Viernes de subidas generalizadas para culminar con buena nota el cierre semanal y mensual. Los nuevos mínimos crecientes dan fuerzas a los toros de cara a septiembre, una muestra del intento del mercado de retomar la tendencia alcista que marca durante los últimos años. Wall Street remató la jornada con ganancias generalizadas. El Dow Jones se incorporó a los números verdes a última hora de la sesión y también cerró el conjunto de la semana con un avance acumulado del 0,57%.
Cinco días de volatilidad pero, en definitiva, de subidas para las principales bolsas mundiales. Selectivos como el Ibex, el Mib, el Cac o el EuroStoxx cerraron la semana con ganancias que superaron el 2%. Todo ello a pesar de las dudas del mercado de las sesiones del miércoles y el jueves. Un día más, los inversores mostraron que quieren estar dentro del mercado y aprovecharon las jornadas de corrección para volver a entrar en bolsa de cara al cierre semanal.
"Cabe destacar que los principales índices europeos han conseguido por tercera semana consecutiva marcar mínimos ascendentes y cerrar por encima del cierre semanal anterior", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Los selectivos europeos han conseguido durante la semana alzarse más allá del 61,8% de Fibonacci de todo lo cedido en el proceso correctivo iniciado a finales de junio", una evolución que deja a los alcistas en una situación de fortaleza.
Además del cierre semanal, el cierre mensual deja un resultado favorable para los toros, que esperan importantes novedades de cara a septiembre. "Los gráficos mensuales nos dejan velas con mechas por debajo del cuerpo que muestran el rechazo que han sufrido los precios tras apoyarse en la mayoría de los casos sobre los mínimos establecidos en el mes de marzo", indica el experto, "son velas con cuerpo pequeño, lo que también muestra indecisión, pero dejan abierta la posibilidad de que los mínimos vistos en este mes podrían ser el origen de la reanudación de la tendencia alcista de los últimos años".
El mes de septiembre comienza con fuerza, ya que a los PMI manufactureros de agosto se une la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE), en la que podría anunciar novedades en su política de estímulos. Los analistas son reacios a confiar ciegamente en la entidad y muestran sus reservas. "La entidad va a esperar a ver cómo evolucionan las herramientas puestas en marcha antes de empezar con la artillería pesada", explica Javier Flores, responsable de análisis de Asinver. "Creo que el BCE a acabar actuando y comprando ABS, pero no esperamos esta decisión de forma inmediata. Lo que hará esta semana es reforzar su mensaje", explica Francisco Vidal, jefe del departamento de Análisis de Intermoney.