Buscar

El rebote enseña la patita pero Asia le sigue poniendo obstáculos

15/01/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

Los alcistas empezaron ayer a salir de sus escondites pero les falta decisión para que el mini rebote de ayer se convierta en algo fiable. De momento, ni Asia ni el crudo se lo van a poner fácil.

Ayer fue el primer día tras estos primeros catorce del año en el que los alcistas empezaron a ver la luz al final del túnel. La razón fue sencilla: se empezó a ver un cierto rebote desde soportes de forma generalizada en Europa y más selectiva en EEUU ya que allí solo el S&P500 repuntó tras haber rozado sus mínimos de agosto de 2015. Esto invita a pensar que, ahora sí, hay grandes posibilidades de que, si se produce un rebote, sea sostenible en el tiempo.

Pero, ojo, de momento no hay ninguna certeza sino solo probabilidades que irán en aumento si los índices consiguen hoy cerrar por encima de los niveles con los que se despidieron el viernes pasado. "Hoy viernes tenemos cita con el cierre semanal y lo mínimo exigible para confiar en un rebote es que el Ibex 35 consiga cerrar la semana superando los 8.909 puntos, que es donde terminó la semana pasada", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, quien, no obstante no elegiría al Ibex como vía de entrada otra vez en el mercado sino otros índices europeos. De Hecho, en Europa, lo importante, además de que se cierre por encima del viernes pasado, es sobre todo que veamos que los 2.970 puntos han actuado efectivamente de freno. De hecho, explica Cabrero, "de que se mantengan estos soportes depende que no se abra un escenario de caídas adicional de alrededor un seis por ciento, hasta la zona de mínimos de 2014, que en el Eurostoxx 50 se localizan en torno a los 2.800 puntos".

Pero para que el inicio de rebote visto ayer se mantenga en el tiempo también tenemos que ver más señales en Wall Street. Ayer el S&P500 buscó el rebote tras acercarse a su mínimos de agosto de 2015, pero falta que el resto de grandes índices de Wall Street haga lo propio. "Que el S&P 500 haya alcanzado ya su zona de soporte invita a que no podamos descartar la posibilidad de asistir a un rebote sostenible más allá de un par de jornadas pero hay que tener presente que ni el Dow Jones Industrial ni el Nasdaq 100 han alcanzado soportes análogos, algo que sigue invitando a la cautela y a esperar confirmaciones adicionales", afirma Cabrero.

Es por ello que, al menos en estos primeros compases de la sesión desde Ecotrader se optará por mantener la cartera tal y como hasta ahora, en niveles del 22,5% en bolsa y cerca del 80% en liquidez para contar con munición para cuando lleguen esas confirmaciones alcistas.

¿Llegarán hoy o no? Es la gran pregunta. Y si miramos a Asia se puede tender más pensar que no que sí ya que el mercado chino cae hoy un 3% tras conocerse un dato que suraya que el cambio del modelo de producción chino de uno exportadpor a otro basado en el consumo será lento. Y es que se ha conocido que los bancos chinos dieron 597 billones de yuanes en créditos nuevos en diciembre , una ciffra muy inferior a los 708 que dieron en noviembre.

Tampoco el frente del crudo jugará a favor de los inversores hoy ya que tanto el Brent como el West Texas pierden cerca de un 2% en estas primeras horas de la sesión y, por si fuera poco, puede haber sustos en el sector de las empresas energéticas después de que BHP Billiton, una de las grandes, haya dicho que tendrá que provisionar 7.200 millones de dólares del valor de una de sus plantas de shale gas en EEUU debido a la caída de los precios de la energía.