Pese a que la apertura del mercado norteamericano fue bajista, finalmente los principales índices de Wall Street consiguieron remontar y girar al alza hasta cerrar la sesión con ganancias.
Así, el Dow Jones cerraba con un repunte del 0,26% hasta los 21.865 puntos mientras que el S&P 500 se situaba en los 2.446 enteros tras avanzar un 0,08%. Por su parte, el Nasdaq 100 se anotaba un 0,41% hasta marcar los 5.862 puntos básicos.
Desde el punto de vista técnico, "ayer fue la quinta jornada lateral en el mercado norteamericano que consiguió resistir el ataque vendedor que pudimos ver en la apertura de la jornada, lo cual es un claro signo de fortaleza. A corto plazo seguimos dentro de una consolidación del rebote que nació a comienzos de la semana pasada, después de que se alcanzaran la parte superior de los primeros rangos de soporte que presenta el S&P 500 en los 2.405-2.415 y el Nasdaq 100 en los 5.715-5.750 puntos", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Esta reacción al alza no nos sorprendería que pudiera servir para que se retome la tendencia alcista principal del mercado norteamericano. En este sentido, cabe señalar que la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el mercado norteamericano durante las últimas tres semanas la seguimos viendo como una simple pausa previa a mayores ascensos. Esta consolidación está sirviendo para aliviar la sobrecompra dentro de la fortaleza que vienen mostrando los principales índices de Wall Street a lo largo de los últimos meses", concluye el experto.
La sesión estuvo marca por un nuevo aumento de la tensión geopolítica tras el lanzamiento de un misil por parte de corea del Norte, el cual sobrevoló los cielos de Japón. Los mercados europeos cotizaron con pérdidas durante toda la jornada, mientras que el oro volvía a repuntar hasta niveles no vistos desde el pasado mes de septiembre.
Al igual que el oro, la renta fija también se benefició del aumento de la incertidumbre y sirvió como refugio para los inversores. De hecho, el bono a 10 años estadounidense se acercó al 2% de rentabilidad tras los ascensos de su precio.
Otro foco importante de la sesión fue el mercado de divisas, donde el euro superó por primera vez desde 2014 los 1,20 dólares, no obstante, no pudo mantenerlos al cierre y finalmente el billete verde cotizó con ganancias frente a su par comunitario.
La semana se prevé movida para las divisas ya que están por llegar los datos de inflación de la eurozona, así como los de desempleo y crecimiento en Estados Unidos.
La tormenta Harvey sigue debastando el sur de Estados Unidos y todavía no ha llegado lo peor. Para el mercado de hidrocarburantes, esto supone un impulso alcista en los precios de la gasolina, ya que está afectando a su oferta al dañar las refinerías situadas en el Golfo de México. Hoy se anotaba un 5% y se situaba ya en máximos de los últimos dos años.