestre ha elevado un 15% sus previsiones de ganancias netas para 2018, hasta situarlas en las inmediaciones de los 3.000 millones de euros.

Repsol

Otra de las grandes firmas del Ibex que se está viendo beneficiada por el alza en el precio de las commodities es Repsol. "El año ha comenzado de forma especialmente positiva para los valores ligados a la evolución de las materias primas", asegura Javier Urones, analista de XTB. Y entre ellas, destaca la petrolera española que está sacando partido a un precio del crudo que ya ronda los 70 dólares por barril en Europa.

En el último trimestre, los analistas han elevado en más de un 7% las previsiones de ganancias de la compañía hasta situarlas en 2.255 millones de euros. Una cifra que, de alcanzarse, supondría superar en un 3% las ganancias registradas en 2017.

CaixaBank

Si bien es cierto, que las últimas ganancias que ha acumulado en bolsa la acción de CaixaBank–y la del sector bancario en general– han venido motivadas por el alza generalizada en el rendimiento de los bonos soberanos, también lo es que el buen momento del banco catalán viene de largo.

En los últimos 10 meses ha repuntado un 30%. Y todo ello mientras los expertos aumentaban sus previsiones sobre ella. De hecho, según recoge Bloomberg, hasta una quincena de analistas recomienda tomar posiciones en la entidad, el número más elevado en los últimos dos años.

"CaixaBank está orientada positivamente a un hipotético aumento del Euribor y tiene margen para mejorar sus ingresos y su eficiencia", explican desde JP Morgan, desde donde destacan su posición de capital.

Amadeus

Tras haber dado comienzo a su segundo programa de recompra de acciones propias (el anterior fue en 2014), Amadeus ha reivindicado su capacidad para generar caja. Y es que, su endeudamiento se mantiene en niveles inferiores a los comprometidos, y se espera que así siga siendo en los próximos años. De hecho, segun afirman desde JP Morgan, "todavía deja espacio para realizar algunaadquisición, si fuera necesario"

Y todo ello sin descuidar su crecimiento de beneficios que será del 9% de cara a 2018.

ACS

Se trata de una de las firmas a la que los analistas han señalado por unanimidad como la gran oportunidad del mercado español. Inversores y analistas han premiado una operación en la que ACS apenas pondrá dinero y que crearía valor para el accionista: la OPA de ACS sobre Abertis,?a través de Hochtief.

Tras conocerse el interes de la firma de Florentino Pérez en la alemana, el consenso de mercado que recoge FactSet ha elevado las estimaciones de ganancias de ACS en 15 millones de euros, hasta situarlo por encima de los 820 millones de euros.